El Pasaje de Lodares es una de las joyas arquitectónicas más preciadas que atesora la ciudad de Albacete. Se trata de un edificio que cuenta con la Protección de Bien de Interés Cultural (BIC) ya que es una de las pocas galerías comerciales de este estilo que existen en el mundo.
Los vecinos de Albacete y transeúntes que han visitado este emblemático punto de la ciudad se han topado con que se estaba levantando el pavimento original del Pasaje de Lodares. Una intervención que sorprendía a vecinos y visitantes debido a la protección con la que cuenta este histórico inmueble.

El Gobierno regional confirmaba hace tan solo unas semanas que este mes de abril darían comienzo las obras de rehabilitación y puesta en valor del Pasaje de Lodares. Se trata de una actuación que fue anunciada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región, para la que la Junta aportará cerca de 370.000 euros, montante que ha recibido la administración regional de fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España.
De modo que, con esta intervención se pretende recuperar el solado original en el interior del Pasaje de Lodares, con estudio de iluminación y respetando las servidumbres de luz a forjados inferiores. También se va a proceder a la limpieza de las fachadas tanto interiores como exteriores de la primera planta, en los soportales de piedra travertina donde se ubican los locales y establecimientos comerciales y las dos portadas de acceso al Pasaje de Lodares con techos de escayola y candelas de hierro, para un posterior acabado de pintura al silicato.

Piden información detallada sobre esta actuación en el Pasaje de Lodares en Albacete
Manifestaba el historiador Vicente Carrión a El Digital de Albacete su “pesar por el hecho de que se está levantando el pavimento original del Pasaje de Lodares”, subrayando además que “está en óptimas condiciones de conservación”. Al respecto, señalaba que tras la retirada de este histórico pavimento “no sabemos qué es lo que van a poner”.
Consideraba sobre esta intervención que “si hubiera alguna loseta o ladrillo suelto o en mal estado se podría haber colocado e igualado sin necesidad de haber levantado todo el pavimento original”. En concreto, expresaba que esta intervención supone “desvirtuar por completo el edificio”, añadiendo que “estas losetas originales llevan incluso la marca de la fábrica detrás”.

De este modo, adelantaba que “incluso estamos pensando en hacer una campaña de recogida de firmas para evitar que continúe esta actuación”, y recordaba que “se trata de un edificio catalogado y protegido que debe tener actuaciones singulares”.
Por su parte, el secretario de la demarcación albaceteña del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Eduardo Mascagni, trasladaba a El Digital de Albacete que “hemos intentado recabar toda la información posible, pero no tenemos toda la que nos gustaría, especialmente por parte de los agentes implicados”. De este modo, expresaba que “nuestra posición es la de reclamar esta información sobre la actuación que se va a llevar a cabo”, reconociendo que “por el momento no la conocemos de primera mano ni en profundidad”.

“La intervención en los edificios históricos y en el patrimonio es delicada y especialmente sensible, más aún si hablamos de un edificio como es el Pasaje de Lodares, que ocupa un importante lugar en el imaginario de los albaceteños”, reflexionaba Eduardo Mascagni. De este modo, reconocía que “nos gustaría que hubiera un proceso informativo”, sobre la actuación que se va a desarrollar en este emblemático punto de la ciudad de Albacete.
Recordaba que “lamentablemente en nuestra ciudad, especialmente en la década de los años 70, se destruyó gran parte de nuestro patrimonio construido”, señalando que “el patrimonio que nos queda y que ha llegado hasta nuestros días hay que tratarlo con mucho mimo y cuidado”. De este modo, trasladaba que el cartel informativo sobre esta intervención “habla de una recuperación del pavimento original”, exponiendo que “nos gustaría conocer realmente la actuación concreta que se va a llevar a cabo y saber en qué consiste”.

Puntualizaba el secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Albacete que “el Plan General de Ordenación Urbana establece que cuando se van a hacer intervenciones en los edificios históricos, incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos, hay que hacer un estudio previo”. En relación a este aspecto, confirmaba Eduardo Mascagni a El Digital de Albacete que “a día de hoy no sabemos si el levantamiento que se está llevado a cabo de las piezas del pavimento original del Pasaje de Lodares se debe a un estudio previo porque no tenemos toda la información”.
Por todo ello, este colectivo solicitaba conocer en profundidad esta información “para que todos podamos tener conocimiento exacto de lo que se va a hacer en un edificio tan querido por los albaceteños”. Una información “para que nos quedemos todos tranquilos al saber que las actuaciones que se van a llevar a cabo son las adecuadas”.

Reunión con todas las partes implicadas en esta intervención en Albacete
Desde la Delegación Provincial de la Junta informaban a El Digital de Albacete que este jueves, 20 de abril, mantendrán una reunión con todos los agentes implicados en la obras de rehabilitación y puesta en valor del Pasaje de Lodares. De este modo, trasladaban que hasta que no se informe debidamente a todos los sectores implicados en esta intervención no se proporcionará a los medios de comunicacion los aspectos técnicos sobre el proyecto.
Conscientes de que la intervención en este histórico edificio de Albacete es un tema muy sensible para toda la ciudadanía, desde la propia Delegación Provincial de la Junta garantizaban a El Digital de Albacete que se está actuando conforme a los protocolos adecuados para este tipo de intervenciones, respetando todo el patrimonio y las características de este Bien de Interés Cultural.

Uno de los edificios más singulares de Albacete
El Pasaje de Lodares es una obra adscrita estilísticamente al Post Modernismo Historicista y es uno de los edificios más singulares y sobresalientes de Albacete. Además, es una muestra del desarrollo de Albacete como ciudad, de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, debido a la coyuntura económica favorable que se refleja de manera notable, tanto en la configuración del urbanismo, como en la implantación y el desarrollo de los primeros servicios públicos.
Cabe destacar que el Pasaje de Lodares es uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan actualmente en España. En concreto, este edificio se mandó construir por Gabriel Lodares con el objetivo de replicar en Albacete las galerías comerciales existentes en Italia, según recoge un proyecto redactado en 1925 por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castell.

Se trata de un edificio de cinco plantas, atravesado por un pasaje cubierto por una estructura a dos aguas de hierro y paños de cristal, que comunica las calles Mayor y Tinte de Albacete capital. De este modo, el Pasaje de Lodares está integrado por 44 columnas jónicas y 12 pilastras, sobre las que se apea una fachada de tres plantas y ático. A lo largo de la primera planta se abren balcones de piedra y hierro, con arcos adovelados de medio punto, y el ático se forma por galería de arcos de medio punto con la superficie acristalada.
En relación a las fachadas de acceso, cabe destacar que poseen ingresos formados por grandes arcos de medio punto, en cuyas jambas se disponen pilastras pareadas en la calle Tinte y columnas dobles en la calle Mayor, rematándose, en ambos casos, con grandes jarrones cargados de guirnaldas, flanqueados por angelotes cabalgando sobre volutas. En el interior del Pasaje de Lodares se pueden encontrar figuras alegóricas, como la de la Industria con una rueda dentada, la de la Riqueza de la Tierra, las Artes Poéticas y las Artes Liberales, todo ello con un marcado sentido simbólico propio de la época.

Actualmente, este céntrico edificio cuenta con un uso residencial de viviendas, a excepción de su planta baja que se destina a uso comercial. Por todas estas particularidades el Pasaje de Lodares es uno de los puntos más visitados por los turistas que deciden descubrir los encantos de Albacete, pero también es un emblema para los vecinos de la ciudad.

















