Recuerdan en el día del amor a los pacientes hospitalizados en Albacete la importancia de cuidar del corazón

Las bandejas de comida de los pacientes ingresados en el Hospital de Albacete se llenan de tarjetas con recomendaciones para cuidar el corazón en el día de San Valentín

En el día dedicado al amor, desde el Hospital de Albacete recordaban la importancia de cuidar nuestros corazones. Así, el apsado 14 de febrero, en el que se celebraba San Valentín ponían en marcha esta iniciativa para llenar de corazones el Hospital de Albacete.

‘Días de…por la Salud’ es una iniciativa del Servicio de Cocina y otros servicios hospitalarios para hacer llegar a los pacientes ingresados en el Hospital de Albacete consejos de salud. En esta ocasión, junto al Servicio de Cardiología y en el día del Amor y la Amistad, este proyecto recodaba a los hospitalizados en el hospital albaceteño la importancia de cuidar los latidos de sus corazones.

En las bandejas del desayuno y la comida los pacientes hospitalizados en Albacete han recibido una especial tarjeta. Concretamente, estas tarjetas que llegaban hasta los pacientes ingresados en el Hospital de Albacete en sus bandejas de comida recogían unos sencillos consejos sobre cómo cuidar el corazón. Además, las tarjetas también incluyen un código QR para ampliar y profundizar en todos estos consejos.

Recuerdan en el día del amor a los pacientes hospitalizados en Albacete la importancia de cuidar del corazón / Foto: Hospital de Albacete

Consejos para que los albaceteños cuiden sus corazones

Si tú también quieres cuidar tu corazón debes tener en cuenta cuáles son los factores de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se deben a
trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, se trata de la principal causa de defunción en todo el mundo.

Así, según se extraen de los consejos facilitados por el Hospital General Universitario de Albacete, los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular como el colesterol, la diabetes, la hipertensión, la genética, el tabaco, el estrés, la frecuencia cardiaca, el sobrepeso y la obesidad.

Igualmente, cabe destacar que existen varios tipos de colesterol, vinculado a las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Al respecto, detallaban que la sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipropoteínas.

En relación a las lipoproteínas HLD explicaban que recogen el colesterol no utilizado y lo devuelven al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis. Este es coloquialmente conocido como colesterol bueno, ya que al unirse a la partícula HDL transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido.

En el lado opuesto encontramos las lipoproteínas LDL que son las encargadas e transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo. En este caso, el colesterol al unirse a la partícula LDL se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma (colesterol malo).

Recuerdan en el día del amor a los pacientes hospitalizados en Albacete la importancia de cuidar del corazón / Foto: Hospital de Albacete

¿Cómo regular la hipercolesterolemia?

Recordaban desde el Hospital de Albacete que la clave para reducir la presencia de colesterol malo en nuestro organismo y por tanto, disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular, se encuentra en la alimentación y el ejercicio. Así, para mantener nuestros corazones sanos debemos apostar por una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas.

La dieta mediterránea es la idónea, ya que su aporte de grasas proviene fundamentalmente de los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados presentes en el pescado, los aceites de oliva y de semillas. También es importante el consumo de vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas.

Además, sería recomendable completar el cuidado de la alimentación con la realización de un programa de ejercicio. Destacaban que la intensidad de esta actividad física debe ser moderada para que te permita hablar mientras la realizas, y debe ejecutarse de una fama regular con entre tres y cinco sesiones semanales.

Recuerdan en el día del amor a los pacientes hospitalizados en Albacete la importancia de cuidar del corazón / Foto: Hospital de Albacete

Hipertensión arterial, una enfermedad que pueden prevenir los albaceteños

En relación a la hipertensión arterial recordaban que cuáles están considerados como los valores normales, siendo la Sistólica (máxima) entre 130-139 mmHg y la Diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. En personas diabéticas, los niveles superiores a 130/80 mmHg también se consideran altos.

La hipertensión arterial es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, ya que existen muchos factores que la pueden detonar como los niveles altos de estrés. Además, en el caso de las mujeres, los cambios hormonales ocasionados por la menopausia también pueden hacer aumentar la presión arterial.

La mala alimentación, como la ingesta excesiva de sal y alimentos procesados ocasiona en el organismo subidas de tensión; el tabaco también aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca; y el sedentarismo o la falta de actividad física también es otro detone de la enfermedad. Además recordaban que a algunos de estos factores se les puede hacer frente con una dieta saludable, evitando fumar, controlando nuestro peso y realizando ejercicio, con el objetivo que nuestro corazón siga funcionando a pleno rendimiento y derrochando amor en Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba