Las puertas de la parroquia de Franciscanos volverán a abrirse este primer viernes de marzo para acoger una de las citas más esperadas por los devotos albaceteños. En concreto, este viernes 3 de marzo, se celebrará como marca la tradición, el Solemne Besapiés al Cristo de Medinaceli.
Así, está previsto que esta cita se desarrolle de manera ininterrumpida durante toda la jornada de este viernes. En concreto, adelantaba el presidente de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, Julián Campos, que está previsto que las puertas de Franciscanos permanezcan abiertas “desde las 7:00 horas a las 24:00 horas del viernes” para recibir a todas aquellas personas que quieran participar en el Besapiés al Cristo Medinaceli.

Una amplia jornada en la que fieles y devotos del Cristo de Medinaceli podrán acercarse hasta esta parroquia de Albacete para cumplir con esta arraigada tradición. Los albaceteños podrán compartir un instante de recogimiento y pedir a los pies de la talla de este venerado Cristo su intercesión o mostrarle su agradecimiento.
Los albaceteños podrán volver a besar los pies del Cristo de Medinaceli
“Como todo los años el Cristo estará expuesto al público”, detallaba Julián Campos a El Digital de Albacete. Además, desvelaba que tras todas las modificaciones que ha tenido que adquirir este acto en ediciones anteriores debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19, este año se permitirá a los fieles que así lo quieran besar los pies del Cristo de Medinaceli.

En concreto, especificaba que besar los pies de la imagen “es una opción totalmente libre”, aclarando que “el que quiera lo puede hacer y el que no, pues no pasa nada”. Así, quien lo estime oportuno podrá volver a mostrar su devoción al Cristo Medinaceli besando sus pies, pero también con una sencilla inclinación en silencio y recogimiento.
El presidente de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli esperaba que el Besapiés de este viernes sea una cita multitudinaria “si el tiempo lo permite”. En concreto, expresaba que “el problema es que llueva, porque el frío se puede llevar”, recordando las largas colas de fieles que se suelen formar alrededor del templo en esta cita. De este modo, esperaba que puedan participar en el Besapiés “entre 15.000 y 20.000 personas”, invitando a todos los albaceteños a formar parte de este importante día.

Una de las imágenes más queridas y veneradas en Albacete
La del Cristo de Medinaceli es una de las imágenes más queridas y veneradas en Albacete durante todo el año. La talla muestra un gran dramatismo en su gesto y un rostro que impone.
Se trata de una imagen realizada en 1952, obra del artista Antonio Morante. En concreto, la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli optó por realizar una talla similar a las de culto que existían en otros lugares de España, como es el caso de la del Medinaceli de Madrid.

El rostro del Medinaceli presenta rasgos muy marcados y un rictus dramático con acentuados pómulos y cejas muy arqueadas. Está realizada enteramente en madera, siendo posteriormente estucada y policromada. La imagen que se encuentra en la parroquia de Franciscanos presenta un mayor realismo si la comparamos con el resto de la imagenería albaceteña, pues el artista hace uso de recursos artísticos como globos oculares de pasta vítrea, peluca de cabello natural donada por devotos, e incluso vestimenta de tejido, siendo por tanto una talla de culto para vestir.

Triduo en honor al Cristo de Medinaceli en Albacete
Durante los días previos al esperado Besapiés tendrá lugar un Triduo en honor al Cristo de Medinaceli. En concreto, se celebrará durante los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo a las 20:00 horas en la parroquia de Franciscanos.
Así, está previsto que las Eucaristías de los días correspondientes al Triduo sean oficiadas por Emilio Martínez Torres, consiliario de la Esclavitud y párroco de Franciscanos.
Del mismo modo, a las 16:45 horas de este jueves, 2 de marzo, tendrá lugar la tradicional acogida de los peregrinos de Pozo Cañada en su llegada a esta parroquia de Albacete, celebrándose a las 17:00 horas una celebración religiosa.