Le han salvado la vida estos ciclistas de Albacete

Rescatado un busardo ratonero en las inmediaciones de Albacete capital

La Guardia Civil de Albacete ha informado a través de sus redes sociales del rescate llevado a cabo por un grupo de ciclistas que resultó clave para salvarle la vida a un ejemplar de busardo ratonero.

La Benemérita añade que los ciclistas localizaron a la rapaz a la orilla de un camino a unos 15 kilómetros de Albacete capital mientras realizaban su deporte preferido.

El ave, que presentaba heridas en un ala, no podía volar y corría serio peligro de morir a consecuencia de dichos hechos.

Tras poder coger al ejemplar de busardo los ciclistas se pusieron en contacto con el SEPRONA, que se desplazó al encuentro con los rescatadores para pasar a partir de ahí a hacerse cargo del ave.

Fuente foto: Guardia Civil de Albacete
Fuente foto: Guardia Civil de Albacete

Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje en Albacete

Una vez en poder de la Guardia Civil, los agentes trasladaron a la rapaz al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje para ponerla a disposición de profesionales veterinarios especializados en la materia que desempeñan sus labores en este centro ubicado en Albacete capital por la Carretera de Ayora.

Una vez que el animal se recupere de sus heridas, será reintroducido de nuevo en el medio natural para que en su hábitat vuelva a gozar de la libertad y pueda desarrollar el papel clave que todos y cada uno de los animales desempeñan en el Medio Ambiente.

Un ejemplar de busardo en libertad – Foto de archivo – Pixabay

Busardo ratonero

Según recoge SEO BIRD LIFE en su página web, el busardo ratonero «es una rapaz de mediano tamaño, complexión robusta y coloración muy variable, que posee un aspecto bastante rechoncho cuando se la observa posada. En vuelo exhibe unas alas relativamente cortas y muy anchas y una cola no demasiado larga, que frecuentemente despliega en abanico, gracias a lo cual el ave puede practicar durante largo rato un vuelo sostenido que alterna con cernidos ocasionales».

La Sociedad Española de Ornitología, que cabe destacar que es la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España, añade sobre el busardo en su espacio web que esta rapaz «es un ave acomodaticia, que puede reproducirse satisfactoriamente en infinidad de hábitats y de climas, que preda sobre un espectro amplísimo de la fauna local y que manifiesta una notable tolerancia hacia el hombre y las modificaciones que este impone en el medio».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba