“Se ha producido un aumento de las infecciones de transmisión sexual en los últimos años en Albacete”, así de contundente se mostraba la jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario albaceteño, Elisa Martínez.
Consideraba esta médico que el incremento de diagnósticos de este tipo de infecciones está aparejado “a la mejora de las técnicas diagnósticas y a que se hacen controles más frecuentes a personas con relaciones sexuales consideradas de riesgo”. Al respeto, trasladaba a El Digital de Albacete que “ahora mismo tenemos una Consulta de Infecciones de Transmisión Sexual que controla a este tipo de pacientes”.
Subrayaba que “muchas de las infecciones que detectamos son asintomáticas”, y advertía que “esto solo quiere decir que se encuentran en el estadio preliminar de la enfermedad y que si no se trata la pueden transmitir a otras personas y además el paciente puede terminar desarrollando una enfermedad sintomática”.
Indicaba la doctora Elisa Martínez que “no contamos con cifras exactas sobre este aumento porque ha cambiado la manera de medir y de registrar este tipo de infecciones”. Sin embargo, puntualizaba que los casos de este tipo de infecciones “han podido aumentar un 50%, si no es más, en los últimos años”, pero incidía en que “se trata de una cifra poco real porque ahora se miden cosas que antes no medíamos porque no contábamos con las técnicas diagnósticas de las que ahora dispone el laboratorio de microbiología y tampoco se hacían estudios tras frecuentes”.

El perfil de pacientes en el que se detectan un mayor número de casos de infecciones de transmisión sexual en Albacete
Trasladaba a El Digital de Albacete la responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas que “este tipo de infecciones se detectan mayoritariamente en hombres, pese a que también hay casos de mujeres”. Además, detallaba que “se detectan en hombres y mujeres heterosexuales, pero mayoritariamente en hombres homosexuales”.
Del mismo modo, remarcaba sobre el perfil de pacientes en el que se detecta un mayor número de infecciones de transmisión sexual que “normalmente es gente joven”, especificando que este grupo poblacional “suele tener un mayor número de relaciones y de una forma menos prudente”. Además, destacaba que en esta Unidad del Hospital de Albacete “fundamentalmente detectamos casos de gonorrea, clamidia y sífilis”.
Una relajación en el uso de medidas de protección, entre las causas del aumento de estas infecciones en Albacete
Además de un mayor diagnóstico, achacaba este aumento de infecciones de transmisión sexual en Albacete a la relajación en el uso de medidas de protección. “Siempre que aumentan las infecciones de transmisión sexual es porque las medidas de protección no se hacen de forma adecuada, esto es una realidad y probablemente tenga mucho que ver”, garantizaba Esa Martínez.
“Ahora mismo la infección por VIH ha dejado de ser una enfermedad mortal, por lo que el miedo que en muchos momentos ha habido en algunas poblaciones ha disminuido y ya no se ven las relaciones sexuales con tanto respeto como antes de que tuviéramos esta situación buena con respecto al VIH”, explicaba la médico. Pero además, apuntaba que “las otras infecciones de transmisión sexual, aunque pueden conllevar problemas de salud muy importantes, realmente tienen un tratamiento, y esto hace que la población pierda el miedo”, lo cual consideraba “un problema importante”.
El uso del preservativo no solo evita embarazos no deseados, sino que también minimiza el riesgo de contraer alguna de estas infecciones de transmisión sexual y que tienen repercusión en la salud. Sobre este aspecto, recordaba Elisa Martínez que “siempre hay que ser muy cuidadosos en las relaciones, sobre todo cuando se tienen relaciones con parejas no habituales”.
De este modo, exponía que “una relación con una pareja estable no tiene el mismo riesgo que cuando son relaciones sexuales con distintas parejas”. Así, subrayaba que “en estos casos hay que extremar las precauciones.
Incluso, ponía como ejemplo la doctora la reciente situación vivida con la viruela del mono, explicando que “sin llegar a ser una enfermedad de transmisión sexual, se transmite por contacto íntimo”. De este modo recordaba que esta íntima relación entre los pacientes “supuso una explosión muy importante de contagios de viruela del mono”.

Advierten a los albaceteños de los numerosos riesgos que conllevan para la salud este tipo de infecciones
Advertía de los numerosos riesgos que pueden conllevar para la salud contraer alguna infección de transmisión sexual. En concreto, desarrollaba que “estas enfermedades pueden producir uretritis, prostatitis, faringitis, artritis e incluso infecciones diseminadas en cuanto a infecciones bacterianas”. Además, indicaba que “la sífilis puede producir cuadros tardíos de demencia”, por lo que “las complicaciones pueden ser muy amplias”, consideraba.
“También esta la infección por VIH que, por supuesto, tiene el handicap de que es una enfermedad que hoy por hoy no tiene un tratamiento curativo”, manifestaba la jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Albacete. De este modo, recodaba que el VIH “exige un tratamiento continuo ya que se ha convertido en una enfermedad crónica”.
En relación a los protocolos que se siguen a la llegada de los pacientes a la Consulta de Infecciones de Transmisión Sexual, aseguraba la especialista que se siguen diversas metodologías según la situación y necesidades de cada paciente. De este modo, desarrollaba que “en el caso de contar algún síntoma específico nos centramos en la búsqueda a ese nivel, además de hacer un estudio general por VIH”.
Pero además de estos pacientes “también hacemos controles específicos a la población de riesgo”, manifestaba. Sobre este aspecto, indicaba que “hay una población de pacientes homosexuales que están tomando profilaxis pre-exposión al VIH, es decir, un tratamiento preventivo para evitar adquirir la infección por VIH”. Así, aclaraba que este tratamiento “previene del VIH pero no de otras infecciones de transmisión sexual”.
Apuntaba Elisa Martínez que “esta población se hace controles analíticos y de muestras de infecciones de transmisión sexual frecuentes con el fin de detectar cualquier tipo de estas enfermedades”. De este modo, advertía que gracias a estas pruebas periódicas “también podemos detectar si aparece VIH y necesita el paciente tomar un tratamiento distinto”.
Información y prevención, las claves para evitar contraer este tipo de infecciones en Albacete
Con el objetivo de evitar realizar visitas a esta consulta, la responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Albacete trasladaba un claro mensaje a la ciudadanía: “Hay que tener mucha precaución, hay que ser cuidados con las medidas de precaución. El preservativo es muy importante y cuando haya sospecha por infección hay que consultar con un especialista lo antes posible para controlar la enfermedad y evitar la transmisión”. Así, remarcaba que “cuando hay una infección de este tipo hay que tratar no solamente a la persona en la que se detecta, sino a las parejas sexuales que haya tenido en los últimos días para intentar cortar esta transmisión y terminar con la propagación de la infección”.
Un proceso de rastreo que se puede complicar en el caso de haber mantenido relaciones sexuales de forma esporádica y sin protección. En concreto, confesaba Elisa Martínez que “a veces es un proceso muy difícil porque los pacientes conocen a sus parejas de una sola noche y no saben cómo localizarlas”. Para evitar este tipo de situaciones y no poner en riesgo nuestra salud, subrayaba que es fundamental y “muy necesaria la información y la prevención en esta materia, porque cuanta más información y más prevención se haga habrá menos posibilidad de contraer una enfermad de este tipo”.