Condenado un médico en Albacete

Absueltos otros médicos y farmacéuticos de Albacete en este mismo proceso

La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a un médico que ejercía su labor en un centro de salud de la provincia por estafa y pertenencia a grupo criminal a una pena de 2 años y 9 meses de prisión, además de inhabilitación de para la profesión médica en el ámbito público de un año y seis meses.

En este mismo proceso ha sido condenado M.M.S. a una pena de 10 meses de prisión como autor de un delito de falsedad en documento oficial, aunque la Audiencia Provincial de Albacete lo absuelve del delito de estafa.

Ambos condenados reconocieron los hechos en acuerdo de conformidad con Fiscalía y la Audiencia Provincial ha acordado el suspender la pena de ingreso en prisión.

Asimismo, la Sala absuelve seis personas, médicos, enfermeros y farmacéuticos, de los delitos continuados de falsedad documental, estafa y pertenencia a grupo criminal por los que se les acusaba.

Además, el SESCAM deberá ser indemnizado con 18.841,32 por el perjuicio sufrido.

RECETAS FALSAS

Según la sentencia judicial a la que ha tenido acceso El Digital de Albacete, J.F.G.R., de nacionalidad cubana, médico facultativo asignado a la Gerencia del Servicio de Salud de Castilla La Mancha Integrada de Albacete, y que trabajaba en el centro de salud de Ossa de Montiel, con ánimo de obtener un lucro ilícito, se concertó con otros, diseñando un plan que se materializó al menos entre julio de 2012 a julio de 2015 consistente en la extensión de recetas por estos facultativos a diversos personas, aprovechando la facilidad que le proporcionaba conocer los datos de los respectivos pacientes; no constando en la mayoría de las ocasiones que en la fecha en la que se efectuaba la prescripción correspondiente se hubiera atendido médicamente al paciente por sus respectivos doctores, o en otras ocasiones, no constaba en su historial médico que la medicación recetada falazmente les hubiera sido prescrita, no correspondiéndose tampoco con el tratamiento adecuado a las respectivas patologías. 

Una vez extendida la receta se dispensaba la medicación en distintas farmacias, completándolas al consignar en las mismas la fecha de su dispensación, el sello de la correspondiente farmacia, y adjuntando el cupón correspondiente al respectivo fármaco, originando un beneficio para el prescriptor y el boticario, y un perjuicio para la Seguridad Social, quien en la mayor parte de las ocasiones debía afrontar el coste total de la medicación y en otras ocasiones debía abonar el 90% ,desconociéndose el destino que a dicha medicación adquirida de esta ilícita formase otorgaba, quizá destinada a otro mercado paralelo, señala la sentencia de la Audiencia Provincial.

Todo salió a la luz a raíz de un accidente de circulación acaecido en la madrugada del 8 de mayo de 2015, en el que se vio implicado G.N., igualmente acusado en esta causa pero en situación de rebeldía procesal, mayor de edad y con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia, enfermero en el centro de salud de Riópar, en el vehículo en el que aquél viajaba, se hallaban diversas recetas en blanco con el cuño de una médico. Guardia Civil y Policía Nacional, tras la investigación, incautaron cerca de 2.000 dosis de medicamentos y 172 recetas oficiales en blanco, deteniendo a cuatro médicos y dos farmacéuticos por estos supuestos hechos. Finalmente la Audiencia Provincial de Albacete ha absuelto a varios de ellos al considerar que las pruebas no eran suficientes para condenarles, algo que no ha ocurrido con las otras dos personas que sí han sido condenadas por conformidad tras acuerdo con Fiscalía.

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba