El opio y la adormidera en Albacete

El cultivo de la adormidera como “mejorante” en la nueva PAC está siendo considerado y se prevé que para la próxima campaña 2024 se alcance una superficie de cultivo de Papaver somniferum en Albacete de 5.800 hectáreas, lo que convertirá a la provincia albaceteña en una de las mayores productoras a nivel internacional.

La nueva PAC entró en vigor el 1 de enero de 2023 y en ella se identificaron una serie de especies mejorantes dentro de la categoría de cultivos oleaginosos, como el girasol, colza, soja, camelina y cártamo, quedando fuera de este listado la adormidera, aunque se estudiará el encaje de la adormidera en este tipo de cultivos.

Un cultivo mejorante se entiende aquel que participa de forma excelente en la alternativa y rotación de cultivos de las explotaciones, favoreciendo la movilización de nutrientes, lo que supone una mejora de las características del suelo y de su fertilidad y aportando numerosos beneficios.

PIXABAY

El opio es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas de la adormidera (Papaver somniferum), que contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina y otros alcaloides.

La adormidera, igual que una amapola común, es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio. Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias. Es una planta anual que puede comenzar su ciclo en otoño, aunque lo habitual en el hemisferio norte es a partir de enero. Florece entre abril y junio dependiendo de la latitud, la altura y la variedad de la planta, momento en el que se puede proceder a la recolecta del opio.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba