Operaciones de corazón solidarias en el Hospital Quirónsalud Albacete

Fatimata y Pauline son dos pacientes de Burkina Faso que serán operadas de cardiopatías en el Hospital Quirónsalud Albacete

El Hospital Quirónsalud Albacete continúa haciendo historia. Así, este centro sanitario de la capital albaceteña escribirá a golpe de solidaridad un nuevo capítulo, ya que Pauline Guigma y Fatimata Derra son dos mujeres de Burkina Faso con patologías cardíacas que serán intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Quirónsalud Albacete.

Se trata de una iniciativa enmarcada en los programas de actuación de la Fundación Recover en su labor solidaria y nuevas acciones del Hospital Quirónsalud Albacete en estas actividades. Así, asistían a la presentación de esta actuación la directora general de Fundación Recover Hospitales de África, Marta Marañón; el director gerente de Quirónsalud Albacete, Santiago Villanueva; el jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Quirónsalud Albacete, Gonzalo Aldámiz-Echeverría; la cooperante Concepción Tomás, y las pacientes que serán intervenidas en este centro sanitario de la capital albaceteña.

Fatimata y Pauline son dos pacientes de Burkina Faso que serán operadas de cardiopatías en el Hospital Quirónsalud Albacete

“Tenemos cuatro programas de intervención, el que nos trae hoy a Albacete es el Programa Pacientes, desarrollaba la directora general de Fundación Recover Hospitales de África, Marta Marañón. En concreto, recordaba que el lema que acompaña este programa de intervención es “oportunidades que salvan vidas”, por lo que destacaba que “estas pacientes tendrán una nueva oportunidad de vida gracias a la intervención que se les va a hacer en el Hospital Quirónsalud Albacete”.

Desarrollaba que gracias al Programa Pacientes “hemos conseguido que 178 pacientes que se hayan operado en 7 centros distintos de Quirónsalud”, remarcando que este programa es una realidad “gracias al apoyo de Quirónsalud a la Fundación Recover”. Así, remarcaba Marta Marañón que “intentamos siempre que los tratamientos se realicen en los países de origen, por eso es tan importante el fortalecimiento de sus capacidades sanitarias, pero aquellos casos que allí no se pueden solucionar se les da esta oportunidad para que puedan salvar sus vidas, tener una vida digna y de calidad”.

Puntualizaba que “son 178 pacientes los que han pasado por este programa de 13 países distintos y se han operado en 22 especialidades distintas”, al tiempo que manifestaba que “la mayor parte de las intervenciones se hacen en cardiología y en 7 centros de Quirónsalud”.

Fatimata y Pauline son dos pacientes de Burkina Faso que serán operadas de cardiopatías en el Hospital Quirónsalud Albacete

Igualmente concretaba la directora de Fundación Recover que en el Hospital Quirónsalud Albacete “se han realizado 92 cirugías cardiovasculares” a pacientes derivados desde la Fundación Recover. En concreto, “87 de Brukina Faso y 5 de Camerún”. Así, explicaba que Fatimata y Pauline serán intervenidas en el Hospital Quirónsalud Albacete de “cardiopatías producidas por fiebre reumática”, una dolencia que “podría haberse prevenido con un correcto tratamiento, por eso nos gusta trabajar en el área del diagnóstico precoz y la prevención para no tener que llegar a este extremo”, concretaba.

El Hospital Quirónsalud Albacete lleva 15 años volcado con esta iniciativa solidaria

Por su parte, el doctor Gonzalo Aldámiz-Echeverría y patrono de la Fundación Recover expresaba  que el Hospital Quirónsalud Albacete “lleva más de 15 años con este programa”, un tiempo en el que se han intervenido en este centro hospitalario albaceteño “cerca de 100 pacientes y estamos muy orgullosos de esta colaboración que es continua y la que pretendemos seguir manteniendo”.

Así, ambos ponían de relieve la importancia de esta “colaboración a nivel sanitario y social en Albacete”, ya que además de implicarse el Hospital Quirónsalud Albacete, la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús (Cotolengo) cede el espacio para que estos pacientes intervenidos puedan completar el postoperatorio y el tratamiento.

El doctor Aldámiz-Echeverría

Desarrollaba el doctor Aldámiz-Echeverría que “el gran problema de la sanidad en África es que hay muy pocos sanitarios, no hay medios y es de pago”, y añadía que a todo esto habría que sumar que “el desarrollo tecnológico es mínimo” para realizar estos tratamientos. Ponía como ejemplo que “en un país como Nigeria que tiene 160 millones de habitantes se pueden hacer 100 cirugías cardíacas al año, mientras que solo en este Hospital Quirónsalud Albacete hacemos 300 al año”. Exponía que son “casos muy concretos”, detallando que “en África no tienen la posibilidad de ser intervenidos del corazón”. 

Expresaba que estos pacientes presentan tres tipos de patologías cardiacas de las que no pueden ser intervenidos en sus países de origen. En primer lugar, el doctor ponía el punto de mira en “las cardiopatías congénitas”, detallando que “nacen miles de niños con problemas de cardiopatía congénitas que no pueden ser tratados y no tienen una detección prenatal, y estos niños están condenados la historia natural de la enfermedad”. Además, a esta dolencia añadía la cardiopatía isquémica, y la cardiopatía producida por la fiebre reumática de la que serán intervenidas Fatimata y Pauline en Albacete para mejorar sus vidas.

Estas pacientes serán intervenidas en el Hospital Quirónsalud Albacete

Unas operaciones en Albacete que salvará la vida de estas pacientes

Sobre esta patología exponía que “es uno de los grandes olvidados”, remarcando que “en España hemos tenido fiebre reumática hasta hace no mucho”. De este modo, desarrollaba que “la fiebre reumática es una enfermedad infecciosa que produce una serie de sustancias que van a la sangre y se depositan en órganos diferentes en función del tipo de estreptococo”, indicando que “puede ser en la cabeza, los riñones o el corazón”.

Señalaba el doctor que “en nuestro país, prácticamente ha desparecido, se erradicó porque se puede prevenir”. Así, explicaba que “hoy en día seguimos interviniendo pacientes con este tipo de patologías pero mucho más mayores que pasaron en su juventud la fiebre reumática”. Sin embrago, puntualiza que “la fiebre reumática mata a nivel mundial a más de 350.000 personas al año”, subrayando que “el gran problema no es solamente la mortalidad, sino los millones de personas que no pueden desarrollar una vida normal porque están limitadas fisicamente por las secuelas de esta enfermedad”.

De este modo, desvelaba sobre las pacientes que serán intervenidas en los próximos días en el Hospital Quirónsaludd Albacete que “cada una tiene 4 niños y no pueden atender las labores de casa”, añadiendo que “cuando tiene 17 o 18 años su vida social queda restringida a quedarse en casa con sus padres hasta que la infección cursa esa situación”. Sostenía el doctor Gonzalo Aldámiz-Echeverría que “el operarles tiene además un impacto social muy importante en sus familias”, recordando que “muchos de los pacientes que hemos operado aquí luego han podido sacar adelante a sus familias, han tenido hijos y una vida plena”. Así, expresaba que “hay muchas historias humanas detrás de cada uno de estos pacientes”.

El doctor Aldámiz y Pauline en el Hospital Quirónsalud Albacete

Las patologías de Pauilne y Fatimata llevan detectadas por estos profesionales sanitarios desde hace cerca de 4 años y ambas aseguraban “no sentir miedo” ante la intervención quirúrgica a la que serán sometidas en el Hospital Quirónsalud Albacete. De este modo, Pauline trasladaba que los motivos por los que ha apostado por someterse a esta intervención son porque “me fatigo mucho y no tengo los recursos suficientes para pagar medicamentos ni revisiones”.

El director gerente de Quirónsalud Albacete, Santiago Villanueva; apuntaba que “nosotros somos participantes, pero realmente nuestra labor es colaborar con que ese presupuesto que tienen se pueda llevar a cabo facilitándoselo”. De este modo, subrayaba que “realmente en Albacete la gran labor la hace la Institución Benéfica del Sangrado Corazón, porque sin su colaboración esto sería imposible, porque e impensable que los pacientes volvieran a su país a los 7 días de ser operados”. “La gran satisfacción es ver que gente jovencísima puede tener una vida normal gracias a la Fundación Recover y a su patrono el doctor Aldámiz que llevan a cabo esta implante labor”, concluía.

/FOTOS: MARTA LÓPEZ – EL DIGITAL DE ALBACETE/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba