El propósito de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su movimiento asociativo, contribuyendo a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Un objetivo por el que COCEMFE igualmente trabaja en Albacete, fomentando la inclusión de las personas con discapacidad también desde el ámbito deportivo.
El responsable de COCEMFE Albacete, Marcelino Escobar, detallaba que “llevamos a cabo proyectos de accesibilidad, empleabilidad, y atención sociosanitaria”, remarcando que “además contamos con el Centro Infanta Leonor, un espacio de referencia en atención a personas con gran discapacidad, donde los usuarios desarrollan diversas actividades”. Al respecto, puntualizaba que el Centro Infanta Leonor tiene en Albacete “actualmente 47 usuarios residentes y 12 en el centro de día”.
Así, señalaba Marcelino Escobar que estos usuarios tienen acceso a “actividades culturales, deportivas, de ocio y tiempo libre, además de la rehabilitación y otros servicios”. Especificaba que dentro de las actividades deportivas “apostamos por el deporte adaptado, contando con equipos de boccia y curling”.

Deporte adaptado para personas con gran discapacidad en Albacete
Señalaba Escobar que con estos equipos COCEMFE Albacete participa “en los torneos y campeonatos que desarrollamos junto a otras entidades del Consejo Municipal de la Discapacidad”. De este modo, puntualizaba que se trata de “torneos que celebramos anualmente”. Compartía además Marcelino Escobar con El Digital de Albacete que “los usuarios agradecen mucho el desarrollo de este tipo de competiciones deportivas porque fomentan la participación”.
Explicaba el responsable de COCEMFE en Albacete que “la boccia es como la tradicional bocha pero adaptada”, y añadía que se juega “con bolas de un tipo de pasta más ligera que se lanzan por los participantes a través de una especie de canaleta”. Sobre estas adaptaciones detallaba que “una persona con una gran discapacidad como puede ser una tetraplegia, tiene limitados tanto los miembros superiores como los inferiores, y se le coloca una especie de atril con una canalilla”, y añadía que “el usuario indica al acompañante con este sistema la dirección y posición en la que quiere lanzar su bola”.
Trasladaba a El Digital de Albacete que “contamos con unos 15-20 usuarios que participan en estos torneos durante todo el año”, concretando que “en nuestra sede también hacemos entrenamientos con los propios usuarios”. Además, explicaba que “en el curling adaptado las piezas que se lanzan llevan una especie de pequeñas ruedas en el interior”.

La discapacidad no es una limitación para hacer deporte
Ponía de relieve la gran importancia que tiene el deporte como herramienta inclusiva, recordando que “en mi propia experiencia, iniciarme en lo que fue mi inclusión tras sufrir un accidente, el deporte jugó una parte muy importante”. Al respecto, relataba que “yo no sabía nadar y empecé a hacerlo a través de los cursos del Instituto Municipal de Deportes (IMD), algo que me valió mucho para competir y conocer a otros compañeros, llegando incluso a participar en unos juegos internacionales”.
“Este es solo un ejemplo de lo que puede llegar a significar el deporte para las personas con discapacidad”, manifestaba Marcelino Escobar. Así, aseguraba que “el deporte es un aliciente para cualquier persona porque favorece el estar más ágil”.
Aseguraba que “el deporte lo puede practicar cualquiera”, y remarcaba que “los usuarios con una gran dependencia del Centro Infanta Leonor también hacen deporte pese a las grandes limitaciones que tienen”. De este modo, confesaba que “es muy gratificante y muy inclusivo el deporte”, por este motivo “hemos puesto mucho empeño en mantener este tipo de actividades”.

Programa de Deporte Adaptado en Albacete
Puntualizaba que en el Centro Infanta Leonor “tenemos un Programa de Deporte Adaptado que cuenta con diversas actividades, como: modos de hacer deporte a través de la música, para que los usuarios tengan la posibilidad de hacer algún tipo de ejercicio”. Además, detallaba que “también tenemos juegos que se hacen a través de consolas y que fomentan la actividad deportiva”.
Especificaba que “el curso pasado en el Programa de Deporte Adaptado que iniciamos, recibimos una pequeña ayuda a través de ‘Castilla-La Mancha Inclusiva”. Recordaba que “dentro de la cartera de servicios que promocionamos las entidades que formamos parte de ‘Castilla-La Mancha Inclusiva’ sacamos una pequeña partida económica para mantener este Programa que consideramos fundamental”.
Desde COCEMFE “apostamos por el deporte a cualquier nivel, es algo que tenemos muy claro”, manifestaba Marcelino Escobar. Así, trasladaba que “el deporte es fundamental para cualquier persona, pero especialmente para las personas con discapacidad”, motivo por el que “apoyamos el deporte dentro de su magnitud, tanto amateur como de élite”, subrayaba.
Además, concretaba que COCEMFE ha incorporado a su cartera de servicios deportivos “dos handbikes gracias al Ayuntamiento de Albacete”. Se trata de dos bicicletas adaptadas que “están a disposición de nuestros usuarios para que puedan practicar deporte y participar en las carreras populares”.
Reivindican un mayor apoyo a las personas con discapacidad en las zonas rurales de Albacete
Para continuar avanzando en materia de inclusión “hacen falta más recursos”, consideraba Marcelino Escobar. Pero hacía especial hincapié “en el apoyo a las personas con discapacidad en las zonas rurales de la provincia de Albacete”. Aseguraba que este colectivo “lo tiene muy complicado porque hay una gran falta de recursos en estas zonas”.
Por tanto, pedía a todas las administraciones hacer un importante esfuerzo para que las personas con discapacidad en las zonas rurales lo tengan mejor, se equipen de servicios y apoyen todos los movimientos asociativos de personas con discapacidad”.

