Rosa Francoso; un siglo de vida siendo testigo del latido del corazón de Albacete

La albaceteña Rosa Francoso cumplirá el próximo 23 de septiembre 100 años

La longeva vida de Rosa Francoso Fernández, como la de aquellos de su generación, está estrechamente vinculada a la historia de Albacete. Esta albaceteña cumplirá el próximo 23 de septiembre 100 años, un siglo de vida siendo testigo de los principales acontecimientos históricos ocurridos en la ciudad.

100 años de vida en Albacete

“Valiente, generosa y tradicional”, así definía a Rosa Francoso su sobrina Isabel Martínez, quien reconocía a El Digital de Albacete que la vida de su tía no ha sido nada fácil y es que “ha tenido que afrontar momentos muy complicados”. Rosa Francoso nació el 23 de septiembre de 1923 y “su madre se fue a vivir con ella a Barcelona porque se crió sin padre”, apuntaba su sobrina.

La madre de Rosa volvió a encontrar el amor y la pequeña marchó a vivir con su tía y sus primas. Poco tiempo después, en plena adolescencia Rosa conoció a quien sería su marido, con quien contrajo matrimonio tras quedar embarazada, “algo que no estaba bien visto en aquella época”, remarcaba Isabel. Y es que, la de la albaceteña Rosa “no ha sido una vida especialmente fácil”, sostenía su sobrina remarcando el carácter luchador de su tía.

La albaceteña Rosa Francoso en un certamen de disfraces en ‘Los Jardinillos’ / Foto cedida por la familia

Testigo de la Guerra Civil en Albacete

El matrimonio “se fue a vivir con mi abuela, quien fue como una segunda madre para mi tía Rosa porque la acogió a pesar de todo”, explicaba Isabel a El Digital de Albacete. Una joven vida que también estuvo muy marcada por la Guerra Civil, y es que Rosa Francoso fue testigo de la contienda bélica y sus consecuencias en Albacete.

Perteneció a la Sección Femenina ya que “en aquella época se les obligaba a ingresar”, apuntaba su sobrina, quien trasladaba a El Digital de Albacete alguno de los recuerdos que Rosa ha compartido con su familia sobre la Guerra Civil: “Me contaba que muchas veces las mandaban a los pueblos a criar a los niños y que aprendió a hacer taloneras de calcetines, algo que es muy difícil”.

Pero también relataba a su familia “cosas sobre los bombardeos y los refugios del Altozano”, trasladaba Isabel. Además, Rosa tiene recuerdos de las consecuencias que la guerra tuvo en Albacete así como de la presencia de las Brigadas Internacionales en la ciudad: “Decía que se llegaban a llevar la comida de la gente que trabajaba en el campo”.

Fue una de las primeras locutoras de radio en Albacete / Foto cedida por la familia-Fotos antiguas de Albacete 2.0

Una de las primeras voces femeninas en la radio de Albacete

Pese a los valores tradicionales que marcaron su vida, esta albaceteña no se ha puesto límites, especialmente en tiempos tan complejos para las mujeres. De hecho, Rosa formó parte de una de las primeras promociones de alumnas del IES Bachiller Sabuco de Albacete.

Pero sin duda, algo que marcó profundamente la vida de esta albaceteña fue su trabajo como locutora en Radio Albacete EAJ.44. La voz de Rosa Francoso se colaba a diario en las casas de los vecinos de Albacete a través de los transistores, siendo una de las primeras mujeres que pudieron formar parte del universo radiofónico en Castilla-La Mancha. 

Concretamente, esta pionera locutora de radio comenzó su andadura en las ondas durante la época franquista. La voz de Rosa Francoso llegó a Radio Albacete EAJ.44 en 1943, cuando tenía 20 años. 

La radio era una de las grandes pasiones de esta albaceteña quien trabajó hasta la década de los 80 como locutora, compaginando su vida profesional y personal, mucho antes de que llegara a nuestras vidas el término de conciliación familiar. Un tiempo en el que la albaceteña compartió espacio en las ondas con las voces más conocidas del periodismo en Albacete y la suya es de las pocas que aún no se han apagado.

El trabajo y buen hacer de Rosa Francoso ha sido reconocido por compañeros, instituciones y diversas asociaciones y entidades, recibiendo numerosos premios y reconocimientos. Entre todos ellos destaca el que el Ayuntamiento de Albacete le otorgó en 1997, siendo reconocida como ‘Mujer del Año’ junto a otro nutrido grupo de albaceteñas.

Rosa Francoso disfrutando de la Feria de Albacete / Foto cedida por la familia

Volcada con su familia y vecinos en Albacete

Sin embargo, ninguno de sus cuatro hijos ha seguido los pasos de Rosa en el mundo del periodismo. A tan solo unas semanas de cumplir 100 años Rosa continúa residiendo en Albacete y recibe el cariño de sus cuatro nietas y cuatro bisnietos.

Pero además, Rosa Francoso, es una vecina especialmente querida en el Barrio de Fátima, ya que ha estado muy implicada en la Asociación de Amas de Casa de este barrio de Albacete. De hecho, “ha recorrido prácticamente medio mundo gracias a las amas de casa”, aseguraba su sobrina Isabel a El Digital de Albacete y es que junto a estas valientes mujeres ha viajado incluso hasta Jerusalén en tiempos en los que planificar una aventura de semejante envergadura era mucho más complicado que en la actualidad.

La albaceteña Rosa Francoso cumplirá 100 años en septiembre / Foto cedida por la familia

Rosa es además una «gran ferianta» que lleva la historia de Albacete marcada, y una mujer con valores muy tradicionales pero a la vez rompedora con los estereotipos de la época en la que le tocó vivir. Una albaceteña que celebrará el próximo 23 de septiembre junto a sus seres queridos su siglo de vida en su querida Albacete.

/Foto de portada: cedida por la familia/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba