Vistosidad, colorido y un toque musical diferente, son las características que marcan el discurrir de la ‘Harka Manchega’ por las calles de Albacete cada 7 de septiembre durante la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete.

La ‘Harka Manchega’ se fundó en 1989, año en el que también comenzó a desfilar con varias filas de moros en la Cabalgata de Apertura de la Feria. Una asociación que “junto con la ‘Besana’ es de las más antiguas con caseta en la Feria”, trasladaba a El Digital de Albacete el presidente de la ‘Harka Manchega’, Paco García

Como asociación recreativa desarrollan diversas actividades a lo largo del año y participan de forma activa en los actos centrales de la Feria de Albacete. Un total de 44 familias albaceteñas integran actualmente la ‘Harka Manchega’ dando vida a esta asociación que recupera un pedacito del pasado histórico de Albacete, ya que cabe recordar que hasta el nombre de nuestra ciudad procede de los años de invasión musulmana (Al-Basit).

Tradición, colorido y vistosidad en la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete
“Es una forma de mantener viva una tradición”, manifestaba Paco García sobre la presencia de los miembros de la ‘Harka Manchega’ en las calles de Albacete cada 7 de septiembre. Tal es así que reconocía que “la gente comenta que la salida de nuestras filas de moros es espectacular por el colorido y el ritmo con el que vamos avanzando”, añadiendo que “es algo distinto al resto de la Cabalgata, aunque nosotros también llevamos nuestra carroza con manchegos”.

Desvelaba el presidente de la ‘Harka Manchega’ a El Digital de Albacete que desfilar “requiere de una preparación previa” por lo que los participantes realizan diferentes ensayos antes del 7 de septiembre en los que “se montan las filas por alturas”, explicaba Paco García. Además, estos ensayos sirven para que los ‘harkeños’ puedan moverse acompasados y en perfecta armonía con el ritmo de las características marchas.

El legado de la ‘Harka Manchega’ se transmite de generación en generación
Ponía de relieve Paco García la importancia de transmitir esta tradición de generación en generación y muestra de ello es que la ‘Harka Manchega’ cuenta con una amplia cantera dispuesta a coger el testigo generacional. “Salimos dos filas de hombres y dos de mujeres y el año pasado fue el primero en el que desfilaron unas pocas niñas”, comentaba el presidente de esta asociación. Un número de pequeños que se ha multiplicado ya que este año integrarán esta fila infantil una decena de niños, suponiendo uno de los momentos más entrañables de la Cabalgata de Apertura.

Los espectaculares trajes que año tras año lucen los componentes de la ‘Harka Manchega’ “son relativamente ligeros”, apuntaba García, pero apuntaba al calor como principal handicap para desfilar: “Llegamos realmente cansados”. Igualmente, subrayaba en comparación con otras localidades en las que se realizan desfiles de moros y cristianos, el recorrido de la Cabalgata de Apertura de la Feria de Albacete “es muchísimo más extenso”.

Momentos únicos en este día tan importante para Albacete
Un largo recorrido que tiene momentos muy especiales para quienes desfilan con la ‘Harka Manchega’. El primero de ellos es en la Punta del Parque, ya que justo al arrancar el desfile el cabo de cada fila se dirige a la imagen de la Virgen de Los Llanos para rendirle un especial saludo.

Pero un momento que atesoran con especial cariño es enfilar el Paseo de la Feria, ya que al encabezar la Cabalgata tienen la oportunidad de entrar de los primeros en el Paseo de la Feria y ver que al fondo les espera la Puerta de Hierros.

Pese a llevar casi 35 años formando parte de la Cabalgata de Apertura “aún hay albaceteños que se sorprenden al vernos desfilar”, trasladaba el presidente de la ‘Harka Manchega”. Al respecto, expresaba que “es muy gracioso porque nos han llegado a preguntar durante la Cabalgata de dónde somos, pensando que venimos de fuera y se sorprenden cuando les decimos que somos de Albacete”.
Las calles de Albacete se tiñen de color cada 7 de septiembre y los vecinos de la ciudad aplauden el discurrir de la ‘Harka Manchega’ por la ciudad, ya que supone el inicio de la Feria.


























