Rompiendo barreras desde el CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Fomentan a través del deporte la inclusión de personas con TEA en Albacete

Desde 2015 el Club Deportivo Asociación Desarrollo Autismo Albacete promueve la participación en eventos deportivos y la integración social a través de la asistencia normalizada a recursos de la comunidad, siempre con el objetivo de proporcionar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) la posibilidad de competir de forma federada adaptada a sus necesidades.

La impulsora y presidenta del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete, Ángela Polo, indicaba que se constituyeron como club hace unos 8 años, aunque especificaba que “llevamos realizando actividades deportivas unos 14 años, pero fue en 2015 cuando nos lanzamos a intentar competir”.

Deportistas del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete / Foto: CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Los beneficios del deporte para las personas con TEA en Albacete

Compartía Ángela Polo con El Digital de Albacete los numerosos beneficios que aporta la actividad deportiva a las personas con TEA. “Es muy importante que las personas con TEA realicen una actividad deportiva, porque además de que trabajan la coordinación y cosas que necesitan a nivel físico, sobre todo les aporta beneficios a nivel mental porque el deporte les ayuda a disminuir la ansiedad”, desarrollaba.

Sobre este aspecto explicaba que “cualquier persona cuando practica deporte produce endorfinas y, por tanto, disminuye su ansiedad”, y añadía que en el caso de las personas con TEA “normalmente tienen niveles de ansiedad altos y cuando practican el deporte evidentemente mejoran”.

Un deportista del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete / Foto: CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Derribando barreras a través del deporte en Albacete

Con este tipo de proyectos deportivos las personas con TEA derriban barreras y superan un doble reto, ya que por un lado se enfrentan al reto de la superación deportiva, y por otro lado al reto de mejorar en el aspecto social. Al respecto, expresaba Ángela Polo que a estos deportistas “les favorece muchísimo realizar actividades deportivas en espacios donde hay otras personas donde pueden compartir y socializar”.

De este modo, apuntaba que “la actividad deportiva la realizamos en los institutos que colaboran con nosotros”, y agradecía su implicación al IES Parque Lineal e IES Universidad Laboral que han cooperado con la Asociación Desarrollo Autismo Albacete cediendo sus instalaciones deportivas. Además, detallaba que “utilizamos las piscinas del Instituto Municipal de Deportes (IMD) para realizar actividades de natación”. 

En concreto, especificaba que “estamos realizando actividades de natación en las piscinas de Santa Teresa, Carlos Belmonte y Juan de Toledo”, algo que para estos deportistas también supone un reto ya que “comparten todas las instalaciones con el resto de usuarios desde los vestuarios, las calles de las piscinas e incluso los conocen los monitores del IMD”. “Nos importa mucho la socialización de las personas con TEA y por ello este año estamos haciendo cursillos de natación inclusivos”, trasladaba Ángela Polo, puntualizando que “hay muchos niños que lo que quieren es solo aprender a nadar y no competir, y por ello hemos optado porque un par de niños con TEA junto a uno de nuestros monitores participen en un cursillo de natación del IMD realizando las actividades con los demás niños”.

Un deportista del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete / Foto: CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Respaldo a la labor del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Además del respaldo que reciben desde el IMD también recordaba que el CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete “tiene una pequeña subvención de la Consejería de Bienestar Social para fomentar el deporte entre personas adultas con discapacidad”. Pero además, subrayaba Ángela Polo, que “al participar en competiciones a nivel nacional, como esperamos hacerlo este año, también podemos solicitar una subvención a la Consejería de Educación y Deporte de Castilla-La Mancha”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado una Estrategia de Deporte Inclusivo con tres líneas de ayudas dotadas de 900.000 euros transferidos por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la gestión de los fondos europeos. El objetivo es impulsar el deporte femenino y de personas con discapacidad en las áreas deportivas en las que su participación sigue siendo minoritaria, así como consolidar eventos de estas características.

La primera de estas líneas de subvenciones cuenta con una financiación de 500.000 euros y se centrará en atraer grandes eventos deportivos a la región en los que las mujeres y las personas con discapacidad sean las protagonistas. La segunda línea de ayudas estará dotada de 270.000 euros que irían destinados a la compra de material de deporte inclusivo con el objetivo de que las personas con discapacidad mejoren sus condiciones de acceso y rendimiento en las distintas competiciones deportivas.

Finalmente, la tercera línea de subvenciones la constituye una convocatoria específica para el deporte femenino que está encaminada a la formación de árbitras, jueces y entrenadoras, y que está dotada con 100.000 euros.

Desvelaba que el CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete “cuenta con unos 85 deportistas” con edades muy diferentes. En concreto, “realizamos atletismo, multideporte y natación tanto para aprender como para competir”, explicaba Ángela Polo, añadiendo que “ahora mismo en el club tenemos 16 deportistas que compiten y vamos a ir este año al Campeonato Nacional de Natación”.

Una cita muy importante para el club albaceteño, pero que vivirán de una manera especial dos de sus deportistas que “despuntan a nivel regional en natación”, trasladaba Polo. En concreto se trata de Jorge Ortega y Jaime Calero quienes cuentan con numerosos récords regionales en distintos estilos de natación.

Deportistas del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete / Foto: CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Trabajar con deportistas con TEA en Albacete

“Para trabajar con todos estos deportistas hay que tener claro qué características tiene una persona con TEA con respecto a su capacidad de comunicación, a su flexibilidad mental o la manera en la que aprenden”, desgranaba Ángela Polo. Al respecto, detallaba que “las personas que están trabajando con ellos en deporte saben las características que tienen, la manera en la que pueden aprender, y que un tono de voz les puede influir para hacer o no una determinada actividad”.

En relación al modo de aprendizaje y entrenamiento de estos deportistas albaceteños especifica que “lo que hacen mucho es imitar y repetir los movimientos y las series”, reconociendo que las personas con TEA “suelen ser personas muy trabajadoras”. Además, señalaba que juega un papel crucial en el aprendizaje deportivo de estas personas la tonalidad de voz que utilicen sus monitores, debiendo de “hablarles con un tono siempre igual porque les alteran mucho los ruidos y sonidos”.

Deportistas del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete / Foto: CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete

Retos de los deportistas con TEA en Albacete

Compartía Ángela Polo con El Digital de Albacete los retos a los que se enfrentan estos deportistas, y es que “aunque cada vez seamos un colectivo más presente en la sociedad y la gente nos conoce, cuando llegas a un pabellón desconocido o al estar con un grupo de personas que no te conocen, al principio al resto de profesionales les produce un cierto reparo”. De este modo explicaba que en determinadas ocasiones enfrentarse a un entorno desconocido puede implicar ver “a un chico con TEA que puede dedicarse a dar paseos o a dar saltitos sin parar o les hablan y no les contestan”.

Por tanto, consideraba la presidenta del CD Asociación Desarrollo Autismo Albacete que “aunque se ha mejorado mucho el conocimiento sobre el TEA, falta conocer más las características de estas personas”. Así expresaba que una de las barreras que habría que derribar es “el desconocimiento que sigue existiendo sobre las características generales y primordiales del TEA”.

Ante esta situación aseguraba que desde la Asociación Desarrollo Autismo Albacete “continuamos con acciones centradas en la sensibilización para que se conozca el amplísimo espectro del TEA que hay”.

Confesaba que el deporte aporta “ganancias de todo tipo” a las personas con TEA. “Creo que lo más importante es ver que para ellos no es solo un deporte, no se trata solo de trabajar a nivel físico, sino que a nivel mental y social les supone también un gran beneficio”, reflexionaba.

blanco

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba