Angelita Villa Garzón nació en 1931 en Cenizate (Albacete) y durante los años 60 fue toda una personalidad artística que impresionaba con su fuerza descomunal al público que llenaba a rebosar todos sus espectáculos.
Arrastrar camiones con la mandíbula o el pelo, doblar hierros con la boca, liberarse de camisas de fuerza, lograr sostenerse ante seis hombres que intentaban derribarla o coger una moto en cada mano y no dejarlas marchar, eran algunas de las virtudes que Angelita demostraba sobre los escenarios, algo que la convirtió en Linda Baker, ‘La Mujer de Hierro’.

Tal fue el éxito de Linda que, durante años, recorrió España en varias ocasiones, también Portugal y Francia. Hasta Rusia llegó el nombre de la protagonista de esta historia y también el de Cenizate, el municipio de Albacete en el que nació Angelita el 6 de febrero de 1931. Angelita Villa Garzón es el nombre real de esta albaceteña que, con su fuerza por bandera, puso en el mapa a Cenizate en la década de los 60.
Fallecida hace unos años, su legado son 4 hijos, Paco, Ángel, Lola y Javier, que cuando eran niños sabían que su madre no era como la del resto de jóvenes, pero no fue hasta que pasaron los años cuando se dieron cuenta de que su madre, Angelita, no era una mujer común. Al cruzar el umbral de casa Angelita se convertía en la ‘Mujer de Hierro’, conocida en toda España por poseer una cualidad que hacía llenar plazas de toros enteras y que congregaba a miles de personas ante sus demostraciones, que no podían creer cómo el cuerpo de esa mujer que estaba sobre el ruedo podía aguantar sobre sí, por ejemplo, el peso de un vehículo.
Aunque la fuerza de su madre era casi ‘sobrenatural’, ese don no encontró un lugar en sus vástagos, que a día de hoy regentan el último taller de Europa especializado en la fabricación de abanicos de nácar; tal y como reflejaba en su emisión de ayer, miércoles 2 de agosto, el programa ‘Aquí la Tierra’; de Televisión Española.

Angelita emigró de Cenizate (Albacete) a la provincia de Valencia
El Taller Blay Villa tiene su sede en Aldaya (Valencia), donde Angelita fijó su residencia tras abandonar Cenizate (Albacete) en su adolescencia y crear un nuevo hogar junto a su marido, Paco Blay.
“Mi padre provenía de una familia de abaniqueros, pero no trabajaban el nácar, algo a lo que mi padre aprendió en uno de sus viajes a París”, reconoce Ángel Blay Villa, hijo de Angelita y Paco, al programa ‘Aquí la Tierra’, argumentando que tras llegar de la capital de Francia, “mi padre montó el primer taller de España de abanicos de nácar; un taller que ha sido y sigue siendo único”.
Con extrema delicadeza, los hijos de ‘La Mujer de Hierro’ transforman la madre perla cultivada en el famoso ‘ventall’ o palmito, fabricando dichos tipos de abanicos de manera artesana y siendo ya los únicos que lo hacen no sólo en España, sino en toda Europa.
“La madre perla cultivada es traslucida y cuando la luz entra y sale reflejada, sale con todo el esplendor del arcoíris”, manifiesta Ángel Blay Villa, que reconoce que aprendió el oficio de su padre y que lleva toda una vida dedicada a ello.

De la descomunal fuerza de su madre a la sutileza y mimo que Ángel y sus hermanos dedican a las piezas únicas que a mano fabrican, pero lo cierto es que la albaceteña ‘Mujer de Hierro’ sigue presente en cada uno de los pasos que sus hijos y nietos dan.
Si quiere conocer más a fondo la vida y obra de la cenizateña Angelita Villa Garzón y su alter ego Linda Baker ‘La Mujer de Hierro’, puede hacerlo leyendo la entrevista que desde El Digital de Albacete mantuvimos con ella en septiembre de 2018, poco tiempo antes de su fallecimiento, haciendo click AQUÍ.
Igualmente, pueden acceder al reportaje de ‘Aquí la Tierra’ sobre los artesanos abanicos que sus hijos fabrican pulsando AQUÍ y reproduciendo el programa a partir del minuto 8 y 43 segundos.
Cabe destacar que también se rodó un documental sobre la vida de Linda Baker, siendo estrenado en el Festival AbyCine de Albacete.
A día de hoy, los restos mortales de Angelita descansan en el cementerio de su Cenizate natal, donde también cuenta con una calle en su honor.
/ FOTO PORTADA: Ángel, uno de los vástagos de Angelita / Fuente: Aquí la Tierra – TVE /