La historia que desconoces de los empresarios locales que hicieron de Albacete la ciudad que es a día de hoy

Nace un libro que aporta jugosa historia de Albacete

El jueves 23 de marzo a las 19.00 horas tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado, sita en calle San José de Calasanz número 14, el libro “LOS QUE HICIERON ALBACETE: Familias de empresarios, comerciantes e industriales del siglo XIX y principios del XX”; escrito por Adoración Marina González Mateo. Acompañarán a la autora el historiador albaceteño Aurelio Pretel y Rosa Villada, cronista oficial de la ciudad de Albacete

El libro es un paseo por el Albacete del siglo XIX y principios del XX, a través de algunas de las familias de comerciantes, empresarios e industriales, que van apareciendo de forma cronológica, y que van descubriendo al lector a sus padres, hijos, negocios, inquietudes, vanidades, éxitos y fracasos. Harán que el lector se adentre en sus casas, y vea cómo vivieron y cómo murieron. Con ellos irá de boda, bautizo, comunión y entierro.

Apellidos muy conocidos, como Arcos, Legorburo, Cullell, Cabot, Matarredona, Fontecha, Cano, Valcárcel, Orovitg; otros con menor incidencia social pero también relevantes, y algunos rescatados del olvido y casi del anonimato. Entre todos formaron esa incipiente clase burguesa albaceteña, en la que los hombres tenían todo el protagonismo, y las mujeres eran “señoras de”.

Por último, se hace una selección de nueve sombrereros, como homenaje a la familia de la autora, que nació en la sombrerería Mateo de la calle Mayor, y cuya curiosidad por saber con quiénes vivían sus antepasados, le llevó a investigar y escribir esta crónica social, en una recopilación nunca realizada en Albacete con anterioridad. De esas nueve familias y, con orgullo e ilusión, se rescatan las desconocidas vidas de tres sombrereras, tres mujeres emprendedoras y empresarias en un escenario absolutamente masculino.

Dos años de trabajo, más de 2.500 ficheros, convenientemente seleccionados, y doce visitas al cementerio crearon este libro, un entramado social y económico en un Albacete que empezaba a despertar, y lo hacía con mucha fuerza y empuje.

La autora

Adoración González Mateo o, como le gusta que le llamen, Dori (Albacete, 1967) trabaja como administrativo en el Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Albacete.

En 2019 publicó su primer libro, “¿Cuándo me van a dar las pastillas? Anécdotas, diálogos y reflexiones en un psicogeriátrico”. Todos los beneficios obtenidos fueron donados a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles de Albacete (AFA).

Ahora publica esta segunda obra, que empezó siendo solo un hobbie, pero cobró fuerza y protagonismo hasta desplazar a otra, de temática completamente distinta, terminada durante la pandemia y pendiente de ver la luz, que tendrá que esperar a ser publicada después de esta.

Y además, entre las carpetas de archivos de su ordenador descansan otras casi treinta familias, no ya comerciantes ni empresarios, sino abogados, médicos, propietarios, aristócratas, también del Albacete del siglo XIX, de las cuales, quizás algún día, nazca otro libro.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba