El Club Deportivo Metasport Albacete nació con el objetivo de ofrecer alternativas deportivas a los socios de la Asociación Metasport CLM, ya que actualmente las personas con diversidad funcional siguen teniendo muchas dificultades a la hora de encontrar ofertas para practicar deporte, necesitando recursos materiales y humanos especializados que se adapten a sus capacidades, fomentando la inclusión.
Desde Metasport ofrecen servicios de gestión del deporte inclusivo en la ciudad de Albacete y disponen de una red de profesionales especializados para trabajar por la inclusión de niños con discapacidad y personas mayores de 65 años en las ofertas deportivas ordinarias. En concreto, desde Metasport Albacete ponen a disposición de las personas con capacidades diferentes la posibilidad de poder practicar natación adaptada, ciclismo adaptado y racerunner.

Metasport cuenta en Albacete con un amplio abanico de deportistas
Además de estas iniciativas, “también hacemos entrenamientos y carreras inclusivas para que puedan participar personas con gran discapacidad”, explicaba la coordinadora del servicio de deporte de la Asociación Metasport, Julia Poveda. De este modo, ponía de relieve los numerosos beneficios que el deporte aporta a las personas con discapacidad, apuntando que “a nivel físico es más que evidente porque mejoran muchísimo y ayuda a mantener y frenar un poco las enfermedades que son más degenerativas”.

Además, consideraba que hacer deporte también supone beneficios a nivel social en los socios de Metasport: “Los beneficios a nivel social son brutales porque salen de casa, vienen y pueden hablar y conocer a otras personas en su misma situación”. Desvelaba Julia Poveda a El Digital de Albacete que la Asociación Metasport atiende a un amplio abanico de personas “desde niños de 4 años hasta personas con más de 90 años”, remarcando que en esta horquilla de edades “tenemos gente con discapacidad física (lesiones medulares, ictus, esclerosis…), atendemos también a personas con discapacidad intelectual y a gente con discapacidad sensorial”.
Trasladaba Julia Poveda a El Digital de Albacete que “contamos actualmente en el club deportivo de la Asociación Metasport con 25 deportistas inscritos”. Sin embargo, aclaraba que “no todos compiten pero sí que vienen a entrenar”.

Préstamo de material y dispositivos innovadores para los deportistas con discapacidad en Albacete
Además, compartía la coordinadora del servicio de deporte de la Asociación Metasport en Albacete que “tenemos también un servicio de préstamo de material”. En relación a esta iniciativa explicaba Julia Poveda que “la gente que es del club puede venir y coger este material, que suelen ser acoples que se ponen en la silla de ruedas para avanzar con los brazos”. De este modo, los deportistas tras “practicar y disfrutar de la actividad deportiva pueden devolver el material”, indicaba.
Igualmente, destacaba que Metasport cuenta con un innovador dispositivo para que las personas con parálisis cerebral también puedan hacer deporte en Albacete. En concreto, este aparato deportivo se llama racerunner y está destinado a personas con este tipo de discapacidad que “tienen dificultad para mantenerse y caminar por sí solos”, especificaba Julia Poveda.
Explicaba que este dispositivo deportivo “es como un triciclo alto”. Además, señalaba que “tenemos uno de estos triciclos y queremos conseguir otro para que pueda usarlo más gente porque está muy de moda”.

El respaldo del Gobierno regional al deporte adaptado en Albacete
Detallaba que la Asociación Metasport es beneficiaria de subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinadas a fomentar el deporte adaptado. “Son ayudas que permiten que podamos llevar a cabo estos proyectos, porque si no sería bastante complicado”, manifestaba Julia Poveda.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado una Estrategia de Deporte Inclusivo con tres líneas de ayudas dotadas de 900.000 euros transferidos por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la gestión de los fondos europeos. El objetivo es impulsar el deporte femenino y de personas con discapacidad en las áreas deportivas en las que su participación sigue siendo minoritaria, así como consolidar eventos de estas características.

La primera de estas líneas de subvenciones cuenta con una financiación de 500.000 euros y se centrará en atraer grandes eventos deportivos a la región en los que las mujeres y las personas con discapacidad sean las protagonistas. La segunda línea de ayudas estará dotada de 270.000 euros que irían destinados a la compra de material de deporte inclusivo con el objetivo de que las personas con discapacidad mejoren sus condiciones de acceso y rendimiento en las distintas competiciones deportivas.
Finalmente, la tercera línea de subvenciones la constituye una convocatoria específica para el deporte femenino que está encaminada a la formación de árbitras, jueces y entrenadoras, y que está dotado con 100.000 euros.

Objetivo: “Normalizar la discapacidad” en Albacete
“Trabajar con estos deportistas es muy vocacional”, expresaba Julia Poveda. De este modo, manifestaba que “normalmente te vas a casa con las pilas cargadas y es algo recíproco porque te llenas de su energía y ellos se llenan de la tuya”. Indicaba que “es realmente bonito llegar a casa y compartir lo que has vivido en el trabajo, aunque también hay momentos puntuales que son complicados”.
Consideraba que el deporte es una herramienta fundamental para luchar por la inclusión de personas con discapacidad, pero compartía con El Digital de Albacete que “en un futuro lo ideal sería que cualquier persona con discapacidad pudiera participar en cualquier servicio público de la ciudad y no tuviera que dirigirse a espacios privados”.
Sin embargo, puntualizaba que “este momento aún no ha llegado y tendremos que seguir apoyando y trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad en Albacete, fomentando también la realización de actividades de ocio” en el que tenga cabida este colectivo. Al respecto, detallaba que la Asociación Metasport Albacete cuenta con “actividades de ocio inclusivo en el que participan personas con y sin discapacidad, compartiendo bonitos momentos sin excluir a nadie y funcionando todos a la par”.

Paso a paso apuestan por seguir caminando hacia la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad, un camino que comienza por la visibilidad y la educación. “Hay que empezar desde la base y educar a los niños para que vean, conozcan y tengan contacto con personas con discapacidad”, argumentaba Julia Poveda, apostando por “normalizar la discapacidad”.
Del mismo modo, trasladaba la importancia de dar visibilidad a las personas con discapacidad a través de charlas o eventos, también con el objetivo de normalizar la discapacidad”, recordando que “es una circunstancia que en cualquier momento nos puede llegar a cualquiera”. Además, recordaban desde Metasport la importancia de que “las personas mayores de 65 años se mantengan también activas participando en alguno de nuestros programas deportivos”.

