LA REVOLERA | ¿Repartir beneficios?

Artículo de opinión de Ángel Calamardo

La semana ha tenido un marcado carácter político, no es para menos en las fechas que estamos, el 12 de mayo a las 00.00 horas arranca la campaña electoral de manera oficial y se prolongará hasta el 27 de mayo. El día 1 de mayo festivo, Día Internacional del Trabajador y aquí en Albacete como en toda España manifestaciones en nuestras calles, con centenares de personas que acudieron a la cita de los sindicatos convocantes, UGT y CCOO. He leído distintas cifras de participantes aquí en Albacete, si no recuerdo mal para los convocantes unas 1500, para algunos medios 1000 y para otros la cifra no se aproximaba al medio millar. Esto es lo siempre, cada cual la engorda o la reduce según sus intereses. Por lo que sea, estas manifestaciones van a menos, aun siendo 1500 personas las que acudieron, son muy pocas, es una cifra insignificante. Los motivos de esa falta de respuesta pueden ser varios, pero claro, si nos fijamos en el lema: subir salarios, bajar precios y repartir beneficios, quizás podamos ir encontrando algunas razones. Por cierto, cuando me siento frente al ordenador, leo que existe acuerdo para subir los salarios, este año un 4% y un 3% en 2024 y también en 2025.  Desconozco, por ahora, la opinión de los trabajadores e incluso de los empresarios, en cuanto a si son aumentos correctos o se quedan cortos. Es muy importante el acuerdo, vaya por delante. Con negociar bien y a tiempo es suficiente, sin tener que sacar la gente a la calle y no conseguirlo del todo en un día soleado, donde apetece todo, menos agarrarse a una pancarta o a una banderola. Ojalá y ahora se bajen precios, pero no tiene esto la pinta de que vaya a suceder de inmediato y lo de repartir beneficios, qué significa. ¿Lo que se entiende, lo que se pretende o un sueño? No soy empresario, pero se me antoja que las empresas deben pagar a sus trabajadores como es debido, deben ganar dinero para seguir invirtiendo y generar riqueza, pero lo de repartir beneficios no acabo de entenderlo del todo, aunque seguramente explicado por un sindicalista sea comprensible. Regresando al poco éxito de estas convocatorias, puede radicar también en que quizás para empezar repartiendo beneficios lo podría hacer la administración, cuando ahorren, gracias a la gestión de sus funcionarios. Repartir parte de los remanentes tras hacer un buen trabajo, sería un estimulante más al trabajo bien hecho. Pongamos, por ejemplo, la Diputación Provincial que tiene un convenio que es una maravilla, un convenio que cualquier trabajador lo firmaría en su empresa, un convenio que el año que viene deberían hacer una pancarta que diga: convenios para las empresas como el de la Diputación Provincial o por generalizar, mejor utilizar el plural, convenios como el de las diputaciones provinciales. Y ya si se le añade lo del reparto de beneficios por buena gestión, se pueden conseguir convenios fascinantes. Como objetivo, como deseo, no habría que aparcarlo y al menos intentarlo. ¿No queremos todos lo mejor para los trabajadores? Pues a por ello, pongamos todos los mecanismos en marcha y que sea un objetivo en todas las empresas. 

Claro que, otro error mayúsculo es que las manifestaciones del 1 de mayo digamos que siempre han ido contra el gobierno, entendiendo ir en contra, no como arma arrojadiza, pero sí como un día de reivindicación con exigencias al gobierno de turno, pero este año se han sumado media docena de ministros, como si la cosa no fuese con ellos. Este año era como ir en contra de las empresas, las grandes, las pequeñas, los autónomos y eso no es recibo porque a muchos de ellos les cuesta mucho trabajo abrir su negocio cada día. El buen empresario, más grande o más pequeño, crea empleo y ese ataque frontal no era procedente ni en tiempos de precampaña electoral.

Ahora también escucho que dicen los sindicatos que mejor con gobiernos de coalición de izquierdas, es una forma de pedir el voto, si no es para Pedro Sánchez es para Yolanda Diaz. La clave de sindicatos fuertes, a mi entender, está en la independencia, nunca a la sombra de ningún poder. Equidistancia con los gobiernos, sean del PSOE o del PP y muy cerca de los trabajadores. Otro motivo más de la falta de entusiasmo reivindicativo en las calles. Otra clave sería renunciar, antes de que alguien lo determine, a cualquier tipo de subvención o de convenio de colaboración para recibir dinero. Nunca dinero de las administraciones, de cualquiera de ellas, ese plus de independencia necesario los haría muy creíbles. Mientras tanto, los salarios subirán, pero poco; los precios seguirán por las nubes y lo de repartir beneficios será una quimera. Es más, todo el mundo conoce a personas con el carnet de cualquier sindicato de clase que son votantes socialistas, populares y hasta algunos votan a Vox. Por tanto, una razón más para esa equidistancia política que los hará más grandes y más libres.

Tienen que cambiar tantas cosas en este país, para que todo sea un poco más creíble, que habrá que ir empezando moviendo alguna ficha. Reforma profunda de la administración y tantas cosas que no se acaban de abordar y hacen que reine una falta de credibilidad en todo, en la política, en los sindicatos y en todo titirimundi.

El día 2 acudió Mariano Rajoy al Casino Primitivo a presentar la candidatura del PP al Ayuntamiento de Albacete. Llegó acompañado de Paco Núñez que también intervino en el acto y de la diputada y miembro de la dirección nacional, Carmen Navarro. Como estaría la cosa, en cuanto a masiva asistencia que incluso los medios que ahora se llaman de izquierda o se encuadran en la izquierda mediática, hablaron de multitudinario acto. Ea, esto es así, no quiero ni pensar que hasta la izquierda mediática esté pensando ya o echando cuentas de la posible victoria del PP en el Ayuntamiento de Albacete. Igual les ha llegado, como a mí, de fuentes populares de toda solvencia, que manejan algún dato muy positivo en cuanto al número de concejales que pueden conseguir en la lista que encabeza Manuel Serrano. Ellos quizás no lo digan abiertamente, no es bueno echar las campanas al vuelo y el propio candidato no muestra ningún tipo de euforia, quizás pensando que solo el cierre de las votaciones el 28 de mayo determinara el resultado cierto y real. 

Rajoy estuvo en Rajoy, pausado, con chispa, con el reposo que proporciona la tremenda experiencia vivida en su etapa de Gobierno y se alejó del tono mitinero que sí puso el candidato popular, Manuel Serrano. “El cambio es inminente” fue la frase más repetida del candidato popular, se remontó a las acciones llevadas a cabo por Rajoy en Albacete; a la época de otros alcaldes populares; Sáez (candidato socialista) se llevó su parte alícuota de crítica; pidió un aplauso para las concejalas que se van; los mencionó a cada uno de los miembros de su candidatura, aclamaciones para todos, pero destacó  la que se llevó Llanos Navarro que repite en la lista; hasta Rajoy le dijo a Serrano que así con esa lista cualquiera ganaba las elecciones. No faltó ni el tato, es tiempo de salir en la foto y aunque los más, la inmensa mayoría apoyan de verdad, siempre hay excepciones que buscan ese acomodo lógico ante la posible victoria, También es humano. Hasta Almeida, alcalde de Madrid, envió mensaje de apoyo, diciendo que con Serrano de alcalde llevará la feria de Albacete a la capital de España.

Leo con atención la información de El Digital de Albacete sobre la presentación de la candidatura local del PSOE en la mañana del sábado. Acudió también Page para apoyar el acto preelectoral. Un compromiso adquirido con anterioridad me impidió acudir a seguir el evento, como simple espectador, el candidato Sáez me envió la invitación, pero solo leyendo el titular recoge bastante bien la línea argumental del actual alcalde: “En tan solo dos años le hemos dado la vuelta a la ciudad y hemos hecho que Albacete brille con luz propia”. Como era de esperar ha criticado al candidato popular, asegurando que “no puede sacar pecho, ni como alcalde ni como concejal”. Page además de apoyar a Sáez, anunció una nueva ley de formación profesional con 10.000 plazas nuevas, así como una nueva ley de industrialización.

A las pocas horas saltó la polémica con la denuncia del PP de Albacete por el “uso de funcionarios municipales y medios materiales del Ayuntamiento de Albacete, en un mitin del PSOE”. Desde el PSOE se ha criticado la denuncia del PP, argumentando que no es verdad lo denunciado. Ahora solo cabe esperar a aclararlo todo un poco mejor y saber a ciencia cierta, no que se hayan utilizado escenarios o sillas, al parecer lo hacen todos, lo que es necesario aclarar es si funcionarios municipales han trabajado para el mitin socialista. Desde el PP lo afirman tajantemente.

COSAS QUE PASAN

Lo del ministro Bolaños está muy claro. Si no te invitan a un acto no debes ir, seas ministro o el Papa de Roma. ¿Está mal que no lo inviten? Puede ser, pero eso es otra cosa. Ver a ese ministro con su colaborador, haciendo escaramuzas para colocarse donde no querían que estuviese es una imagen penosa de un miembro del Gobierno de España que es el de todos. Lo pueden pintar como quieran, los tertulianos a sueldo de la izquierda, de la derecha, pero no era el día de Bolaños, era el Dia de la Comunidad de Madrid, gobierna Ayuso y organiza los actos como quiere. Patinazo serio y otra cuestión: ¿por qué la ministra de Defensa no se solidarizó con su compañero de ministerio y se marchó con él ante una situación tan incómoda? Solo hay que ver cuando pasa saludando Ayuso a los invitados y Bolaños llega a cogerla con ambas manos como para detenerla en su camino o ser más amable que nadie y ella pasó de él como de la peste. ¡Qué bochorno! Ayuso ese día ganó enteros entre los suyos y los de enfrente. No vale la comparación, lo sé, pero eso hace Casañ, el concejal de cultura y de los toros del Ayuntamiento de Albacete, cuando organiza algo, a mí no me invita, tampoco tiene ninguna obligación y por eso no voy. Si digo la verdad, tampoco iría, aunque me invitase. No es una queja ni una reivindicación, el ego está cubierto. Sea lo que sea, procuro enterarme por otros medios y asunto concluido. Presenta los carteles de la feria, por ejemplo, y como sabe que no son de recibo, prefiere otras compañías, muy válidas, porque la crítica no le gusta a casi nadie, prefieren la adulación, el ronroneo como el de mi gato “Baldomero”. Insisto de nuevo, entre Bolaños, Ayuso, Casañ y yo, hay un abismo en todo, muy favorable a los dos primeros, sobre todo por mí que estoy en la reserva activa. A mí desde luego, Casañ, ni 20 como él, ni antes ni ahora me colocan a su antojo o me dicen lo que tengo que contar. Es muy fácil, el presupuesto que le puede quedar al concejal taurino en 20 días que le restan en el Convento, se lo puede meter donde le quepa o destinarlo a su empresa, si aún tiene empresa, como de vez en cuando le recuerdan sus “amigos” del PP, a mí no me hace falta ni antes, ni ahora. Por ir haciendo boca, sería bueno explicarle por parte del concejal de la cosa, al matador de toros Sergio Serrano y a la afición de Albacete, por qué está siendo tratado, hasta ahora, de una forma tan injusta y lamentable.

Los partidos mayoritarios están desplegando distintas iniciativas para poner de manifiesto la unidad del partido, comenzó Manuel Serrano reclutando a los que han sido alcaldes con el PP, incluso van en la lista y después Emilio Sáez con concejales y alcaldes también de los últimos años. Todo sirve, todo cuenta, para intentar ganar las elecciones el 28 de mayo. Viendo las caras, siempre sucede, unos merecen más el recuadro de honor que otros, pero todos han pasado por la tarea política y que tengan ese reconocimiento no está de más. 

Como cada 4 de mayo, en Viveros, mi pueblo, se saca en procesión a la patrona, la Virgen de las Aguas, ahora más que nunca en rogativas, para pedir agua para nuestros campos que falta hace. El Santo Cristo por delante, San Bartolomé el patrón detrás y la Virgen de las Aguas que es la que nos va a amparar, así son los canticos que se escuchan a las personas que con devoción asisten a los oficios religiosos. Acudí con un grupo de amigos que no conocían la festividad, la disfrutamos con una magnifica comida con productos de la tierra, las gachas espectaculares, por cierto. Casto Mena, su alcalde, nos recibió como siempre, con agrado, hasta 3 parlamentarios nacionales socialistas acudieron a la ofrenda, allí son todos bien recibidos, no te preguntan por el color de tu partido y eso es de agradecer. Un alcalde, en este caso independiente,que está haciendo un buen trabajo dentro de sus posibilidades que no son las mismas que tienen otros colegas suyos de pueblos colindantes, pero con un buen equipo, entregándose en cuerpo y alma el resultado es satisfactorio.

Estoy enfrascado con el manual de instrucciones para las personas que integran las mesas electorales. He sido designado presidente de una de las mesas de mi barrio y aunque al principio puede considerarse que es un marrón, confesaré que lo he aceptado con agrado porque es una obligación de cualquier ciudadano y aunque pudiera no pienso escaquearme. Cumpliré de la mejor forma posible.

En la tarde del sábado saltaba la noticia del fallecimiento de Ricardo Cospedal Peinado, padre de María Dolores Cospedal, expresidenta de Castilla-La Mancha y exministra de Defensa. Conocí a Ricardo Cospedal en su etapa de delegado provincial del Ministerio de Agricultura, en los 80, fue militante de UCD y posteriormente estuvo vinculado al nacimiento del Partido Reformista Democrático. Lo que sí puede decirse y todo el mundo coincide en ello es que ha sido un hombre bueno, persona alejada de polémicas. Ayer mismo cuando di el pésame a su hija, emocionada, recordaba algún pasaje de su vida política, en la que era incapaz de criticar a alguien que estaba ausente. Cuando se habla de moderación y se piensa en personas, poner como ejemplo a Ricardo Cospedal no es exagerado. Tanto el presidente Page que trasladó sus condolencias como Paco Núñez, líder del PP en Castilla-La Mancha y candidato el próximo 28 de mayo que se traslado a Albacete y acompañado de Manuel Serrano estuvieron juntos en el Tanatorio con la familia Cospedal. Numerosas muestras de condolencia se están produciendo en las últimas horas. Será enterrado en El Bonillo, su localidad natal. D.E.P.

Ángel Calamardo

Twitter: @AFCalamardo   

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba