«El Ayuntamiento seguirá trabajando de la mano de los hosteleros para que Albacete ofrezca siempre el mejor menú como ciudad»

Así lo afirma Rosa González de la Aleja, concejala responsable de Hostelería y Sostenibilidad

La concejala responsable de Hostelería y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con un sector clave y estratégico para nuestra economía y generación de empleo, como es la gastronomía, sobre todo teniendo en cuenta que “la gastronomía es arte, cultura y elemento de desarrollo económico y social de nuestra ciudad”.

En este sentido, la concejala ha manifestado la intención del Ayuntamiento de trabajar de la mano de los hosteleros para que “Albacete ofrezca siempre el mejor menú como ciudad, una ciudad abierta y amable donde comer bien forme parte de su atractivo turístico y de su calidad de vida”.

Así lo ha señalado Rosa González de la Aleja durante el acto de inauguración de la II edición del curso de verano ‘Gastronomía de los Sentidos’ que, durante el día de hoy y mañana, acoge el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CiAb), al que ha asistido acompañada por la concejala de Educación, Elena Serrallé.

Un curso de verano en el que participan una treintena de personas y que tiene como objetivo principal impulsar el conocimiento y la difusión de la gastronomía como elemento de apoyo a la formación y desarrollo cualitativo del sector hostelero y la restauración desde su relación con los sentidos y las formas de expresión cultural que les son propias a través de artes plásticas, arquitectura, música, danza, poesía, o literatura, entre otras

La concejala de Hostelería ha felicitado al director del curso, Francisco Montero Riquelme, así como a la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, por el excelente trabajo de organización que un año más han llevado a cabo para que este interesante curso sea nuevamente una realidad en nuestra ciudad.

Rosa González de la Aleja ha destacado el papel tan importante que desempeña la Universidad de Castilla-La Mancha en nuestra sociedad, asegurando que “no se conforma con ser un referente en formación e investigación, sino que además se adentra en otras funciones sociales y de extensión universitaria, como estos cursos de verano que lleva organizando desde hace 36 años y en los que Albacete es todo un referente de calidad en este tipo de enseñanza”.

En opinión de la concejala, “la cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha ha de ser un dinamizador privilegiado en la labor de potenciar y mejorar todo el sector vinculado al mundo de la comida, cuando la comida no sólo tiene fines nutricionales, sino también y sobre todo culturales y sociales”.

Rosa González de la Aleja ha puesto en valor los conocimientos en gastronomía que aprenderán los asistentes a este curso, no solo desde el aspecto culinario, sino también desde el cultural y como elemento de desarrollo social y social, señalando que “los sabores y los sentidos forman parte de nuestra vida, y merecen ser estudiados con la profundidad y la seriedad que aporta un entorno universitario”.

Entre los profesionales de la restauración que forman parte del elenco de profesores externos que participan en este curso, destaca Fran Martínez, de “Maralba”, Chef con dos estrellas Michelin; Juan Monteagudo, de “Ababol”, Chef una estrella Michelin, José Antonio Medina Rubio, de “Coto de Quevedo”, Chef una Estrella Michelin y un Sol Repsol en Torre de Juan Abad, y Eduardo Pérez de “El Doncel de Sigüenza”, galardonados también con una estrella, junto a Adolfo Muñoz “Cigarral de Santa María”, Julián Illán (Dehesa de los Llanos) o la soprano Elisa Belmonte.

Juan Monteagudo, de “Ababol”, Chef una estrella Michelin

La UCLM reúne en un curso de verano en Albacete a cocineros y chefs estrellas Michelin y soles Repsol

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa celebrando sus cursos de verano que, en esta ocasión, ha reunido en Albacete a un total de 31 participantes, entre destacados cocineros y chefs con estrellas Michelin y soles Repsol, además de estudiantes, académicos y profesionales del sector, en el seminario “Gastronomía de los sentidos” que celebra este año su segunda edición. El curso, cuyo objetivo es el de desarrollar el potencial de la gastronomía a través de los sentidos y la cultura, se prolongará hasta mañana, 5 de julio.

El Centro de Interpretación del Agua de Albacete, en la Fiesta del Árbol, es el lugar elegido para la celebración de este curso estival que une gastronomía, sentidos y arte y cultura, y que tanto interés ha suscitado, como ha subrayado la directora académica de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, María Jesús Pardo, durante el acto de inauguración, quién además ha resaltado el elenco de ponentes y patrocinadores relevantes que lo conforman. Por ello, ha animado a continuar con más ediciones de esta iniciativa, “que suscita gran interés, al menos por parte de la UCLM, que apuesta por este curso y por las iniciativas y proyectos de investigación que se lleven a cabo desde esta línea”, dijo.

Por su parte, el director del seminario, Francisco Montero, hablaba del éxito de este curso de verano, destacando la estrecha colaboración entre la UCLM, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional. “Esto nos ha llevado a preparar un gran número de ideas para trasladar nuestras aportaciones en gastronomía al sector hostelero y de la restauración, y también en esa visualización directa de lo que son prácticas culinarias con las artes plásticas, música, arquitectura, pintura, estética..etc;”.

Una colaboración “muy importante” la de la Universidad regional con la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, como también ha remarcado el secretario de la misma Ángel Ramírez , quien apuntaba como principal objetivo el de poder visibilizar la gastronomía de la región.

El acto de apertura ha contado igualmente con la participación de la concejala de Sostenibilidad y Marca, Rosa María González de la Aleja; y el director provincial de Agricultura, Ramón Sáez.

Este curso, que cuenta con más de treinta participantes, reúne a destacados profesionales del sector, cocineros y chefs con estrellas Michelin y soles Repsol, además de empresarios y académicos. De esta forma, participarán los chefs Fran Martínez y Cristina Díaz, 2 estrellas Michelin, del restaurante Maralba de Almansa (Albacete); el chef Juan Monteagudo, 1 estrella Michelin, del restaurante Ababol de Albacete; el chef José Antonio Medina, 1 estrella Michelin y 1 sol Repsol, del restaurante Coto de Quevedo, de Torre de Juan Abad (Ciudad Real); o Rubén Sánchez, 1 sol Repsol, del restaurante Epílogo de Tomelloso (Ciudad Real), entre otros.

El programa se estructura en dos jornadas, los días 4 y 5 de julio, que comprenderán sesiones de mañana y tarde, en las que se celebrarán diferentes ponencias, así como mesas redondas, demostraciones culinarias, talleres de cata y degustaciones y visitas guiadas.

El seminario se celebra con el apoyo de la Cátedra de Gastronomía de la UCLM, al amparo del convenio suscrito con el Gobierno regional, y en colaboración con la Academia Castellanomanchega de Gastronomía. Cuenta también con el Ayuntamiento de Albacete; la asociación Euro-Toques España, como organización internacional de cocineros; el Centro de Interpretación del Agua de Albacete; Bodega Los Aljibes; Vinos Finca Monte Guzque; Dehesa de los Llanos; Cooperativa Virgen de Manjavacas, la revista EDERE; e Incarlopsa, entre otros.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba