La Asociación Española Contra el Cáncer organizó el pasado 17 de marzo, en el Palacio de Congresos de Albacete, su II Congreso Regional en Castilla-La Mancha de pacientes con cáncer y sus familiares. En esta ocasión, más de 400 personas se dieron cita en uno de los eventos principales en la agenda de la Asociación en la región.
En esta edición, Enrique Sainz-Pardo, vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, Santiago Cabañero, presidente Excma. Diputación de Albacete, María Teresa Marín, directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Junta de Comunidades y Emilio Saez, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Albacete, fueron los encargados de realizar la inauguración del Congreso, un evento que se convirtió en un espacio en el que expertos de los ámbitos sanitarios y científicos, así como profesionales de la organización, dieron respuesta a pacientes con cáncer y sus familiares.
Tras la inauguración, se continuó con una mesa redonda moderada por Justina Gómez, directora de la Radio Albacete Cadena SER, en la que se abordó la inequidad en cáncer de la mano del Dr. Juan Luis Bardají, Dr. Ibrahim Hernández y del Dr. Antonio Sanz, Gerentes de Atención Integrada del SESCAM en Cuenca, Albacete y Guadalajara.
Uno de los objetivos de la Asociación es continuar trabajando en investigación para así, conseguir el 70% de supervivencia en cáncer en el 2030. Por ello, en este congreso se abrió un espacio para trasladar la importancia de la investigación a través de la participación de la Dra. Sara Alonso, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y seleccionada en el equipo de astronautas de la European Space Agency (ESA).
El paciente es el centro de la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer y este congreso está destinado por y para ellos. Por esta razón, se realizó una mesa diálogo, moderada por Mª Dolores Serrano, enfermera y presidenta de la Asociación en Cuenca, en la que el Dr. Omar Caoli y la Dra. Cristina Buigues, profesores de enfermería del departamento de Enfermería y Catedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universidad de Valencia, abordaron los cambios en la fragilidad y estado anímico durante la hormonoterapia en hombres mayores con cáncer de próstata, y la intervención multimodal y comunitaria en mujeres mayores después del cáncer de mama.
La voz de los pacientes es fundamental, por ello, la Asociación abrió una mesa testimonial, moderada por Rubí Sanz, vocal del Consejo Provincial de la Asociación en Albacete, en el que se abordó la soledad no deseada en cáncer y cómo la Asociación Española Contra el Cáncer trabaja para atender a los pacientes y familiares a lo largo de la enfermedad, para ello, en el Congreso se contó con la experiencia de pacientes y familiares como Antonio Ramos, Cristina Campo, Andrés Quiles y Agustina Gosálvez.
La jornada finalizó con la realización de más de 10 talleres a través de la voz experta de profesionales de la Asociación y externos vinculados al cáncer. En esta parte del congreso, pacientes y familiares pudieron conocer más de temas como fertilidad y cáncer, sexualidad, ansiedad y miedo a la recaída, entre otros. Además, fue una oportunidad para resolvieron dudas e inquietudes de todos ellos.
La clausura del congreso se llevó a cabo a través de la intervención de Mª Dolores Serrano, enfermera y presidenta de la Asociación en Cuenca, quien agradeció la presencia de las instituciones, la participación de pacientes, familiares, voluntarios y profesionales. También recalcó la importancia de la involucración del tejido empresarial en la realización de eventos como este Congreso.