Apetece y mucho, llegar a este 23J y cumplir con la obligación de ir a votar, aunque sea a temperaturas inclementes. Nos quejamos de todo y por todo, pero desde luego si en el futuro se puede evitar tener que votar en los meses de julio y agosto se agradecería. Es mejor buscar la conveniencia de la ciudadanía que la conveniencia de los políticos. Dicho esto, si hay que estar votando por algo todos los días tampoco sería mal síntoma. Poder elegir siempre resulta gratificante porque lleva implícito el respeto a las mayorías, por eso, sería muy importante que se estudiase en algún sitio, quizás ya desde el bachiller o que el rector Garde se invente un master al respecto: cómo digerir las derrotas. A lo mejor también las victorias, quienes sean novatos en ellas. La formación siempre es un buen remedio para todo.
Entre debates, entrevistas, tertulias, de vez en cuando saltan noticias muy agradables que hacen que te vengas arriba porque Albacete se sitúa en el mapa del prestigio y la categoría. La elección del pregonero taurino de la feria 2023 ha sido un acierto pleno, es verdad que han pasado por Albacete pregoneros relevantes, sin ninguna duda, pero que venga este año una figura del toreo, de la relevancia de José María Manzanares, es algo de una trascendencia colosal. Tiempo habrá de contar más detalles de la elección, pero por resumir este domingo, día de elecciones generales, diré que el alcalde, Manuel Serrano, lo pensó y puso su particular maquinaria de gobernante en marcha y lo que en principio era un deseo, se ha transformado en realidad porque así se lo ha confirmado Manzanares al alcalde. Además, me consta que está encantado de acudir el día 5 de septiembre al Teatro Circo y pregonar nuestra feria taurina. Puedo presumir de buena relación, de sincero afecto con José Mari y con anterioridad con su padre, el inolvidable maestro de Alicante. Especialmente me ha encantado que esa circunstancia se vaya a producir, en mi Albacete, nuestro Albacete. Por tanto, muchas gracias, a la inteligencia que pensó en un gran pregonero.
COSAS QUE PASAN
Vuelvo a la política y no porque me disguste, todo lo contrario. Claro que, me quedo con la política inteligente, la que va de frente, la de la gente normal, la que no engaña, la que su principal objetivo es mejorar la vida de los demás. Digamos que como en el toreo, la pureza de la política, lo más puro es lo eterno, lo que no pasa de moda, pero es a la vez lo más moderno.
En estas últimas horas, desde el periodismo, las tertulias, no de todo el periodismo, es verdad, solo les falta darnos la papeleta que ellos quieren que echemos para salvaguardar sus intereses y seguir instalados en el protectorado de la política. Se ha debatido y mucho durante estos días si hay más medios de derechas que de izquierdas o al revés. No me ha puesto a contarlos, no me apetece, es mejor tenerlos como fuente a unos cuantos de distinta índole y así poder discernir. Cuantos más te quepan en la cabeza, creo que es mejor. Pero claro, luego que no vengan con la cantinela de la independencia, de la verdad, de la solvencia porque podríamos aplicarles el refrán ya conocido. El domingo pasado experimenté, el “trabajo” de algún iluminado con nombre femenino, los llamados trol que me quería dar una lección de libertad de pensamiento, algo que admito, siempre y cuando las lecciones sean de verdad, con nombres y apellidos, pero camuflados en perfiles falsos no es la mejor manera. Otras personas como, José Antonio, Eduardo, Emilio y Alfonso se ha dirigido para felicitarme e incluso para decirme, en un caso, que hay que ser más imparcial. Esto último, lo intenta uno, pero no es fácil eso de la imparcialidad, pongamos el caso del futbol, un periodista que tenga que hablar a diario del Albacete, no está escrito en ningún sitio que no puede ser forofo del Sporting. No podemos llevarlo todo al extremo del mayor grado de paroxismo.
Mi posición es clara, los ciudadanos siempre aciertan hasta cuando se equivocan. Por tanto, máximo respeto a lo que cada cual quiera votar. Este es un principio básico en democracia. He visto y escuchado barbaridades en los últimos días, como poner a parir a un político, por no llamar por su apellido a una ministra. Por el contrario, vi en el debate del miércoles como Pedro Sánchez le llamaba Yolanda a la de SUMAR y vicepresidenta del gobierno y Yolanda le llamaba Pedro. De lo más normal, se sientan en el Consejo de ministros, se conocen, se tratan a diario. ¿Cómo hay que llamarle?: señor Sánchez y señora Diaz. Salgan a la calle, hablen con la gente y verán como esa cuestión no es preocupación de los españoles. Las preocupaciones son otras bien distintas.
Preocupación es cuando te despiden de tu trabajo como la está ocurriendo a un buen número de personas, de la empresa, creo que se llama FISSA. Desconozco los motivos del conflicto o si está más o menos justificado, pero esa circunstancia si es relevante porque afecta al poder sobrevivir de muchas personas. Cuando alguien quiere protestar, hay que dejarlos libremente, es un derecho el poder reivindicar un puesto de trabajo y un salario.
Sobre los últimos debates diré que el de TVE del miércoles fue el de menor audiencia desde 2008 y que Feijóo hizo muy bien de no acudir. Esto de estar debatiendo todos los días no es lo más conveniente porque no es necesario, ni tampoco clarificador.
Escuché el de la SER de Albacete, el de candidatos al Congreso, pensando que tendría más interés que el del SENADO, como así fue. No lo digo porque fuese en la SER, la COPE, ONDA CERO o quien lo haga, lo digo porque ahora todos los debates son muy encorsetados, con un guion preestablecido, con sorteos, con tiempos, en fin, todo muy guionizado. De esa forma se quedan fuera los asuntos de última hora, la actualidad, la ocurrencia, la espontaneidad, pero debe ser que es lo que se lleva, pero es lo más aburrido del mundo. En cualquier caso, este, al que me refiero, con la candidata del PP, señora Navarro, que está muy puesta, con conocimiento, con experiencia política de la que se cuece en Madrid y en Albacete, anduvo con facilidad sin dejar nada aparcado. Es, como todas las personas que han pasado por alguna oposición difícil, constante y metódica en el trabajo, eso además se nota. El candidato del PSOE, señor Sáez, es aspirante, está pasando de la política local a la nacional, algo que según ha vuelto a decir no estaba previsto porque pensaba seguir siendo alcalde y como todo, aunque no titubea en lo que tiene que decir, necesita baquetearse en la Carrera de San Jerónimo, para ponerse al día de otra política, otras formas, otras cuestiones, otros interlocutores y otro escenario.
El señor de SUMAR, señor Zamora, hizo lo que pudo, reconozco que da la impresión que están en otro universo. De todas formas, para que vean como está el patio, es previsible que SUMAR no consiga diputado y sin embargo VOX que no acudió al debate sí obtenga representación o se quede muy cerca.
Hablando de SUMAR, recomiendo un gran artículo, de Antonio Magán. Profundo, serio, con datos en el que analiza lo que es esta formación política liderada por una comunista y explica muy bien su autor, lo que significa el comunismo en cualquier lugar. Para que no sirva para intoxicar, por mi parte, en una jornada de votación, solo lo menciono, pero es de lectura obligatoria.
El último día de campaña se dio una vuelta por Albacete, el líder de VOX, Santiago Abascal. Tan solo era una convocatoria a medios y acudieron unos cuantos centenares de partidarios, mucha gente. En ese baño de masas, en la distancia, un señor me preguntó el porqué de tanta gente, le dije lo que era, él lo sabia muy bien, me contó que, aunque no hablase (mitin) tenía muy claro que lo iba a votar. Me dijo que, si me podía preguntar algo más, le respondí que sí, lógicamente y me interpeló: ¿favorece a VOX que votemos al los 3 del PP para el SENADO? Le respondí que desconocía la estrategia de los partidos, pero quizás debía buscar mejor asesoramiento. Le terminé preguntando su lugar de origen y me respondió: “soy de Pozohondo”.
De la entrevista de TVE a Feijóo con la participación de Silvia Intxaurrrodo, sí digo que cuando uno quiere debatir, confrontar, con el entrevistado debe hacerse siempre, aunque no creo que sea el papel del periodista, sin tener en cuenta el color político de la persona que tienes delante. Cada entrevistador puede y debe ser distinto, pero ir con la artillería para corregir o debatir no es algo habitual, a lo mejor es algo que se hará a partir de ahora, no lo creo, si fuese así, insisto, hágase de verdad, sin que ronde ningún deseo oculto contra el entrevistado. Miro de reojo a otros medios regionales o locales y no observo nada parecido.
Otra noticia de las últimas horas: “Feijóo y Abascal rechazan una entrevista con EL PAIS en campaña electoral”. Algo se mueve, algo está cambiando, no creo que sea obligatorio el que un líder político tenga que conceder entrevistas a los medios, aunque pueda ser el principal periódico del país. Me viene a la cabeza Nacho Villa entrevistando a Page, si se lo hubiese pedido, en su día, después de la que le montó cuando era el líder del PSOE en Castilla-La Mancha. Un medio, un grupo de comunicación puede maltratarte, del modo que sea, incluso injustamente, atendiendo intereses ocultos, tiene la libertad para ello, pero después pretender que a la “fuerza” acudan como babosas a la entrevista de rigor, la última, la de cumplir, por si acaso suena la flauta, no es algo que se entienda muy bien, se entiende mal. Hay algún caso, de un político que ha estado 4 años sin acudir con frecuencia a los medios e incluso a alguno no lo había hecho nunca y ha terminando ganando las elecciones. El cúmulo de injurias a Page sin fundamento le trajo después mayorías, incluso absolutas. De todas formas, libertad de información y libertad de empresas periodísticas. Eso siempre.
Como decía Keynes: “Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted qué hace?”.
Ángel Calamardo
Twitter: @AFCalamardo
P/D Quiero trasladar mi más sentido pésame al exalcalde socialista de Albacete, Manuel Pérez Castell y a toda su familia, por el fallecimiento de su esposa, Paqui. He hablado hace unas horas con Juan, hijo de Manuel y Paqui, me ha contado que en cuestión de tres meses una grave enfermedad ha acabado con su vida. La he conocido, la he tratado y ha sido una mujer que siempre estuvo al lado del político, pero siempre en un plano discretísimo. D.E.P.