¿Cuál es la tasa de morbilidad hospitalaria en la provincia de Albacete?

Últimos datos de la provincia de Albacete publicados por el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) hacía pública la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria correspondiente al año 2021. Así el INE ofrecía estos datos referidos la morbilidad hospitalaria en la provincia de Albacete.

La morbilidad hace referencia a la cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. A nivel provincial, Albacete superaba el dato nacional ya que durante 2021 la tasa de morbilidad hospitalaria se situó en 9.605 diagnósticos por cada 100.000 habitantes, frente a las 9.536 por cada 100.000 habitantes a nivel nacional.

Foto de archivo del Hospital de Hellín

Teniendo como referencia los datos aportados por el INE las dolencias relacionadas con el aparato digestivo, registraron la mayor tasa de morbilidad hospitalaria en Albacete en 2021 con un total de 1.334 diagnósticos y altas por cada 100.000 habitantes. Tras ellas encontramos las cerca de 1.300 altas por cada 100.000 habitantes vinculadas al aparato circulatorio y las más de 975 altas por cada 100.000 habitantes relacionadas con altas hospitalarias de neoplasias en la provincia albaceteña.

Se extrae de los datos aportados por el INE que durante el año 2021 la tasa de morbilidad hospitalaria relacionada con complicaciones en el embarazo o el parto alcanzó las 957 altas por cada 100.000 habitantes en la provincia de Albacete. Este dato se situó en más de 940 altas por cada 100.000 habitantes en relación a lesiones y envenenamientos.

Hospital de Albacete / Imagen de archivo
Hospital de Albacete / Imagen de archivo

Además, la tasa de morbilidad superó en 2021 las 720 altas por cada 100.000 habitantes en la provincia de Albacete relacionadas con ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, como es el caso de tuberculosis, COVID-19 o infecciones intestinales. Del mismo modo, la tasa de morbilidad alcanzó en 2021 las 595 altas por 100.000 habitantes en el caso de dolencias relacionadas con el sistema osteomuscular, 770 altas por cada 100.000 habitantes relacionadas con el sistema respiratorio, y 610 por cada 100.000 habitantes vinculadas a enfermedades del sistema genitourinario, según los datos del INE.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba