Casi 400 euros por noche; Albacete roza el lleno los fines de semana de Feria

Advierten a los turistas que visiten la ciudad con motivo de la Feria de Albacete de los peligros del alojamiento ilegal

A poco menos de un mes para el inicio de la Feria de Albacete ya es prácticamente imposible encontrar plazas hoteleras para disfrutar de estos días tan especiales. Son numerosos los visitantes que intentan conseguir una habitación de hotel en la capital albaceteña para estas fechas, pero muchos ya están teniendo que sopesar otras opciones de alojamiento para no perderse la Feria de Albacete.

A poco menos de un mes de la Feria, la ocupación hotelera de Albacete ya roza el 100%

“Ahora mismo, las reservas hoteleras van bien y en la misma línea de años anteriores”, especificaba la gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), Begoña Garijo, a El Digital de Albacete. Tal es así, que desvelaba que de cara a los fines de semana de Feria es ya muy complicado encontrar alojamiento en la capital albaceteña: “Los fines de semana están ya prácticamente al 100% de su ocupación y probablemente ya haya que salir a buscar alojamiento a otros puntos de la provincia”.

Además, durante el resto de la semana la ocupación hotelera roza en Albacete capital el 90% a poco menos de un mes para que vuelva a abrirse la Puerta de Hierros. Por todo ello, desde la APETH esperan que “con las reservas de última hora alcancemos también en esos días el 100% de ocupación”.

Del mismo modo, el precio de las habitaciones se multiplica durante los días de Feria. Así, consultados diferentes portales de búsqueda de alojamiento online, el precio medio de una habitación para disfrutar de una noche durante el primer fin de semana de la Feria de Albacete ronda los 360 euros, aunque hay determinadas webs donde en algunos conocidos hoteles de Albacete la reserva supera los 1.000 euros por dormir la noche del sábado en una habitación doble, siendo de 5.000 euros por la noche del 9 de septiembre en un conocido hotel tres estrellas de Albacete a través de la web zenhotels, aunque puestos en contacto con este establecimiento señalan que están completos y que ellos no han fijado ese precio.

Feria de Albacete 2022 / Foto de archivo: Ángel Chacón

Cierre de hoteles en Albacete

Cabe recordar que la ciudad de Albacete cuenta con unas 3.200 plazas de alojamiento repartidas entre hoteles y viviendas y apartamentos turísticos. Se trata de una cifra que se ha visto reducida en los últimos años debido al cierre de varios hoteles en la ciudad.

“Es verdad que se han cerrado hoteles y hemos reducido el número de plazas, pero también es verdad que en Feria siempre faltan plazas y faltarán, sobre todo los fines de semana”, reconocía Garijo a El Digital de Albacete. Sin embargo, reflexionaba que estas plazas hoteleras que se ocuparían sin ningún problema del 7 al 17 de septiembre, coincidiendo con la llega a Albacete de numerosos turistas dispuestos a disfrutar de nuestra Feria, pero no llegaría a cubrirse en otros meses del año. 

Al respecto, trasladaba que “en el mes de agosto estaremos como mucho a un 60% de la ocupación”, exponiendo que “con el número de plazas que tenemos, cuando hay un evento puntual en la ciudad nos quedamos cortos, pero desgraciadamente, la línea de todo el año no nos hace pensar que sea imprescindible ampliar estas plazas”.

Gente en la Feria de Albacete / Foto de archivo: Ángel Chacón

El peligro del alojamiento ilegal para la Feria de Albacete

Cerca de 3 millones de personas disfrutaron en 2022 de la Feria de Albacete, una cifra histórica de visitantes que podría superarse este año. Sin embargo, desde la APETH alertaban a quienes nos visiten del 7 al 17 de septiembre de los peligros de optar por un alojamiento ilegal.

Al respecto, concretaba la gerente de la APETH que “si son viviendas turísticas que están legalizadas no suponen problema alguno”, pero reconocía que “el problema son esos pisos que se alquilan para una noche y que no están legalizados como viviendas turísticas”. La APEHT se posicionaba “en contra” de este tipo de alojamientos, insistiendo en que “las viviendas turísticas tienen que estar legalizadas”.

Así, recomendaban a quienes nos visiten durante los días de Feria que antes de optar por este tipo de alojamientos ilegales “busquen alojamiento en localidades próximas a la capital”. Sobre este tipo de alojamiento, compartía con los turistas que “en primer lugar no les van a dar los servicios que ofrece una vivienda turística legalizada, y en segundo lugar, si surge algún problema va a ser malo tanto para el cliente como para el titular de la vivienda”. Debido a todo ello desde la APEHT apostaban de cara a la llegada de la Feria de Albacete 2023, “por hacer las cosas bien” para evitar sustos y problemas.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba