FOTOS | “Un viaje a través del tiempo” de la mano de la Esgrima Antigua en la Feria de Albacete

Exhibición de Esgrima Antigua en el Recinto Ferial de Albacete

“Un viaje a través del tiempo con la espada como elemento común y catalizador”, así definía el presidente y maestro de armas de la Asociación Albaceteña de Esgrima Antigua ‘Caballeros de Al-Basit’, Lucio González, la exhibición de esta disciplina realizada en el Recinto Ferial de Albacete.

Gran trabajo de recreación en Albacete

Durante este acto explicaban al público congregado en la Feria de Albacete “cómo eran las armas a lo largo del tiempo y cómo hemos interpretado no solo nosotros, sino toda la Asociación Española de Esgrima Antigua, cómo eran estas armas”, detallaba Lucio González. Al respecto, reflexionaba que se trata de “una interpretación”, reconociendo que “no sería honesto decir con exactitud en el siglo XXI cómo se manejaban las espadas en el XVI, no lo sabemos con total certeza porque no estábamos ahí”.

Sin embargo, ponía de relieve que este trabajo de recreación se ha podido llevar a cabo “a través de réplicas de estas armas que son lo más fieles posibles a las que hay en los museos”. Materiales, pesos y equilibrios, entre otros aspectos, de estas réplicas exhibidas por la Asociación Albaceteña de Esgrima Antigua “son semejantes, por no decir iguales a las originales”, detallaba Lucio González.

Un trabajo de recreación de estas armas históricas que en el que también han jugado un papel trascendental documentos “que hemos podido recuperar de la Biblioteca Nacional o colecciones privadas”, exponía el maestro de armas albaceteño. Trabajo de campo que completaban desde la Asociación Albaceteña de Esgrima Antigua ‘Caballeros de Al-Basit’ con “la práctica diaria a través de la biomecánica del trabajo marcial con ellas” algo que “nos lleva a una compresión de estas armas que nosotros creemos que es la más honesta posible y la más cercana a la realidad”.

Todos estos conocimientos y armas “los probamos en asalto”, puntualizaba Lucio González. De este modo, ofrecían a los albaceteños “una explicación de cómo era cada arma en el tiempo y cómo se manejaba”, al tiempo que efectuaban asaltos comentados entre miembros pertenecientes a esta Asociación de Esgrima Antigua.

Armas históricas en esta exhibición en la Feria de Albacete

Esta exhibición realizada en el corazón de la Feria de Albacete contaba con diversas réplicas de armas históricas que hacían viajar en el tiempo por unos instantes a los asistentes. Comenzaba esta demostración con la “falcata íbera, ya que estamos en Albacete y en la Edad del Hierro está documentado que había asentamientos íberos”, trasladaba Lucio González. 

Sobre este arma detallaba el presidente de esta asociación que, por todo ello, “para nosotros es muy emblemática y le tenemos mucho cariño”. Desgranaba que toda esta exhibición “es fruto de un estudio de la Sala de Albacete”, aclarando que “nadie más lo ha hecho, nadie más se ha preocupado de conseguir una réplica lo más real posible y estudiarla”.

Armas medievales como la espada y el broquel, la espada y el escudo del siglo XVI, o la espada medieval larga tan característica de los caballeros medievales, eran algunas de las numerosas réplicas que formaban parte de esta exhibición de la Asociación Albaceteña de Esgrima Antigua en la Feria de Albacete. Armas del Renacimiento y del Siglo de Oro como la espada ropera también formaban parte de esta exhibición.

Sobre esta última espada, desgranaba Lucio González que “es una de las espadas más emblemáticas de España”, añadiendo que “tuvo su auge en los siglos XVI y XVII”. Otra de las armas que compartían con albaceteños y visitantes a la Feria era “el montante, un arma muy especial que también tuvo su momento de auge en el siglo XVI”, subrayaba.

Posteriormente, presentaban al público congregado “armas más modernas como el espadín del siglo XVIII y el sable del siglo XIX”, concretaba González. Incluso sorprendían los participantes con una pequeña demostración de la navaja “según el manual de ‘El Baratero’”, desgranaba.

Esgrima Antigua en Albacete

“La Esgrima Antigua es un arte marcial europeo y puede tener raíces españolas según las armas de las que hablemos”, recordaba Lucio González. Además, este maestro de armas trasladaba que esta actividad “se basa en la necesidad de reconstruir el pasado y actualizarlo”.

Desarrollaba que la Esgrima Antigua “aúna deporte, historia y muchas ganas de pasárselo bien”. De este modo, ponía de relieve que la Asociación Albaceteña de Esgrima Antigua ‘Caballeros de Al-Basit’ ha participado en algunos torneos “obteniendo buenos resultados”, pero subrayaba que “nos gusta más el entrenamiento diario, la práctica diaria y el crecimiento personal”. Un viaje en el tiempo único con el que animaban a los albaceteños a descubrir la historia de nuestra ciudad a través de la Esgrima Antigua.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba