Lo sucedido el pasado jueves en el Congreso de los Diputados podría titularse: victoria de Sánchez, fracaso de Feijóo. Esto es así, si huimos de sectarismos, vodeviles, chascarrillos y manipulaciones. Ahora bien, todo necesita de una explicación y una argumentación, en la que no me voy a detener demasiado porque aquí, casi todo el mundo sabe lo que ha pasado e intuye lo que pueda pasar. Hay que empezar con lo obvio, para recordar una vez más, que todos los partidos que están dentro de la Constitución, los que se presentan a las elecciones tienen la misma legitimidad, sean de centro, de extrema izquierda o extrema derecha. Por tanto, se puede opinar de todo y decir lo que sea, incluso no tienen que caernos todos los partidos de igual manera. Por eso, desde mi punto de vista y esto es opinión, lo dije la semana pasada, hubiese preferido que los dos partidos mayoritarios se hubiesen puesto de acuerdo para todo: mesa del Congreso y gobierno de España. Eso se hace siempre, aquí y en Fernando Poo, pactando, poniéndose de acuerdo, cediendo y buscando el interés general.
El pacto de un partido que no ha ganado las elecciones, el PSOE, con un prófugo de la justicia, me hace agarrarme a lo expresado por el presidente Page, cuando afea el acuerdo con Junts para la mesa del Congreso y afirma: “Puigdemont tiene el mando a distancia de la legislatura”. Los socialistas, fundamentalmente en Castilla-La Mancha, siempre que hable el presidente del ejecutivo, deberían hacer algo similar a una reverencia o poner una vela al Santo que quieran porque es el único socialista de toda España que les da mayorías absolutas y eso hoy, como bien se sabe, está muy caro. Lo de tener el aval o la hoja de servicios con mayorías del calibre de la última es algo que ningún militante socialista y por supuesto jefes del partido o cargos institucionales, puedan echar a perder o en saco roto.
No nos perdamos ahora es lo de las lenguas cooficiales: catalán, euskera o gallego, que está muy bien que pueda ser así, todos encantados, si es posible que todos nos enteremos y entendamos, pero los problemas en estos momentos son otros muy distintos. Mientras tanto seguiremos pagando la luz cara, el agua, los alimentos y tantas tasas que hay por ahí desorbitadas y que tantos rotos causan en muchas familias. Al final todo se reduce a que la inmensa mayoría pueda vivir mejor, si no es así, ustedes los de los pactos podrán seguir ahí en el machito, pero mientras tanto otros irán de cabeza, hasta que un día pierdan la paciencia y digan que hasta aquí hemos llegado. Según se está publicado en distintos medios, la señora presidenta del Congreso tendrá un sueldo mensual de más de 15.000 €. No está nada mal cosa.
Feijóo está pasando un autentico calvario, vino a ganar las elecciones y ha ganado, pero no está siendo suficiente para poder trenzar alianzas y encima se presenta ante los suyos argumentando que tenía algo así como 172 apoyos y luego fueron muchos menos porque VOX se sintió ninguneado y al no obtener ningún puesto en la mesa, se votaron a sí mismos. No es fácil dar consejos, cada partido fija sus estrategias, pero el PP tiene que decidir si con VOX o sin VOX, pero igual en el Congreso que en Tomelloso, de lo contrario esas posiciones tan distintas van a confundir en exceso. Veremos a ver que nos depara el futuro más inmediato, el de los próximos días, pero me da a mí que nos queda mucho por ver y por oír.
De todas formas, el Rey haría muy bien de proponer a Feijóo para la investidura, dado que los catalanes (ERC y Junts) no garantizan nada sobre el sentido de su voto. En una segunda ronda, si Pedro Sánchez quiere podría ser el que lo intente.
COSAS QUE PASAN
Quien sí ha tomado la delantera y ha puesto la directa con el asunto de la planta de biogás que pretenden instalar muy cerca de Albacete, ha sido el alcalde Manuel Serrano. Tiene a todo el mundo detrás con este asunto, a todo el mundo es a todo el mundo. Se ha reunido con colectivos empresariales, vecinales y ecologistas y leo aquí en El Digital de Albacete que Serrano se opondrá rotundamente a la instalación de una planta de esas características. No sé como acabará esto, pero sí veo que ha comenzado liderando la revuelta el alcalde de la ciudad. Intuyo que no se le caerán los anillos agarrándose a la pancarta y estar con los vecinos encabezando la protesta. Conforme se pone el patio, el nivel que está adquiriendo la negativa a esa instalación de algo que no lo quiere nadie cerca, no creo que quienes sean los promotores o “inventores” del proyecto vayan a tener el coraje ni otros atributos masculinos de ir adelante.
En las últimas horas, leo aquí mismo en este digital que el PSOE de Albacete se suma al rechazo de la instalación de la planta de biogás en Romica. En la misma información se quejan de que el alcalde no les ha dado participación. Desconozco la agenda del Ayuntamiento, pero sí está claro que Serrano por delante y ahora el PSOE local se suma, se une a esa pancarta en la que el alcalde ha aglutinado a mucha gente, muchísima, diría yo.
No voy a descubrir yo en estos momentos el encanto, la belleza de uno de nuestros pueblos como es Ayna. Desde que trato a algunos de sus vecinos, incluido su alcalde, Juan Ángel, y a otros muchos, me percato que los pueblos, las ciudades, mas grandes o más pequeñas, las hacen sus gentes, en su día a día. Conocedor de todo ello y a través de uno de sus vecinos más ilustres, amigo, como es Esteban Marcos, me entero del nacimiento de un libro magnifico, su autor es Lorenzo Marcos Moreno, a quien conocí hace muchos años, pero que últimamente le había perdido la pista. A lo que iba, el libro “Historia de un descubrimiento, la Cueva del Niño, Ayna (Albacete). El libro tiene dos partes bien diferenciadas: en la primera se cuenta de primera mano lo ocurrido en aquellas fechas del hallazgo y posterior estudio de la Cueva del Niño. En la segunda: trabajos de estudio e investigación del profesor Martín Almagro Gorbea, así como sus vivencias en la localidad de Ayna. Martín ha pedido personal y expresamente que se envíe un ejemplar a la Real Academia de la Historia, así como a la Universidad Complutense de Valencia para utilizarla como docencia. También enviarán un ejemplar al Instituto y Museo Arqueológico de Albacete. Contado queda y mis felicitaciones a las personas que conozco y a las que no también, porque entre todos hacen grande un municipio de extraordinaria belleza.
Son días para disfrutarlos con la familia, en las fiestas, con amigos, rememorando tiempos pasados en los lugares que nos vieron crecer. Por este motivo el pasado viernes acudí a la convocatoria de mis paisanos de Viveros para que, en un almuerzo,pudiésemos reencontrarnos los que nacimos en el 58, los llamados “quintos” y recordar muchas cosas, del pasado, también del presente y lo que puede depararnos el futuro. “Recordar es vivir” aunque no se puede vivir solo del recuerdo y como dice un proverbio celta: “el recuerdo no envejece”. Me comentaba un compañero de mesa: “antes podrían nacer en un año 33 niños, en el pueblo, ahora no pasan de tres o cuatro”. La despoblación es un hecho, ojala y sea reversible.
Y la semana que viene por invitación del alcalde de Viveros, mi pueblo, Casto Mena, aún me tiene en la lista como vecino, por supuesto, como a todos y también como pregonero que fui hace unos años y este 2023 le he prometido que estaré en la misa del 24 de agosto, el día de San Bartolomé. Será un placer. Por supuesto que acudiré al pregón, las vaquillas y las verbenas en el Pilar.
Dos nombres propios que acaparan portadas informativas: la diputada por Albacete, Carmen Navarro, que ha sido designada secretaria cuarta de la mesa del Congreso y el novillero Samuel Navalón, que en su debut con los del castoreño en Almería ha causado una impresión magnifica. La política albaceteña, hubiese preferido que la presidencia hubiese recaído en alguien de su partido, en este caso la candidata, Cuca Gamarra, pero no ha sido así. Ahora Navalón tiene una tarde importantísima, la de su presentación en la provincia de Albacete, el día 27 en Tarazona de la Mancha con Morante y Manzanares, en corrida mixta.
Como dice el profesor Bernardos: “Soy firme partidario de cambiar el sistema lectoral y ofrecer 30 diputados adicionales al partido que gane en votos y escaños. Necesitamos gobiernos que no estén dispuestos a casi lo que sea para contentar a partidos nacionalistas de distintas autonomías”. Amén.
Ángel Calamardo
Twitter: @AFCalamardo