La Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) celebraba este jueves, 27 de abril, su XLVI Asamblea General. Una cita en la que el presidente de ADECA, Santos Prieto daba a conocer el pulso del Parque Empresarial de Campollano en el último ejercicio.
La Asamblea General de ADECA alcanzaba su 46ª edición, un acto en el que Santos Prieto agradecía el respaldo de Ayuntamiento, Diputación de Albacete y Junta de Comunidades con los Empresarios de Campollano. De este modo, reconocía la implicación de la Institución Provincial “con vuestra asistencia al congreso nacional de CEDAES celebrado en Canarias, donde pusisteis en valor el convenio firmado con ZINCAMAN, con el fin de dinamizar las zonas industriales”.

La apuesta por la sostenibilidad y la formación empresarial de ADECA
Recordaba el presidente de ADECA que “nuestros padres y abuelos lucharon y se sacrificaron por nuestro bienestar y nuestra prosperidad. Ellos desconocían que, para conseguir ambas cosas, estaban provocando contaminación y residuos, o por lo menos ignoraban el alcance insalubre de sus actos”. Al respecto reflexionaba: “Yo no les considero culpables. Nosotros ahora sí que conocemos las consecuencias, y no tenemos derecho a transmitirlas a nuestros hijos y nietos, debemos luchar por dejarles un mundo mejor que el que nos hemos encontrado”.
“Desde las zonas industriales podemos cerrar un círculo de sostenibilidad, por tres razones”, sostenía el presidente de ADECA. Al respecto, explicaba que estas razones se deben “por sostenibilidad, por localización al tener concentradas a las empresas y localizado el 30% de la población, y por capilaridad, al estar distribuidas por toda la nación”.
El presidente de ADECA reconocía que “somos un eslabón imprescindible en la cadena”, y anunciaba que “para próximas fechas, desde ADECA colaboraremos con el Ayuntamiento de Albacete para impartir cursos de formación para empresas sobre la implantación de los ODS en la gestión empresarial”.

Reiteraba también su agradecimiento Santos Prieto a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), reconociendo que ambas asociaciones empresariales “cuentan con más de 40 historia, representan a miles de empresarios y van de la ano en esta misión común en la que ahora represento a la Confederación como Vicepresidente del Comité Ejecutivo de FEDA”. De este modo, remarcaba que “ADECA mantiene su Vicepresidencia y también la participación como miembros e FEDA, orgullosos de poder representarla y defenderla en las áreas empresariales y polígonos industriales, como el mayor parque empresarial de Castilla-La Mancha que somos”.
Ponía también el punto de mira Santos Prieto en la situación de sequía que atraviesa el campo. En este sentido, sostenía que “los empresarios tenemos que prepararnos por si esta sequía dura más de la cuenta, y ya está muy avanzada”, y añadía que “cuando el campo se constipa, España estornuda”.

La remodelación de la calle Autovía, vital para el Polígono de Campollano en Albacete
“Campollano es una de lasa áreas industriales más destacadas de Castilla-La Mancha y desde ADECA nos comprometemos con los 950 empresarios y cerca de 1.400 trabajadores que vienen a diario, generando un impacto positivo ene la calidad de vida de los asociados”; manifestaba Santos Prieto. En este sentido daba la bienvenida “a los 24 socios que se han unido a nuestra consolidada familia”, asegurando que “su compromiso y colaboración por el desarrollo y las mejoras del Parque Empresarial”.
Destacaba el presidente de ADECA las principales líneas de actuación que se han desarrollado en el último ejercicio, poniendo de relieve la obra de remodelación integral de la calle Autovía, en la que se ha invertido cerca de un millón de euros por parte del Ayuntamiento de Albacete. Esta intervención en el Polígono de Campollano supondrá un antes y un después en la movilidad de la zona industrial y sienta como precedente el modelo de actuación integral con el que se quiere expandir y mejorar el Parque Empresarial.
Consideraba Santos Prieto que “esta iniciativa no solo mejorará la accesibilidad y la seguridad en una de las zonas más transitadas de Campollano, sino que también prepara el terreno para el próximo desdoblamiento del puente del Paseo de la Cuba, nuestra reivindicación permanente, y sobre la que no vamos a desfallecer”. Igualmente expresaba que “la remodelación integral de la calle Autovía se convertirá en un modelo de referencia para las actuaciones en las calles E, D y F” del Polígono de Campollano.
El futuro de esta importante zona industrial de Albacete
Subrayaba que el Parque Empresarial de Campollano “supone cerca del 40% de actuación de la ciudad de Albacete y el 18% e la provincia”, reconociendo que “juntos podemos lograr grandes avances para Campollano”. Por tanto, remarcaba que “dentro de los ejes prioritarios por los que ADECA lucha, trabajamos junto con el SEPES en el crecimiento de la zona norte y sur, y la ampliación y dinamización de naves nido en Campollano”. Pero también reconocía Santos Prieto que “el futuro del Albacete empresarial pasa por la ampliación de Campollano, donde ya podrían instalarse industrias de grandes dimensiones que actualmente se implantan en otras zonas con mayor oferta”.

“El esfuerzo conjunto de ZINCAMAN y ADECA y las muchas puertas que se están llamando desde CEDAES, me permite afirmar que hoy somos una voz escuchada en la elaboración del anteproyecto de ley regional de zonas industriales en Castilla-La Mancha, y también me consta que lo somos en la elaboración de la futura Ley Nacional de Industria”, trasladaba Santos Prieto.
De este modo, lanzaba el presidente de ADECA su mensaje de apoyo a los empresarios “a no rendirse ante las situaciones difíciles que puedan presentarse en nuestro camino. Confiad en vuestros trabajadores y en todo lo que habéis logrado hasta ahora, incluso en tiempos de crisis”. Al respecto, consideraba que “un empresario prudente pero valiente, no retrocede ante los desafíos, sino que da un paso adelante, consciente de que en el futuro este puede ser un paso de ventaja frente a la concurrencia”.
Reconocimiento a los empresarios de ADECA
Esta cita también ha querido reconocer y aplaudir a grandes empresarios de Albacete. En concreto, se nombraba como ‘Socio de Honor 2023’ a Antonio Martínez Luján, director del Grupo Candelo, y una de las piezas clave en la promoción del proyecto de dinamización del Puerto Seco de Albacete. Cabe recordar que se trata de una iniciativa público-privada que promoverá un punto de intercambio modal para el tráfico de mercancías, tanto exportación como importación, principalmente del sector agroalimentario.

Así, el homenajeado como ‘Socio de Honor 2023’, Antonio Martínez Luján, apuntaba que “estos actos ayudan a dar visibilidad a proyectos que realmente pueden ser un paradigma y un cambio de ciudad”. Indicaba que “en Grupo Candelo somos unas 150 personas trabajando y hemos cerrado un ejercicio con 100 millones de euros de facturación”, añadiendo que “nos dedicamos fundamentalmente a la agroalimentación”.
Recalcaba que “ligado a todo esto está la logística, es algo que nos invade a todos y cada vez más en un mundo globalizado”. Por tanto, apuntaba que “no podemos seguir creciendo sin tener cada vez un mundo más logístico y más cercano”, recordando que “Albacete está ubicado en un sitio donde históricamente se le debe ser ese punto que siempre ha sido y poniendo en marcha proyectos como el del puerto seco y plataforma logística”. Aseguraba que “se está convirtiendo este proyecto en una iniciativa transversal, fuera de cualquier interés y más allá de un interés social para toda una provincia y para toda una comunidad”.
“Creo que este proyecto puede ser para Albacete el futuro modelo de crecimiento para los próximos 50 años”, sostenía el director del Grupo Candelo. De este modo, incidía en que “Albacete es una ciudad logística y lo tenemos que aprovechar”.
Además, durante la clausura de la Asamblea General se hacía entrega del ‘Reconocimiento Empresarial ADECA 2023’, con el que se distinguía a la empresa asociada que ha destacado este año, teniendo en cuenta distintos factores como esfuerzo social, inversión, acciones de igualdad, fomento de la sostenibilidad, o recorrido histórico. En esta ocasión el jurado escogía como empresa destacada a Aceros Campollano de la Mancha (ACERCAM), por su posición referente en el sector de la siderurgia, con una trayectoria de 20 años y por el innegable compromiso con ADECA de la que forman parte como socios desde hace más de dos décadas.

De este modo, el homenajeado con el Reconocimiento Empresarial, Fernando Nieto, apuntaba que “somos una empresa que cumplimos 20 años en esta andadura moderna, aunque nuestros inicios los podemos ver más atrás, cuando nuestro padre iniciaba una pequeña actividad en una nave alquilada”. “Estamos implantados en Campollano desde siempre, hemos sido siempre socios de ADECA y tenemos una amplia proyección regional, nacional e incluso internacional”, subrayaba.
“Nuestra actividad fundamental es la distribución siderúrgica y nuestro ámbito de actuación es prácticamente regional y nacional”, indicaba, al tiempo que añadía que “damos cobertura a todas las necesidades de nuestros clientes”. Aseguraba además que “prácticamente el 80% de nuestros pedidos se sirven en 24 horas, teniendo una implantación y una capacidad de respuesta bastante buena”. De este modo expresaba que “seguiremos trabajando juntos, porque merece la pena ser y estar en ADECA”.
Amplio respaldo a los empresarios de ADECA
La XLVI Asamblea General de ADECA es una cita anual que no sería posible sin el apoyo de Globalcaja, además del respaldo de las administraciones públicas. Así, asistían a esta cita con los empresarios de Campollano, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la vicepresidenta II de la Diputación Provincial, Amparo Torres y el director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Rosell.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, recordaba que “es importante decir que en Albacete la unidad empresarial es fundamental, la paz social y el diálogo social son fundamentales”. Al respecto, ponía de relieve que el de Campollano “es el principal parque empresarial de Castilla-La Mancha y uno de los más importantes de nuestro país y lleva a gala liderar esa estrategia de tener capacidad propia desde el punto de vista industrial”.
Desvelaba Sáez que “durante los últimos cuatro años se han otorgado 520 licencias de actividad o de obra en Campollano”, ante lo que manifestaba que “ha habido un importante actividad en cuanto a nueva actividades empresariales, y esto demuestra a las claras que estamos ante un parque empresarial muy vivo y que tenemos que seguir apoyando de manera incondicional”.
Agradecía a ADECA “el buen clima que hemos tenido durante estos cuatro años para llegar a acuerdos, para tener reuniones periódicas donde hemos puesto encima de la mesa sus necesidades y nuestras posibilidades”, reconociendo que “ha sido un trato magnífico el que hemos recibido como Ayuntamiento”. Apostaba el alcalde de Albacete por “seguir trabajando para seguir haciendo Albacete más grande”.
Expresaba sobre el futuro puerto seco y plataforma logística de Albacete que “es un proyecto que va a cambiar de forma exponencial la manera de ver esta ciudad, como lo fue Campollano hace medio siglo”. En concreto, recordaba que “cuando se lanzó este proyecto la ciudad pasó de tener 15.000 habitantes a subir en tan solo una década en 25.000 personas más”, motivo por el que consideraba que “proyectos como la plataforma logística, junto con toda la sinergia empresarial y de tejido productivo que vendrá a futuro, hará que esta ciudad supere los 200.000 habitantes en muy pocos años”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, ponía de relieve que “el trabajo colaborativo entre la administración pública y el sector privado ha dado grandes frutos para que cada día esos empresarios de este barrio industrial de la ciudad de Albacete hayan podido seguir levantando la persiana y dando oportunidades a los trabajadores de la ciudad y provincia”.

Además ponía en valor y reconocía “algunos de los proyectos o programas de los que hemos podido ser parte desde la Diputación de Albacete como es el proyecto de igualdad ‘Por una empresa igual’”. “Tenéis claro que si la sociedad no puede ser ajena al 50% del talento, tampoco la empresa se puede privar de ese talento, porque somos más eficaces, eficientes y damos mejores resultados y mejores frutos para que tanto la empresa como la sociedad siga avanzando en materia de igualdad”, desarrollaba Amparo Torres.
Por otro lado, subrayaba que el Polígono de Campollano “es un referente a nivel regional por ser la primera zona industrial, la primera asociación de empresarios que tiene toda su programación de actividades y sus presupuestos alineados con la Agenda 2030”.
Además, el director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Javier Rosell, manifestaba que “es un orgullo ver como Campollano ha recuperado la actividad comercial, empresarial e industrial, algo que es signo de vitalidad, dinamismo y de afrontar los retos”. Además se sumaba al reconocimiento de los empresarios reconocidos por ADECA.

“Los retos locales, regionales y la propia geoeconomía nos lo está poniendo cada vez más difícil”, indicaba Rosell. Pero reconocía que “esa resiliencia y la capacidad de trabajo de las empresas de Castilla-La Mancha y de Albacete van a hacer que logremos esos objetivos”.
Finalmente, el presidente de FEDA, Artemio Pérez, aplaudía “la fortaleza de ADECA”. Además aprovechando la proximidad de esta cita con la celebración del Día del Trabajo que se celebrará el 1 de mayo, aprovechaba para recordar que “los sindicatos reivindican la bajada de costes, pero a las empresas agrícolas se les ha subido el 46% y a las pymes y autónomos el 28%”.

En relación a la subida del salario expresaba que “la provincia de Albacete es un modelo a nivel nacional porque el 90% de los trabajadores tienen ya su subida salarial pactada y firmada por los sindicatos”. Además, trasladaba sobre el “reparto de beneficios que hemos recuperado el PIB provincial prepandemia y el empleo prepandemia, pero las empresas no hemos recuperado los beneficios”.
/Fotos: Ángel Chacón/




























