¿Tormentas y fuertes lluvias para este martes en Albacete?

La AEMET así lo prevé para Albacete

Si se cumplen las previsiones de la AEMET, desde las 06:00 horas y hasta las 12:00, las tormentas serán las protagonistas en Albacete capital. A partir del medio día, las tormentas dejarán paso a los chubascos, que podrían ser fuertes, hasta las 18:00 horas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este martes, en Castilla-La Mancha, cielo nuboso con abundante nubosidad de evolución en las horas centrales. Posibilidad de brumas y bancos de niebla matinales en las Alcarrias de Guadalajara y Cuenca.

Chubascos y tormentas que serán más probables, frecuentes e intensas a partir del mediodía y que podrán ser localmente fuertes en el sureste y la Alcarria donde podrían ir acompañadas de granizo. Los chubascos y las tormentas serán poco probables en Ciudad Real y el sur de Toledo.

Las temperaturas continuarán con cambios ligeros. Los vientos soplarán flojos variables con predominio de la componente oeste en la mitad sur.

12 grados de mínima y 21 de máxima en Albacete capital

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 21 grados en Albacete, entre 13 y 23 en Ciudad Real, entre 9 y 21 grados en Cuenca, entre 10 y 21 en Guadalajara y entre 15 y 21 grados en Toledo.

La previsión de la AEMET para Albacete capital es la siguiente:

Junio será más lluvioso y más frío de lo normal en varias zonas de España, sobre todo en su arranque

Junio será algo más lluvioso y más frío de lo normal en diversas regiones de España, sobre todo en la primera quincena y especialmente en la vertiente mediterránea, según los pronósticos de eltiempo.es.

La presencia de una borrasca fría situada en el Atlántico y cercana a las Azores marcará el tiempo en los próximos días, con lo que desde el 1 de junio se producirán precipitaciones en muchas zonas del país en forma de chubascos, que principalmente se darán por las tardes e irán acompañados de tormentas fuertes y granizo.

Además, junio podría ser más frío de lo normal en el interior peninsular, con el resto del país dentro de la normalidad de junio y solo las Islas Canarias con temperaturas ligeramente por encima de la media.

Por otro lado, las previsiones de eltiempo.es indican que el verano será muy cálido en el país, pero con algunos cambios en cuanto a las precipitaciones con algo más de lluvia de lo normal en la recta final del verano y comienzos del otoño.

Asimismo, las previsiones más actualizadas prevén que los meses de junio, julio y agosto podrían venir marcados por precipitaciones ligeramente por encima de lo normal en el Mediterráneo y Canarias, si bien no se puede hablar de unas lluvias que vayan a ser muy significativas.

Por otra parte, eltiempo.es ha advertido de que no sería extraño que, a la vista de las previsiones y del calor que se espera registrar en el Mar Mediterráneo, la entrada de aire algo más frío pudiera generar precipitaciones ligeramente por encima de la media en forma de tormentas. En este sentido, ha recordado que al final del verano en la región mediterránea se suelen generan DANAs.

Para la recta final del verano y arranque de otoño, la previsión en cuanto a precipitaciones del modelo del centro europeo indica que estas lluvias ligeramente por encima de la media en el este peninsular y Baleares podrían producirse y ocupar más territorio en el arranque del otoño, ha agregado la web.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba