Un tifón obliga a evacuar a Seúl a varios scouts de Albacete

Participan en el World Scout Jamboree que se celebra del 1 al 12 de agosto en Corea del Sur

Corea del Sur acoge estos días el World Scout Jamboree, un multitudinario evento del Movimiento Scout que se celebra cada cuatro años. Un evento que ha reunido en el parque natural de Byeonsanbando en Saengeum (Corea del Sur) a 40 scouts castellano-manchegos entre los que se encuentran varios albaceteños y que está siendo bastante accidentado.

En concreto, a nivel nacional se desplazaban hasta Corea del Sur para disfrutar de este encuentro mundial de scouts un total de 400 españoles y todos ellos han tenido que ser evacuados a Seúl debido a la llegada del tifón Khanun. Y es que desde su llegada a tierras coreanas han tenido que hacer frente a inundaciones, una ola de calor y ahora a este tifón.

World Scout Jamboree / Foto: Jean-Pierre Pouteau- Scouts Castilla-La Mancha

Evacuación preventiva de 39.000 scouts por la llegada del tifón Khanun

Aitor Sánchez es uno de los scouts de Albacete que se encuentran participando en la XXV edición del World Scout Jamboree y puntualizaba que todos los albaceteños que disfrutan estos días de este encuentro “somos mayores de edad”, indicando que se dedican a labores organizativas y de coordinación de este evento. Sobre a la evacuación debido a la llegada del tifón Khanun explicaba que “el traslado fue súper satisfactorio porque conseguimos evacuar de manera preventiva un campamento de 39.000 personas”.

Especificaba Sánchez a El Digital de Albacete que estas labores de evacuación “duraron alrededor de 15 horas”, puntualizando sobre el perfecto engranaje de la operación que, “prácticamente, de media salió un autobús lleno cada 30 segundos”. De este modo, consideraba que “fue alucinante la organización y coordinación con el Gobierno de Corea”, para efectuar el traslado de todos los scouts.

Ponía de relieve que “lo más importante y que hemos querido clarificar desde el inicio es que no ha sido en ningún momento una evacuación de emergencia, sino que se ha tratado de un traslado muy planificado y que además hemos hecho con mucha antelación”. En concreto, remarcaba que “hasta el mismo día del traslado del campamento seguimos con las actividades con total normalidad y no las hemos cancelado en ningún momento”.

Aclaraba el albaceteño que esta evacuación “no ha sido nada precipitada, sino una labor preventiva y muy planificada”. De hecho, aseguraba que “sentimos una gran tristeza al conocer el parte meteorológico” que les obligaba a abandonar la zona en la que se encontraba el campamento debido a la llegada del tifón. “Las agencias meteorológicas coreana y estadounidense confirmaron la previsión de que el tifón se dirigía hacia Corea y nos pusimos manos a la obra para mover a todo el mundo”, explicaba Aitor Sánchez a El Digital de Albacete, añadiendo que “queremos pasar todos estos días de mal tiempo en instalaciones edificadas”.

World Scout Jamboree / Foto: Scouts Castilla-La Mancha

Los scouts de Albacete han sido reubicados en los alrededores de Seúl

Indicaba que “todos los scouts de España hemos sido reubicados en los alrededores de Seúl, es decir, es como si estuviéramos en ciudades dormitorio de Madrid como Getafe, Alcorcón y Leganés”. Además, concretaba que “estamos alojados en tres edificios: en la Cámara de Comercio, un centro deportivo y en otro centro de formación”.

Confirmaba Aitor Sánchez que “no vamos a regresar a la zona del campamento en ningún escenario”, aclarando que “casi todos los países han ido hacia Seúl y ya nos han confirmado que la clausura del World Scout Jamboree será en el Estadio Olímpico de Seúl”. Explicaba que tras la evacuación “el programa de actividades se ha adaptado muy rápido”, especificando que “en 24 horas un programa de actividades que estaba destinado a desarrollarse a cientos de kilómetros en un campamento al aire libre se ha adaptado para poder hacerse en más de 100 localizaciones diferentes y en las que van a participar más de 150 países”.

En concreto, trasladaba el albaceteño que “esta misma mañana ya hemos hecho actividades y hay gente que ha realizado talleres culturales, otros han visitado la frontera con Corea del Norte y también haremos talleres de manualidades y para conocer la cultura coreana”. De este modo, expresaba que “la coordinación ha sido alucinante”.

Reconocía Aitor Sánchez que “hemos tenido un montón de inconvenientes durante todo este campamento y ha sido muy atípico”, pero aseguraba que “nos quedamos con esta parte de cómo nos hemos antepuesto a todo, especialmente gracias a la actitud de la gente”. Este encuentro mundial de scouts finalizará el próximo 12 de agosto y esperan que “estos días sean un poco más tranquilos, intentando que sea una actividad súper enriquecedora para todos los participantes y que les cambie la vida para que empiecen a ver otros países y culturas de una forma completamente diferente”, expresaba Aitor Sánchez.

Animan a los albaceteños a sumarse al próximo World Scout Jamboree

El Movimiento Scout Mundial está formado por cerca de 54 millones de personas repartidas en 223 países y territorios. Miles de personas voluntarias que utilizan el método scout para promover la acción educativa en el tiempo libre, potenciando la participación de niños y jóvenes en su propio desarrollo saludable, emocional, físico, social, humano y espiritual.

El contingente español que acude al World Scout Jamboree está coordinado por la Federación de Escultismo en España (FEE), organización representante de la Organización Mundial del Movimiento Scout en España. Está formada por las dos mayores asociaciones de scouts de nuestro país: la Federación de Scouts-Exploradores de España-Scouts de España (ASDE) de carácter laico, y Socouts MSC -escultismo católico-. Entre ambas entidades suman cerca de 60.000 personas asociadas y unos 13.000 voluntarios.

Tras celebrarse en Suecia, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, el World Scout Jamboree regresará a Europa. Concretamente adelantaba Aitor Sánchez que “el próximo encuentro se celebrará dentro de cuatro años en Polonia”. De este modo, esperaba “aprovechar la cercanía de nuestro país con Polonia como una oportunidad para que en el próximo Jamboree intentemos aumentar todavía más la presencia de castellano-manchegos y se una mucha más gente”.

/Foto de portada: Scouts Castilla-La Mancha/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba