El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, inauguraba este miércoles 15 de marzo las instalaciones del centro Ágora. Se trata de un nuevo espacio municipal con más de 4.000 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas.

Inauguración del centro Ágora en Albacete
En concreto, este nuevo centro alberga “los servicios de Participación Ciudadana, Mayores, la Unidad de Igualdad, la Oficina Técnica de Accesibilidad y el Centro de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía”, apuntaba Emilio Sáez. Pero además, concretaba que el centro Ágora cuenta con un “magnífico auditorio” con 150 localidades, dos salas polivalentes de 200 metros cuadrados y una cafetería y salón destinado a las actividades de las personas mayores.

De este modo, expresaba Emilio Sáez que “hoy es un día muy importante para la ciudad de Albacete, para la participación vecinal, para la atención a los vecinos desde la propia Federación de Vecinos, para la atención a las personas mayores, y para la atención a la accesibilidad universal”. En definitiva, consideraba que este edificio “es el mejor y el mayor referente que va a tener Albacete en materia de participación de la vecindad”.

La construcción de este nuevo espacio destinado a la participación vecinal en Albacete se encontraba incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Así, la inversión destinada a esta intervención ha superado los tres millones de euros, concretamente detallaba el Alcalde de Albacete que “el presupuesto ha sido de 3,3 millones de euros”.

Además, cabe destacar que la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), la Federación de Asociaciones de Mayores (Fadema) y el Consejo Social tienen sus respectivas sedes en este nuevo espacio. Por tanto, sostenía el alcalde de Albacete que la inauguración del centro Ágora “es un momento histórico e importante, y así lo queremos vivir en vecindad”.

Muestra de ello ha sido la amplia representación de diferentes asociaciones, colectivos y vecinos de la ciudad que no han querido faltar a esta inauguración. “Este centro Ágora es un referente no solo para el barrio al que está adscrito, sino que va a ser una referencia en toda la ciudad de Albacete”, manifestaba Emilio Sáez, y esperaba que “así lo sienta la gente”.

Nuevos centros socioculturales en Albacete
Detallaba Sáez que “hemos tenido la suerte de poder abrir en estos cuatro años un total de cinco centros socioculturales en Albacete”. De este modo, concretaba que “empezamos con la Casa Carretas que ha sido y es la sede de muchas asociaciones de la ciudad, hicimos la apertura del Centro Sociocultural del Barrio Universidad ‘Antonio Cepillo’, inauguramos el Centro Sociocultural del Barrio San Pablo en la Fiesta del Árbol, atendimos una reivindicación histórica con la apertura del Centro Sociocultural de El Salobral y hoy inauguramos este centro Ágora”.

Sin embargo, apuntaba que “no hemos podido desarrollar el Centro Sociocultural del Barrio de Imaginalia porque el proyecto ha quedado desierto en dos ocasiones”. Pese a todo, consideraba Sáez que “con el medio millón de euros que hemos inyectado esperamos que el proyecto pueda ser adjudicado y se pueda ejecutar ese centro también”.

Un toldo tejido gracias a la colaboración ciudadana en Albacete
Además, también se inauguraba en la plaza de José Ramón Martínez Gualda, situada frente al centro Ágora, el toldo que ha resultado del proyecto ‘Entretejiendo Barrio’. A esta iniciativa se han sumado más de 300 personas quienes han tejido este gran toldo, promovido desde el grupo ‘Embarriadas’ y en el que han colaborado asociaciones y personas de toda la ciudad.
































/FOTOS: ÁNGEL CHACÓN/