El alcalde, Emilio Sáez, ha elogiado la figura del escritor Antonio Martínez Sarrión en la inauguración del congreso en homenaje al escritor albaceteño, que se celebra desde hoy y hasta el viernes en la Casa de la Cultura José Saramago y en la Facultad de Educación. Con este congreso, que nace con vocación de tener carácter bianual, se ha querido saldar la deuda que Albacete tenía pendiente con uno de sus paisanos más sobresalientes.
Graciela Paoletti y Jorge Martínez Paoletti, la esposa y el hijo de Martínez Sarrión, junto a Luisa Martínez Sarrión, hermana del autor, han recogido emocionados el reconocimiento y la Medalla de la Ciudad que, en nombre de todos los albaceteños y albaceteñas, les ha entregado Sáez Cruz. Un reconocimiento que se suma al que en su día le fue concedido, a título póstumo, con motivo del Día de la Ciudad.
“Comparto la opinión de quienes consideran que Antonio Martínez Sarrión es a las letras lo que José Luis Cuerda al cine o Benjamín Palencia a la pintura”, ha reflexionado Sáez Cruz en su intervención. A renglón seguido ha descrito a los tres artistas como “albaceteños brillantes que utilizaron el arte para expresarse, como camino para reivindicar la libertad creativa, es decir, la libertad”.
Precisamente, ese es uno de los aspectos que el alcalde ha destacado de la trayectoria artística y vital del escritor y poeta. “Y es que Antonio, que nació dos meses antes del final de la Guerra Civil, siempre alzó su voz y su escritura en contra de quienes cercenaban la libertad. Su palabra era independiente y franca”, ha remarcado.
Un autor “de obligada lectura”
Pese a todo, como ha recordado el máximo mandatario local, Martínez Sarrión consideraba que su obra poética y ensayística era para minorías. “Demasiado modesto para quien realizó una crónica perfecta de los años del franquismo en sus memorias, que, sin ser un retrato intimista, si lo era sincero, y debería ser de obligada lectura para quienes quieran construirse una idea muy aproximada de esos años oscuros de nuestro país en los que destacaron las brillantes mentes de escritores como Antonio Martínez Sarrión”, ha señalado Sáez.
Por ello, por ayudar a poner en valor la figura de Martínez Sarrión, el alcalde ha querido agradecer el empeño de Valentín Carcelén, director del congreso, para que este foro se llevase a cabo. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a los autores Jesús Guzmán, María Moreno, Andrés García Cerdán, Ana María Rodríguez y a Andrés Gómez Flores quienes han trabajado mucho para hacer de ésta una cita sobresaliente.

En la entrada del salón de actos que ha acogido la inauguración del congreso se ha expuesto una selección de poemas de Martínez Sarrión que han sido ilustrados por alumnos y alumnas de la Escuela de Arte de Albacete. El acto de inauguración ha sido presentado por la periodista María José Saiz.
Tras las intervenciones de las distintas autoridades ha tenido lugar, bajo el título Antonio Martínez Sarrión, maestro y vigía, la conferencia inaugural a cargo de Juan Carlos Gea. Con un recital de trece poemas del autor homenajeado, con un acompañamiento al piano de Violeta María Córdoba y a la guitarra por Nuria Palomar, ha concluido esta primera jornada del congreso.
El programa
Mañana y el viernes la cita continuará en la Facultad de Educación con una intensa programación de ponencias que acercarán a los asistentes a la figura de Antonio Martínez Sarrión en el plano artístico y personal y a su aportación al mundo de las letras.
Y es que, como ya avanzaba en la inauguración del congreso el alcalde, al repasar el programa de este encuentro es fácil comprobar como Martínez Sarrión, que fue miembro de los Novísimos, traductor de Baudelaire y autor de una destacada trilogía memorialística, despierta la unanimidad entre los ponentes.
En este sentido, ha manifestado que todos ellos “presentarán sus facetas como memorialista, cinéfilo, poeta, abriendo de par en par la existencia profesional y personal de nuestro paisano para general conocimiento de la ciudadanía, la que ya le admira y la que lo hará nada más comience a hurgar en la rica producción de Martínez Sarrión”.