Las causas de muerte más frecuentes en Albacete

El INE publica los resultados provisionales de defunciones según la causa de muerte más frecuente durante 2022 en la provincia de Albacete

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba los resultados provisionales de defunciones según la causa de muerte más frecuente en 2022. Según estos datos en la provincia de Albacete fallecieron en 2022 un total de 3.955 personas.

Se extrae de los resultados provisionales de defunciones que la causa de muerte más frecuente en 2022 en la provincia de Albacete fueron las enfermedades del sistema circulatorio, suponiendo un total de 1.065 fallecimientos. Así, se concreta que 115 vecinos de la provincia de Albacete perdieron la vida a causa de enfermedades hipertensivas y 128 por infarto agudo de miocardio.

En el capítulo de defunciones a causa de enfermedades vinculadas al sistema circulatorio, señalan INE que 237 albaceteños murieron en 2022 debido a enfermedades cerebrovasculares, 188 por insuficiencia cardíaca y 116 por otras enfermedades isquémicas del corazón.

Según el INE la segunda causa de muerte más frecuente entre los albaceteños fueron en 2022 los tumores malignos, suponiendo más de 950 defunciones a nivel provincial. Además, es especialmente llamativo el número de defunciones derivadas de tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, superando las 190 en la provincia albaceteña.

Las enfermedades infecciosas y parasitarias, supusieron un total de 346 defunciones el pasado año en la provincia de Albacete según el INE. Capítulo aparte merecen los fallecimientos por casos de COVID-19 identificados en pacientes de Albacete, suponiendo un total de 299 defunciones a nivel provincial en 2022.

Otra de las causas de muerte más frecuentes en Albacete según el INE fueron las enfermedades del sistema respiratorio, suponiendo un total de 342. Además, concretan los resultados provisionales de defunciones que la causa de 225 fallecimientos en la provincia de Albacete fueron trastornos mentales y del comportamiento durante el año 2022.

Un total de 190 personas perdieron la vida el pasado año en la provincia de Albacete a causa de enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (90 por Alzheimer), 108 debido a enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, y 189 debido a enfermedades del sistema digestivo. Además, según se extrae de los datos proporcionados por el INE, las enfermedades del sistema genitourinanio fueron la causa de la muerte de más de 170 vecinos de la provincia de Albacete.

Las causas externas de mortalidad como accidentes de tráfico, ahogamiento, o caídas accidentales supusieron 165 fallecimientos en la provincia de Albacete a lo largo de 2022. Del mismo modo concreta el INE que se registraron 2 homicidios y más de 30 suicidios en la provincia de Albacete. Al respecto, cabe destacar que existen numerosas herramientas como el Teléfono de la Esperanza, Talitha o la Asociación Lassus para solicitar ayuda.

Cementerio de Albacete / Imagen de archivo
Cementerio de Albacete / Imagen de archivo

Diferencias en las principales causas de fallecimiento entre hombres y mujeres en Albacete

Tal y como se desprende de los resultados provisionales de defunciones según la causa de muerte más frecuente en 2022 fallecieron más hombres que mujeres en la provincia de Albacete. Según el INE el pasado año perdieron la vida en la provincia Albacete 2.065 hombres y un total de 1.890 mujeres.

En el caso de los hombres, la causa de muerte más frecuente en la provincia de Albacete fueron el pasado año los tumores. En concreto, tal y como detallan los datos del INE, un total de 608 hombres perdieron la vida a causa de un tumor maligno en la provincia de Albacete en 2022, siendo el más frecuente el tumor maligno de pulmón (160).

Tras el cáncer, fueron las enfermedades del sistema circulatorio las que ocasionaron un mayor número de muertes entre los albaceteños, superando las 500. Además, un total de 213 hombres murieron en la provincia de Albacete a causa de enfermedades del sistema respiratorio y 160 por COVID-19.

Las enfermedades del sistema circulatorio también fueron la principal causa de fallecimiento entre  las mujeres de la provincia de Albacete, perdiendo la vida por este motivo un total de 563. La segunda causa de fallecimiento en 2022 entre las vecinas de la provincia albaceteña fueron los tumores, suponiendo más de 340 muertes en mujeres.

Las enfermedades mentales y del comportamiento supusieron un total de 147 fallecimientos en mujeres durante el pasado año en la provincia de Albacete, según los datos del INE. Además, cerca de 140 mujer fallecieron a causa del COVID-19, 113 por enfermedades del sistema nervioso y 129 debido a enfermedades del sistema respiratorio.

Un vehículo fúnebre llega al cementerio de Albacete
Un vehículo fúnebre llega al cementerio de Albacete

¿Qué es la Estadística de defunciones según la causa de muerte?

La Estadística de defunciones según la causa de muerte constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la Sanidad. Así, cabe destacar que se realiza por el INE siguiendo los criterios establecidos por la Ormaginazación Mundial de la Salud (OMS) en la Clasificación Internacional de Enfermedades, que recoge más de 12.000 enfermedades.

Recoge el INE que los datos sobre causas de muertes se obtienen a través de tres cuestionarios: Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción, Boletín Estadístico de Defunción Judicial y Boletín Estadístico de Parto. Además, se tiene en cuenta la información proporcionada directamente por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Esta estadística proporciona información sobre la mortalidad atendiendo a la causa básica de la defunción, su distribución por sexo, edad, residencia y mes de defunción. También ofrece indicadores que permiten realizar comparaciones geográficas y medir la mortalidad prematura.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba