Heladas en Albacete

Daños en cultivos, según Agroseguro

El anticiclón registrado en España, que provocó altas temperaturas diurnas durante la Semana Santa, conllevó también una bajada de los valores térmicos durante varias madrugadas, lo que ha ocasionado daños por heladas en varias zonas de España, entre ellas Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

En una nota de prensa, el Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha informado este jueves que las altas temperaturas diurnas en Castilla-La Mancha han contrastado con los registros mínimos nocturnos, por debajo de cero, que han provocado siniestros puntuales en explotaciones de viñedo y almendro de Albacete, Ciudad Real y Cuenca.

Las habituales heladas que se registran en las zonas frías de esta región durante el comienzo de la primavera suponen un importante riesgo para el almendro, ya que la almendra se encuentra en el estado fenológico más sensible, cuando el fruto está recién cuajado y contiene gran proporción acuosa.

Agroseguro ha apuntado que las heladas de la primavera de 2022 provocaron indemnizaciones superiores a los 220 millones de euros, pero que este año se espera un impacto «mucho menor» porque la temperatura no ha bajado tanto.

Además de a estas tres provincias de Castilla-La Mancha, las heladas de estos últimos días han afectado a las regiones de Álava y La Rioja, donde los registros bajo cero han provocado siniestros puntuales en viñedo, almendro, ciruela y cereza.

No obstante, las principales zonas fruteras riojanas y de Navarra no han alcanzado valores de temperatura negativos, y no presentan daños.

Y en la comarca de El Bierzo (León) se esperan siniestros puntuales en producciones de pera, ha abundado Agroseguro.

En Aragón, las bajas temperaturas han afectado a las comarcas de Cinco Villas, Hoya de Huesca, Calatayud, Zaragoza, Valle del Jiloca y Bajo Aragón, en las que se ubican cultivos susceptibles de sufrir afecciones, como frutales (albaricoque, melocotón, nectarina y pera), almendro o cereza.

La información trasladada desde el sector a Agroseguro indica que los sistemas antihelada han sido eficaces en las zonas con temperaturas mínimas más suaves.

La elevada amplitud térmica de las últimas semanas también ha provocado problemas de polinización y cuajado en producciones de albaricoque y nectarina de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, Agroseguro ha señalado que mientras la península ibérica se encontraba bajo esta situación anticiclónica, las islas Canarias han sufrido episodios de altas temperaturas, calima y viento que han causado daños de diversa índole en los cultivos de las islas occidentales.

Los principales daños se han producido en cultivos de plátano, frutas tropicales y hortalizas en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba