Reconocen el trabajo de la Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete

"La ciudad está en deuda con ella", afirma el alcalde de Albacete

El alcalde, Emilio Sáez, ha agradecido el trabajo que realiza la Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete (AFEPAB), “colectivo con el que la ciudad está en deuda”. Así se ha expresado el regidor albacetense con motivo del Día Mundial del Párkinson, que AFEPAB ha celebrado hoy con una jornada de puertas abiertas en su Centro de Tratamiento Rehabilitador de la calle Cronista Mateos y Sotos, número 14.

El alcalde ha recorrido las instalaciones junto con la presidenta de Afepa, Lola Játiva; la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra; el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada provincial de Bienestar Social, Toñi Coloma, junto con otros y otras representantes de la Corporación Municipal.

Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete (AFEPAB)

En el centro se atiende a los usuarios y usuarias de Afepa, en torno a 180, en diversas áreas, desde trabajo social a fisioterapia, pasando por logopedia, terapia ocupacional, psicología y promoción de la autonomía personal, además de desarrollar programas como Aula Vida Activa o Mójate por el Párkinson.

“Estamos en un centro que no sólo es referente en Castilla-La Mancha, sino a nivel nacional”, ha declarado el alcalde, indicando que “en esta ciudad tenemos que estar orgullosos de lo que consigue el tejido asociativo, compuesto por más de 660 colectivos, un centenar de ellos sociosanitarios”.

Sáez Cruz ha subrayado, además, el “compromiso, dedicación e impulso” de la junta directiva de Afepa y de sus trabajadores y trabajadoras, “y las ganas de vivir de forma activa de sus usuarios y usuarias”.

Durante este acto, también se ha leído el manifiesto de este Día Mundial del Párkinson, dentro de la campaña Dame mi tiempo, bajo el lema Por unas relaciones sociales que respeten los tiempos de las personas con párkinson.

Afepa dio sus primeros pasos en 2004 con el propósito de ofrecer un servicio sociosanitario encaminado a restablecer y mejorar el bienestar físico, psicológico y social de personas con esta enfermedad o con otras patologías neurológicas.

El Gobierno regional reconoce el trabajo diario de AFEPAB en la lucha contra la enfermedad de Párkinson en la ciudad de Albacete

La viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha, Ana Saavedra ha participado hoy en el acto organizado por la Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete (AFEPAB), en su centro integral de la ciudad de Albacete, con motivo del Día Internacional de lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa, trasladando el apoyo incondicional del Gobierno regional a estos colectivos sociosanitarios.

Saavedra ha instado a la ciudadanía a tener “comprensión y empatía con los enfermos de Párkinson para que puedan desarrollar su vida” y ha abogado por apostar por la investigación y el tratamiento integral de esta enfermedad, recordando afecta a 160.000 personas en toda España, de las que 7.500 se encuentran en nuestra Comunidad Autónoma.

Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete (AFEPAB)

Durante su intervención, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia que ha acompañado al alcalde de Albacete, Emilio Sáez; al delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; a la concejala de Atención a las Personas, Juani García; a la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma y a la presidenta de AFEPAB, Lola Játiva, ha recordado que el lema escogido este año por la Federación nacional de Asociaciones de Enfermos de Párkinson es “Dame tu tiempo”, con el objeto de visibilizar la enfermedad y vencer estigmas marcados para abordar la lucha contra el Parkinson, reconociendo la contribución que diariamente realiza AFEPAB.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba