Diputación de Albacete y Aquadeus, acuerdo pionero para mejorar la provincia

Convenio de colaboración entre la Diputación de Albacete y Aquadeus que servirá para ampliar y mejorar la AB-602, de la N-322 a El Ballestero

La Diputación de Albacete y la empresa Aquadeus suscribían este jueves, 23 de marzo, un novedoso y pionero convenio. En concreto, este acuerdo se centra en la colaboración para financiar las obras de adecuación y mejora de parte del trazado de la carretera AB-602 hacia El Ballestero en su conexión con la N-322.

Esta intervención supone “una apuesta por el desarrollo de esta comarca y por la seguridad vial de los vehículos que transitan por esta vía”, detallaba el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero. De este modo, especificaba que “vamos a mejorar esta vía gracias a este convenio de colaboración público-privada que vamos a llevar a cabo con Aquadeus”, empresa a la que agradecía “su compromiso social con el territorio en el que habita y su empeño en mejorar las infraestructuras en las que desarrolla su actividad”.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Pionero convenio de colaboración entre la Diputación de Albacete y Aquadeus

En concreto, detallaba Cabañero que “la AB-602 va a ser mejorada en 9 kilómetros”. De este modo, especificaba que gracias a este convenio se mejorará el tramo de la AB-602 en dirección a El Ballestero, precisamente, en el que se encuentran las instalaciones de Aquadeus. “Hay un tramo de 2 kilómetros de la AB-602, 1,9 kilómetros en concreto, y son los que unen la planta de Aquadeus con la N-322, que no solamente va a ser mejorado, sino que también va a ser ensanchado”, manifestaba el presidente de la Diputación de Albacete, recordando que actualmente “por el importante tránsito de camiones que hay, esta vía se queda muy estrecha y es peligrosa”.

Esta intervención para mejorar los dos primeros kilómetros de la AB-602, desde la N-322 en dirección a El Ballestero, será posible gracias a un convenio suscrito entre la Diputación de Albacete y Aquadeus y que supondrá una inversión de más de un millón de euros. Al respecto, concretaba Cabañero durante la firma de este acuerdo de colaboración que “de ese 1.170.000 euros que va a costar esta infraestructura, el 80% lo va a aportar la Diputación de Albacete y el otro 20% lo aportará Aquadeus”.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Sobre este convenio de colaboración, el director gerente de Aquadeus, Adrián Pérez, especificaba que “este es un acuerdo que veníamos solicitando desde hace tiempo, un acuerdo entre empresa privada y la Administración”, añadiendo que “el 20% de los fondos de este acuerdo, un total de 234.000 euros, los va a aportar Aquadeus”. Desarrollaba que gracias a este convenio “vamos a mejorar la seguridad de esta carretera tanto para todo el tráfico que genera nuestra empresa, como para los vecinos y visitantes de la zona”.

Un punto de la provincia de Albacete con un importante tránsito de camiones

Ponía de relieve el director gerente de Aquadeus la importante cantidad de tráfico que soporta este tramo de la AB-602, debido al flujo constante de vehículos pesados que transportan los productos de esta empresa. En concreto, exponía Adrián Pérez que pasan por estas instalaciones de Aquadeus en Robledo “una media diaria de 75 camiones”. Cifra que oscila entre unos “55 camiones diarios durante el invierno y que en verano supera la media diaria de 150”, remarcaba.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Las instalaciones de Aquadeus en este punto de la provincia de Albacete cuentan con una plantilla de “90 trabajadores, el 57% son mujeres y con perfiles profesionales de todo tipo”, desgranaba Adrián Pérez. De este modo, expresaba que con la intervención para mejorar esta carretera entre la N-322 y El Ballestero “será también algo más fácil atraer esos recursos de las zonas de alrededor, que es lo que buscamos siempre, fomentar el desarrollo de los municipios cercanos a las ubicaciones donde estamos instalados”.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

“Cuando entre todos sumamos sinergias, al final el que se beneficia es el ciudadano”

Tras la firma de este convenio de colaboración entre la Diputación de Albacete y Aquadeus, esperaba Santiago Cabañero que “cunda el ejemplo y haya muchas empresas que tengan esta sensibilidad social de apostar por el territorio en el que desarrollan su actividad como lo está teniendo Aquadeus”. 

“Cuando entre todos sumamos sinergias, al final el que se beneficia es el ciudadano», garantizaba Santiago Cabañero. Por tanto, mostraba Cabañero su agradecimiento a esta empresa como a los Ayuntamientos de los municipios colindantes, y es que también han estado presentes en la firma de este acuerdo el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera; el alcalde de Robledo, Cristian Cuerda; y el alcalde de El Ballestero, Daniel Martínez.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Intervenciones en la red viaria para paliar los efectos de la borrasca Filomena en Albacete

Además, estas obras se sumarán a la intervención en otros 7 kilómetros de la AB-602 entre la N-322 y El Ballestero “gracias a las ayudas para paliar los daños provocados por la borrasca Filomena y que van a ser financiadas por el Gobierno de España y la Diputación de Albacete”, concretaba el presidente de la institución provincial. Se trata de unas obras con un presupuesto de 767.140 euros y estarán financiadas al 50% entre ambas Administraciones

Obras destinadas a la reparación tanto de carreteras provinciales como en bienes e infraestructuras de titularidad municipal y que solo tienen como finalidad “reconstruir lo dañado” por este temporal, por lo que la necesidad de ensanche de la AB-602 solicitado por Aquadeus quedaba fuera de estas ayudas y era necesario la firma de este acuerdo pionero público-privado en materia de mejora de carreteras. En conjunto, ambas intervenciones supondrán un coste cercano a los 2 millones de euros, de los que la Diputación de Albacete asumirá 1.319.971 euros.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Una importante inversión que “muestra el firme compromiso de la Diputación de Albacete por la mejora de la red viaria”, aseguraba Cabañero. Al respecto, ponía de relieve la importancia de contar con una red viaria en buen estado como vehículo vertebrador territorial, así como un elemento clave para atraer hacia las zonas rurales oportunidades de negocio y de generación de empleo.

La Diputación de Albacete también se ha involucrado en el arreglo del camino que conecta El Ballestero con la CM-3150, que a su vez una Lezuza y El Bonillo. Al respecto, el vicepresidente de la Institución provincial, Fran Valera, consideraba que se trata de “un camino que tiene todo lo que ha de tener para ser carretera”, adelantando que “estamos trabajando para que la Diputación la asuma como tal”.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Todas estas intervenciones “van a impulsar una mayor y más segura circulación rodada en la vía, pero también a toda esta zona en términos económicos, y por tanto, también sociales”, expresaba Cabañero. Resaltaba que éste viene siendo el compromiso que el Gobierno de la Diputación de Albacete ha ubicado en uno de los ejes de su plan de acción y, valorando también el apoyo rápido y sólido que ha llegado desde el Gobierno de España, el presidente provincial indicaba que, cuando concluya este episodio de mejoras con cargo a los daños por Filomena, se habrá acometido “una actuación histórica en la Red Viaria Provincial que, en el caso de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, se traducirá en más de 6 millones de euros destinados al acondicionamiento de cerca de 100 kilómetros de unas 8 carreteras provinciales: AB 519 y AB-702, AB-409, AB-517, AB-5003, AB-602; AB-609 y AB-502”.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Foto: Ángel Chacón

Aquadeus, una empresa pionera que apuesta por la innovación constante desde la provincia de Albacete

Reiteraba el presidente de la Diputación de Albacete que “para nosotros es un motivo de orgullo ser parte de este encuentro de voluntades que viene a mejorar la vida de la gente; en este caso, también de la mano de Aquadeus”. Y es que, cabe destacar que se trata de una empresa pionera en su sector y en continua innovación, con una facturación de 45,1 millones de euros el año pasado y con un 30% más de volumen de agua comercializada debido principalmente al incremento de sus exportaciones.

Gracias a este acuerdo de colaboración suscrito en las instalaciones con las que cuenta Aquadeus en Robledo, precisamente en la AB-602 en dirección a El Ballestero. Aquadeus, es una empresa de agua mineral natural, con una clara filosofía de trabajo, basada en la calidad, servicio e innovación. Esta apuesta por la mejora continua permite ofrecer al mercado una de las mejores aguas minerales por su composición química.

El director gerente de Aquadeus, Adrián Pérez / Foto: Ángel Chacón

Agua con sello de Albacete

Las aguas de Aquadeus nacen en los términos municipales del Masegoso (Albacete) y de Dúrcal (Granada). Proceden de la infiltración del agua de lluvia o nieve en el terreno, por ello estas aguas minerales naturales se extraen de un acuífero subterráneo ya mineralizadas naturalmente desde su origen, debido a los materiales rocosos por los cuales atraviesa. Las aguas captadas son de carácter bicarbonatado cálcico-magnésico y de mineralización débil.

Pionero acuerdo entre la Diputación de Albacete y Aquadeus en materia de mejora de carreteras / Foto: Ángel Chacón

Fuente Arquillo, el único manantial en la provincia de Albacete, nace en el término municipal del Masegoso, dentro del espacio natural protegido del monumento natural de la Laguna de El Arquillo, en la Sierra de Alcaraz.  En este entorno natural privilegiado, cada gota de lluvia recorre los materiales rocosos formados hace millones de años, filtrándose entre ellos equilibrando su composición química y emergen a una temperatura constante de 12 grados, durante todo el año, lo que garantiza que se mantengan intactas sus cualidades a lo largo de la vida del producto. 

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba