Devolución de entradas de la corrida suspendida en la Feria de Albacete

Desde El Digital de Albacete te contamos los pasos a seguir y cuáles son tus derechos

Si usted es de las personas que ayer, domingo 17 de septiembre, se quedó sin ver la corrida de toros que estaba previsto se lidiara en la Plaza de Toros de Albacete y que acartelaba a Manuel Escribano, Rubén Pinar y Sergio Serrano con astados de la afamada ganadería de Victorino Martín, la información que a continuación le detallamos desde El Digital de Albacete le interesa a más no poder ya que a través de ella tendrá claro qué hacer para poder recuperar el importe de su entrada.

Como ya es de dominio público, la corrida que ayer se tenía que haber celebrado en Albacete quedó suspendida por la lluvia, un hecho que privó de ver a los aficionados a los toros de Victorino en el albero del coso de la calle Feria y a los tres espadas acartelados, el sevillano con ascendencia albaceteña Manuel Escribano y los dos máximos exponentes a día de hoy del toreo de Albacete, como son Rubén Pinar y Sergio Serrano. Eso sí, que la lluvia privara a los aficionados de ver el festejo no hace que la ley no los asista y que no puedan recuperar el dinero que invirtieron en comprar su entrada. Y la ley, los asiste tanto si la compraron ‘in situ’ en las taquillas de la Plaza de Toros de Albacete como si lo hicieron por internet.

Así pues, en sus perfiles oficiales de las redes sociales, la UTE Casas – Amador, empresa arrendataria de la Plaza de Toros de Albacete, puso el siguiente mensaje, en el que se detalla que la devolución de entradas se hará de 10 a 13 horas y de 17 a 20. Además, fija como fecha límite el próximo jueves; 21 de septiembre. Debido precisamente a ese establecimiento de horario, se da a entender que la devolución se hace únicamente de manera presencial en la plaza de toros, ya que por internet no existen horarios.

Se da también la circunstancia de que el único lugar para realizar la devolución física de las entradas son las taquillas de la Plaza de Toros de Albacete, cuando, por ejemplo, a la hora de comprarlas también se podía hacer en el Centro Comercial Calle Ancha, en pleno centro de Albacete, sin embargo ahora eso ya no es posible y el único lugar físico son las taquillas del coso taurino albaceteño.

Pero… ¿y que pasa si un aficionado vive fuera de Albacete capital y compró la entrada por internet? ¿Tiene que venir a Albacete a las taquillas de la plaza de toros a devolver su entrada? ¿O que pasa si un aficionado que vive en Albacete compró la entrada por internet y no puede o no quiere ir a las taquillas de la plaza? A tenor de lo que expone la empresa arrendataria en sus redes sociales, la UTE Casas – Amador no dice nada de devolución a través de internet y sólo hace mención a la devolución en ciertos tramos horarios.

Quejas por parte de aficionados que tenían entradas para esta corrida de Albacete

Ante tal situación son varias las quejas denunciando esta práctica que algunos aficionados han querido hacer llegar al respecto a El Digital de Albacete, ya que indican que ellos compraron la entrada por internet y ahora, para que les den su dinero, tendrían que volver de nuevo hasta Albacete con el consiguiente gasto de dinero en combustible y tiempo. Por no hablar de los horarios establecidos, que en muchos casos coinciden con el horario laboral de miles de personas y se convierten en un problema más a la hora de desplazarse a Albacete para recuperar el importe de su entrada.

Algunos de estos aficionados afirman igualmente haberse puesto en contacto telefónico con las taquillas de la plaza de toros, desde donde manifiestan que les han indicado que si mandan un correo electrónico se les abonará la cantidad que desembolsaron por su entrada, pero se preguntan qué habría pasado en caso de no haber llamado. ¿Si no hubiera habido queja no habría habido devolución?.

Para saber a ciencia cierta qué dice la Ley y cómo de amparados están los aficionados que compraron una entrada para la corrida de toros del 17 de septiembre en Albacete, desde El Digital de Albacete nos hemos puesto en contacto con FACUA, desde donde su vicepresidente, Miguel Ángel Serrano, explica muy claramente que “si se ha dado la posibilidad de comprar la entrada por internet o a través de vías no presenciales, igualmente la devolución tendría que hacerse por esas mismas vía no presenciales. Limitar la devolución únicamente a actos presenciales donde el consumidor estaría obligado a poder ir únicamente a las taquillas de la Plaza de Toros de Albacete, supone un comportamiento totalmente abusivo, ya que es desproporcionado a lo que vienen siendo los intereses de los consumidores. Si tu me das la posibilidad de comprar la entrada a distancia, también me tienes que posibilitar cualquier incidente que surja con esa entrada también a distancia. Lo contrario podría ser abusivo por una desproporcionalidad entre lo que son los intereses de los empresarios y los derechos del consumidor”.

Miguel Ángel Serrano añade también a El Digital de Albacete que “los comportamientos abusivos son ‘per se’ ilegales. Nosotros entendemos que conforme al derecho de los consumidores sería un comportamiento abusivo y que por tanto no podría permitirse. Es cierto que la Ley de Espectáculos Públicos no recoge la obligatoriedad de que se tenga que llevar a cabo una devolución ‘on line’, pero eso de que no se reconozca la obligatoriedad no quiere decir que esa imposición unilateral del empresario hacia el consumidor en el contexto que estamos comentando, entradas compradas vía online, no sea abusiva para el consumidor porque suponga una desproporción en la aplicación de sus derechos”.

El vicepresidente de FACUA manifiesta también a El Digital de Albacete que “estaríamos hablando de un posible comportamiento abusivo hacia los consumidores”.

Respecto al plazo fijado por la empresa arrendataria para la devolución de las entradas, como decimos hasta el próximo 21 de septiembre, Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA, explica a El Digital de Albacete que “la legislación de espectáculos públicos de Castilla-La Mancha no recoge nada sobre el plazo que ha de darse, pero el artículo 1964 del Código Civil contempla que las acciones personales que no tengan un plazo especial prescriben a los 5 años, periodo en el que podrá exigirse el cumplimiento de obligaciones. Si comparamos esos 5 años, que es el plazo general cuando no se recoge un plazo específico que se señala en el Código Civil, con un plazo de unos pocos días que da la empresa y que además no está justificado en nada, resulta totalmente desproporcionado y es una imposición unilateral por parte de la empresa».

Para finalizar su alocución, Miguel Ángel Serrano argumenta a El Digital de Albacete que «con todo esto, todo hace indicar que el propósito del empresario en este caso es intentar dificultar por todos los medios posibles al consumidor que pueda recuperar el importe de la entrada. Si yo a ti te estoy dando la posibilidad de recuperar el importe de la entrada pero luego te pongo una serie de trabas por imposición unilateral para poder ejercitar esa devolución, en la práctica lo que está provocando es que esa devolución no se lleve a cabo. En el caso del plazo, además, es que no tiene justificación posible porque en ningún lado pone que tengan que ser esos días y, si nos vamos a lo que dice el Código Civil, la normativa general, el plazo de prescripción en materia contractual son 5 años. Con lo cual, limitar a 4 días lo que serían 5 años es totalmente desproporcionado y abusivo”.

Desde El Digital de Albacete también hemos pulsado al respecto la opinión de la OCU, desde donde a través de Itziar Fernández de la Cruz, Delegada de la OCU en Castilla-La Mancha, nos señalan que “si para adquirir las entradas desde la empresa aceptaban la compra online, la devolución debe hacerse a través del mismo medio en el que se han adquirido las entradas, y la empresa debe facilitar al consumidor la devolución de las entradas. Si tú pudiste meter tus datos bancarios a través de la web para comprar las entradas, tiene que existir la posibilidad de reembolso en esa misma tarjeta. Si se paga con tarjeta, la devolución ha de hacerse a través de la tarjeta y ofrecer la posibilidad de que ese reembolso se haga a través de internet. Respecto al plazo, podemos tildarlo de poco lógico, ya que dar únicamente 4 días y tener que hacerlo en horarios concretos, hace que coincida con horarios laborales de las personas y que dificulte su desplazamiento a las taquillas de la Plaza de Toros de Albacete.

Así pues y tras la suspensión de la corrida, los aficionados deben saber que están en todo su derecho de recuperar el importe que desembolsaron para pagar la entrada y que la empresa arrendataria, la UTE Casas – Amador, debe devolverles el dinero fuere cual fuere la vía que ustedes eligieron para su adquisición, ya fuera a través de internet o in situ en la Plaza de Toros de Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba