El presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, asistía este lunes, 6 de marzo, a la presentación del proyecto del Centro de Referencia de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias que se ubicará en Albacete.
En este acto, el presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez; y miembros de la Junta directiva de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA).
Detallaba García-Page, “tenemos la ventaja de que se está investigando más sobre el Alzheimer que sobre otras demencias”. Además, indicaba que “el conjunto del problema ha ido cogiendo vuelo en proporción en la que se ha ampliado la esperanza de vida”.

Concretaba que esta situación “nos obliga a tomar decisiones en relación a la investigación y la innovación sanitaria”. Igualmente, expresaba que “somos la región que más ha crecido en investigación de toda España”.
Así, recordaba unas palabras del político Pascual Maragall, afectado de Alzheimer, en las que dijo “quiero ayudar a vencer esta enfermedad. En ningún lugar está escrito que sea invencible”. Del mismo modo, ha querido lanzar un mensaje de optimismo al advertir que cada vez se conoce y se sabe más sobre esta patología y es así gracias a la investigación: “Quizá esta enfermedad, a la vuelta de no mucho tiempo, tenga solución”.
Agradecía, el presidente regional a los familiares de estos pacientes “vuestro empuje, porque os estáis proponiendo no solo resolver el problema que afecta a vuestros seres queridos, sino que estáis trabajando para dar una mejor solución para los que vienen detrás”. De este modo, exponía que el centro que se instalará en Albacete “será modélico y de los más importantes de España”.

“Hoy presentamos el proyecto y lo que queremos es que finalmente este centro combine la gestión del problema con la solución del problema, con investigación, tratamientos y la atención diaria”, expresaba García-Page. De este modo, remarcaba el presidente de Castilla-La Mancha que “la calidad de esta región se mide en función de cómo se atiende a las personas con problemas”, convencido de que “una sociedad es mejor cuanto mejor atiende a quienes tienen algún tipo de dificultad”.
Además, el presidente regional anunciaba que esta misma semana se inaugurará un centro para el cuidado de esta patología en Ciudad Real y que se construirá otro de la misma índole en Talavera de la Reina (Toledo).
Un centro de referencia en Albacete
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, explicaba que el recurso que se va a construir en Albacete para el tratamiento de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias va a ser “un centro de referencia” preparado para atender a un centenar de personas, que albergará un centro de día, tendrá una parte dedicada a la investigación y contará con espacios para que las asociaciones puedan desarrollar ahí su actividad. Para hacer realidad este Centro de Referencia de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias se van a invertido más de 4 millones de euros de fondos europeos.
“Cuando hablamos de Alzheimer entendemos que la investigación es una pieza fundamental en este proceso para seguir avanzando en esa lucha contra esta enfermedad”, expresaba la consejera. De este modo, recordaba que en “Castilla-La Mancha padecen Alzheimer 57.000 personas”, remarcando que “un total de 5.000 son atendidas por el área de Bienestar Social”.

Apostaba García Torijano por “caminar de la mano con las entidades para ir a mas y a mejor”, en relación a la atención de estas personas. Pero además, remarcaba la consejera que “la atención es fundamental para las personas que padecen Alzheimer, pero también lo es para sus familiares”.
Así, está previsto que las obras comiencen en el último trimestre de este año 2023. Además, trasladaban que la duración prevista para estas obras será de aproximadamente un año, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de estas nuevas instalaciones en 2024.
Este centro estará ubicado en la Travesía del Teatro y sobre una parcela cedida por la Consejería de Bienestar Social de 3.000 metros cuadrados en tres plantas. Reconocía la consejera que “en Castilla-La Mancha con centros como este y junto a las entidades podemos seguir luchando juntos contra el Alzheimer”. De este modo, concretaba que este “será un centro referente en Castilla-La Mancha y en toda España”.
“Es un centro que va a atender a 100 personas en centro de día y que va a dar la posibilidad de que podamos trabajar en esta enfermedad neurodegenerativa que es la cuarta causa de muerte en nuestro país”, recordaba la consejera. El centro de Albacete contará con cinco plantas; sótano, baja y tres en altura. El edificio contará con un Centro de Día con una capacidad para 100 plazas y tres áreas destinadas a terapias, investigación y área asociativa.

En el centro de día se ubicarán, en la planta baja, dos salas de actividades y una sala de usos múltiples, sala de reuniones y actividades de grupos pequeños y la sala de terapia ocupacional y actividades recreativas. También se encuentra en esta planta baja la sala para reuniones con familiares. Ya en la primera planta, se sitúa el comedor y la cocina; los espacios para fisioterapia y rehabilitación, en un gimnasio de 100 metros cuadrados; además de albergar los servicios de peluquería, podología y atención sanitaria. Por último, en la planta segunda se encuentra la sala de descanso, de más de 200 metros cuadrados.
Respaldo a este innovador proyecto en Albacete
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, aplaudía los “26 años de lucha de AFA por mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen esta enfermedad y sus familiares”. Al respecto, expresaba que “esta enfermedad te va desnudando y quitando capas de recuerdos”, una situación que “supone mucho sufrimiento para los usuarios y sus familiares”.
Por todo ello, también agradecía la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar la atención de estos pacientes y sus familiares, gracias a la puesta en marcha de este innovador centro. Además, aseguraba el presidente de la Diputación de Albacete que esta institución continuará trabajando al lado de este colectivo a través de la convocatoria de Ayudas a Asociaciones Sociosanitarias a la que la entidad, en sus diversas delegaciones, se viene acogiendo desde hace tiempo.

Así, recordaba que el año pasado, con más de 75.000 euros que contribuyeron, entre otras cosas, a que pudieran desarrollar su programa de Atención Integral Domiciliaria, importantísimo para ayudar a mantener a la persona en su entorno habitual el mayor tiempo posible y también a ser soporte para la familia en los cuidados que precisa.
Además, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, reconocía que “han sido muchos años de ilusión, esperanza y trabajo, en los que muchas juntas directivas han puesto lo mejor de ellas para ver hecho realidad este recurso”, y es que desvelaba que “el Alzheimer es un problema social y sanitario que afecta solo en la ciudad de Albacete a cerca de 5.000 personas, lo que demuestra la importancia de este tipo de recursos”.

Trasladaba Sáez que “es cierto que en Albacete ha habido una dinámica constante para sacar a delante este centro de referencia”, recordando que “con arrojo lo iban a poner en marcha desde la propia AFA”. De este modo, agradecía a la Junta de Comunidades “echarse hacia delante para construir este centro”.
Reconocía además el alcalde de Albacete “la necesidad e importancia del asesoramiento a las familias de pacientes con Alzheimer”, aplaudiendo la labor de AFA que posibilita y ofrece “estos recursos a usuarios y familiares”. De este modo, expresaba que “este proyecto era muy necesario y anhelado”, subrayando que “va a contar con una necesaria vertiente de investigación”.



















