El colorido de los trajes típicos manchegos tomaban este sábado las calles de Albacete y el Recinto Ferial. El Grupo de Folclore ‘Abuela Santa Ana’ celebraba un año más el Día de la Exaltación del Traje Manchego, una vistosa cita que buscan dignificar y dar la relevancia que merece a la vestimenta tradicional manchega.

El Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ lleva realizando este acto desde la década de los noventa con el objetivo de poner en valor la riqueza de la indumentaria tradicional manchega. El director de esta agrupación de folklore con ADN albaceteño, Alberto Montesinos, expresaba que esta cita se centra “en mostrar la cultura de nuestra tierra que es muy amplia”, añadiendo que “por tanto, la indumentaria que utilizaban nuestros antepasados también está dentro de esta cultura”.

Año tras año, el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ trata de demostrar en este Día de la Exaltación del Traje Manchego “cómo se vestían nuestros antepasados, cómo eran sus prendas de vestir, y cómo se tenían que poner dependiendo del día o la ocasión”. Una iniciativa con la que pretenden “informar a toda la ciudadanía, especialmente a aquellos a quienes les gusta el tema de la indumentaria, de toda esta tradición”.

Ponen de relieve esta prenda imprescindible en la vestimenta tradicional manchega
La vestimenta tradicional manchega cuenta con una rica historia y gracias a esta agrupación de folklore los albaceteños pueden descubrir un pedacito de estos tesoros en forma de ropa y complementos. Desde cómo eran los antiguos calzones, el peinado que utilizaban nuestros antepasados, cómo había que colorarse el pañuelo o cómo eran los chalecos, son algunos de los aspectos que desde el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ han compartido feria tras feria con albaceteños y visitantes.

En esta Feria de Albacete 2023, el Día de la Exaltación del Traje Manchego se rendía homenaje a los chalecos de hombre. “Parece que la vestimenta tradicional del hombre no tiene importancia o que siempre se otorga mayor importancia a los refajos de las mujeres”, incidía Alberto Montesinos.

Sin embargo, trasladaba que “también hay cosas muy interesantes en el vestir de los hombres”. Al respecto, explicaba sobre los chalecos que utilizaban nuestros antepasados para vestir que “eran de una manera en la segunda mitad del siglo XVIII y a principios del siglo XIX es una prenda que muestra una evolución y un cambio”.

Concretamente, señalaba el director del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ que esta evolución de los chalecos que utilizaban nuestros antepasados se puede observar en el cambio de “la forma, tejidos y en detalles que no se captan si no te los cuentan”. Así, se daban cita este 9 de septiembre en el Parque de ‘Los Jardinillos’ numerosos albaceteños para descubrir todas las cuestiones relacionadas con la indumentaria tradicional manchega, y es que “muchas personas son puntuales todos los años a este acto”, subrayaba Montesinos.

Apuestan por fomentar el correcto uso de la vestimenta tradicional durante la Feria de Albacete
Los albaceteños no faltaban a esta cita con nuestras raíces y es que cada año hay un mayor interés en lo que a la vestimenta tradicional manchega se refiere. Una tradición que apuestan por seguir manteniendo viva en pleno siglo XXI, fomentando el correcto uso de esta vestimenta tradicional especialmente de cara a los actos más relevantes de la Feria de Albacete.

“Como colectivo tratamos siempre de mantener una correcta imagen“, sostenía Alberto Montesinos. De este modo, aseguraba que “no nos vestimos así especialmente hoy porque es el día dedicado a la exaltación del traje manchego, sino que en todas nuestras actuaciones y en todos los actos en los que participamos tratamos de lucir nuestra indumentaria con la mayor dignidad que podemos”, animando a los albaceteños a hacer lo propio cuando se vistan de manchegos.

Vestirse de manchego en la Feria de Albacete, toda una “declaración de intenciones”
Participaba en este acto de Exaltación del Traje Manchego el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, acompañado de las concejales de Participación, Llanos Navarro; y de Cultura, Elena Serrallé. Un acto que acogía el Parque de ‘Los Jardinillos’ y que volvía a poner de manifiesto “la pujanza de nuestro traje tradicional y la voluntad creciente y mayoritaria de recuperarlo como seña de identidad, de tradición y de respeto a lo que fuimos”, apunta el alcalde.

De este modo, consideraba Serrano que “vestirse de manchego se ha convertido en toda una declaración de intenciones en la Feria de Albacete”. El alcalde de Albacete reconocía la importante labor que el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ lleva realizando desde hace 30 años con el objetivo de impulsar la investigación y difusión de la indumentaria tradicional de Albacete, mostrando las prendas y complementos más acordes a la tradición y a la investigación etnográfica.
/Fotos: Miguel Ángel Romero/












































