La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido este lunes que existe una «laguna que habrá que ver» desde el punto de vista jurídico con los niños que nacen mediante gestación subrogada en otros países donde esta legalizada esta práctica, ya que «no se les puede dejar en un limbo jurídico».
«Es verdad que hay ciudadanos españoles que van a otros países donde sí es posible, y ahí nacen niños o niñas que tendrán algunos de ellos la nacionalidad española y, obviamente, a estas personas no se les puede dejar en un limbo jurídico», ha señalado Robles en declaraciones en Cuatro recogidas por Europa Press.
La ministra ha recordado en varias ocasiones que la posición del Gobierno es contraria a la gestación subrogada y que en España esta práctica no es legal. Hace unos días, Robles pidió respeto para Ana Obregón y advirtió que «nadie es quien para juzgar».

Robles ha apuntado que «en este momento no se atreve» a pronunciarse de forma contundente sobre si España debe legislar en el sentido de endurecer la prohibición de la gestación subrogada o si lo que se debe hacer es regularse para incluir mayores garantías.
En este sentido, ha mencionado que en la actualidad hay casos de «ciudadanos que van fuera» para tener hijos con esta práctica y que, por tanto, hay que tener en cuenta que las leyes que se dicten tendrán unos «efectos legales», de ahí que haya pedido «estudiarlo con más detenimiento y ver la regulación correspondiente».
«En España está prohibido, pero ciudadanos españoles van fuera, lo pueden hacer, y esas personas que nacen luego están inscritas aquí y tienen unos derechos», ha añadido, subrayando que «vivimos en un mundo muy globalizado y lo que ocurre en un país no puede quedar circunscrito a ese país».
El tema de la gestación subrogada está últimamente en boca de todo el mundo tras el nacimiento por este procedimiento de la nieta de Ana Obregón, hija de su hijo Aless, fallecido hace 3 años tras ser víctima del cáncer. El nacimiento de la pequeña se produjo en Estados Unidos, donde sí están permitidos los nacimientos por ‘vientres de alquiler’.