‘Yo me pido vida’ ya ha entregado más de 100.000 euros para la Unidad de Hematología del Hospital de Albacete

La asociación ‘Yo me pido vida’ ha recaudado importantes fondos económicos

La asociación albaceteña ‘Yo me pido vida’ fue fundada en el año 2017 y surgió como una campaña para captar donantes de médula para la presidenta de la entidad, María Carrilero. Entonces ella estaba muy enferma y no encontraba ningún donante compatible y una forma de ayudarla fue realizar un plan de difusión de algunas personas involucradas en este proceso como Jesús Valcárcel Gomariz. 

El resultado de esta actividad fue un éxito rotundo y María Carrilero pudo salvar su vida por un donante de médula italiano. A raíz de este hecho, los creadores de la campaña decidieron fundar la Asociación ‘Yo me pido vida’.   

ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN

Desde entonces, estas personas realizan diferentes tareas de información del proceso de donación de médula, captando donantes y recaudando dinero para la investigación de enfermedades, habiendo conseguido entregar al Hospital Universitario de Albacete “más de 100.000 euros” manifiesta, Jesús Valcárcel a El Digital de Albacete.

‘Yo me pido vida’ / Foto de archivo / Albacete

De hecho, hasta hace poco tiempo no había Unidad de Investigación en Hematología en el Hospital Universitario de Albacete y se pudo fundar con la recaudación económica de la entidad ya que “están haciendo ensayos clínicos con lo que nosotros donamos y gracias a eso no tenemos que desplazarnos a Valencia para beneficiarnos de los avances”, trasmite Jesús Valcárcel a El Digital de Albacete. Hay muchas asociaciones contra el cáncer, pero no hay ninguna específica de médula ósea en la ciudad. 

Las personas que estén interesadas en donar médula pueden pedir cita en la Hermandad de Donantes de Sangre que se localiza en el Hospital General Universitario de Albacete o a través del teléfono 967 24 30 72.

EL PROCESO DE DONACIÓN DE MÉDULA EN ALBACETE

Según la experiencia de Jesús Valcárcel, que ha sido donante de médula varias veces, este proceso no es doloroso, aunque la mayoría de las personas crean que sí puede serlo.

Para hacerse donante de médula en Albacete los requisitos fundamentales consiste en tener entre 18 y 40 años y estar sano, es decir, que el voluntario no padezca ninguna enfermedad que afecte negativamente a la persona receptora. 

Si el donante de médula cumple los requisitos mencionados, el siguiente paso sería dirigirse a la Hermandad de Donantes de Sangre del Hospital de Albacete. 

Seguidamente, esta persona debería informar a los sanitarios que se quiere inscribir como donante de médula, en ese momento, los facultativos le aportarán información sobre el proceso para que conozca todos los riegos del tratamiento y le sacarán al donante un tubo de sangre. 

Donación de médula ósea en Albacete / Foto de archivo / Albacete

A partir de ahí, el voluntario ya quedaría inscrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que es gestionado por la Fundación Josep Carreras. 

LA COMPATIBILIDAD 

Una vez que esta persona está inscrita en el sistema de Donantes de Médula Ósea, el voluntario ya puede

Una vez que esta persona está inscrita en el sistema de Donantes de Médula Ósea, el voluntario ya puede ser un donante potencial de toda la red. Puede ser compatible con un enfermo, aunque la probabilidad es muy baja, de 1 entre 200.000 personas. 

Si hay suerte y es compatible se informa al donante y se le haría una analítica más amplia para tener más información del perfil genético y finalmente se realizaría la extracción de la médula ósea. 

Donante de médula ósea / Foto de archivo / Albacete

El proceso de extracción más habitual y que se hace en el 99% de los casos es la llamada ‘aféresis’ que es el procedimiento de separar los componentes celulares y solubles de la sangre usando una máquina. 

Suele tener una duración de 4 horas y se recogen aproximadamente dos millones de células madre que es lo necesario para hacer un trasplante de médula ósea y en el que no es necesaria la anestesia. 

CÓMO HACERSE DONANTE

La difusión del proceso de donación de médula suele realizarse a través de redes sociales y por actos de promoción por los miembros de la asociación ‘Yo me pido vida’ y que ofrecen “charlas en universidades, en institutos y también hacemos eventos”, transmite Jesús Valcárcel a El Digital de Albacete. En líneas generales, es inusual que los donantes pregunten de forma directa en la Asociación sobre este tratamiento. 

Actividades realizadas por la asociación ‘Yo me pido vida’ / Foto de archivo / Albacete

También se han hecho campañas para conseguir aumentar el registro de donantes y continuamente la Fundación Josep Carreras tiene en marcha una actividad que se llama ‘Un match por una vida’, que promueve la donación de la médula ósea. 

Periódicamente, una vez al año “hacemos una jornada que se llama ‘El Día de los Imparables’ y ponemos ahí un punto de donación de médula y así captamos donantes”, afirma Jesús Valcárcel a El Digital de Albacete. En esta acción también informan y recaudan fondos económicos que donan al Hospital de Albacete. 

BINGO SOLIDARIO EN UN PUEBLO DE ALBACETE

Una de las formas de recaudación de fondos económicos para conseguir apoyo con la donación de médula fue hacer un bingo solidario en Alcadozo por los fundadores de la Asociación ‘Yo me pido vida’ y que sirvió para crear hermandad en el pueblo y apoyar a esta causa.

Jesús Valcárcel explica a El Digital de Albacete que él se encargó de montar una carpa en Alcadozo, repartir folletos, tazas y camisetas a los vecinos del pueblo. Finalmente, los ciudadanos que participaron en esta actividad donaron una parte de los premios conseguidos del bingo a la entidad. 

Objetos repartidos en el bingo solidario por la asociación / Foto: ‘Yo me pido vida’ / Albacete

Además, “se interesó mucha gente joven en el proceso de la donación de médula”, manifiesta Jesús Valcárcel a El Digital de Albacete. Por último, esta tradicional actividad en este pueblo de Albacete supuso la recaudación de 1.357 euros destinados a la organización y a la difusión del mensaje ‘dona vida en vida’ entre los alcadoceños. 

Foto: Bingo solidario de ‘Yo me pido vida’ / Albacete

Con la realización de estas actividades miles de personas pueden conseguir salvar su vida y empezar de nuevo dejando atrás la batalla y la lucha sufridas durante tanto tiempo. Esto supone una nueva oportunidad para numerosos albaceteños. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba