Los fenómenos de la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual tienen como principales víctimas a las mujeres. Ante esta situación la Comisión Informativa de Participación, Mujer, Igualdad, Mayores, Gestión de Distritos y Pedanías del Ayuntamiento de Albacete dictaminaba favorablemente la aprobación del Programa de prevención de situaciones de violencia y discriminación en contextos de prostitución.
En concreto, este programa tiene como objetivo incidir sobre las situaciones de las personas que ejercen la prostitución y sobre las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en la ciudad de Albacete. De este modo, puntualizaban que trata para la explotación sexual y prostitución, aunque se producen en los mismos espacios y compartan algunas características, necesitan diferentes formas de atención y respuesta, por lo que es preciso separar estas dos problemáticas.
En relación a la situación de la prostitución en Albacete, recoge este programa que los datos existentes tanto a nivel cuantitativo como cualitativo son limitados porque desde la administración se realizan pocos estudios objetivos y adecuados a la realidad sobre este fenómeno y los pocos existentes proceden de los datos sobre personas en situación de prostitución con las que se ha intervenido, tanto por parte de Policía Local como de Organizaciones Sociales que trabajan con este colectivo en Albacete.
La situación de la prostitución y de la trata de personas en Albacete
Así, teniendo como referencia el trabajo desarrollado por la Asociación ‘In Género’ en 2019 se puede concluir que la situación de la prostitución en Albacete se caracteriza por contar con un alto porcentaje de mujeres procedentes de Latinoamérica y Europa del Este mayoritariamente, con dificultades añadidas como estar en situación irregular, aislamiento social, cargas familiares, dificultad de acceso a los recursos sociales y sanitario y el desconocimiento del idioma. Igualmente, especificaban que existe un alto porcentaje de mujeres que ejercen la prostitución con adicciones, que ejercen en la calle en lugares próximos a puntos de ventada sustancias ilícitas, y generalmente se encuentra en situaciones de exclusión social.
Del mismo estudio se extrae que la prostitución es ejercida en Albacete mayoritariamente por mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, siendo un 3% personas transexuales y transgénero y un 1% hombres. Pero además queda reflejado, entre otros aspectos, que los lugares de ejercicio de la prostitución se dividen en pisos, clubs, salas de masaje y la vía pública.
A pesar de que la Ordenanza Municipal penaliza tanto el consumo como el ejercicio de la prostitución, tras consulta de In Género a la Policía Local de Albacete, de los datos publicados de multas sobre esta actividad, “son las mujeres que ejercen prostitución las únicas que son multadas, alegando la dificultad de identificación al cliente, por tanto, este tipo de acciones de criminalización afecta de forma directa a las personas en contexto de prostitución, dificultando aún más su vida”. De este modo consideraban que “el resultado que está obteniendo la ordenanza es el desplazamiento de las personas que ejercen la prostitución a lugares más ocultos, en los que siguen teniendo grandes niveles de desprotección (pisos especialmente)”.
En el caso de la situación de la trata de personas con fines de explotación sexual, recogía este programa que “es más compleja de cuantificar en la ciudad de Albacete”. Entre los motivos de esta compleja situación se encuentra el hecho de que no siempre se produce denuncia, por lo que únicamente se cuenta con datos estimados, además de con las denuncias realizadas.
Los casos de denuncia sobre trata en el municipio de Albacete pueden ser rastreados a través de UCIF, sin constar en el último año ninguna, tal y como recoge el Programa de prevención de situaciones de violencia y discriminación en contextos de prostitución.

Programa de prevención de situaciones de violencia y discriminación en contextos de prostitución en la ciudad de Albacete
De este modo el Programa desarrollado por el Ayuntamiento de Albacete apuesta por trabajar diferentes ejes, siendo el primero de ellos ‘Conocer la realidad de la prostitución en el municipio de Albacete’. Para ello, determinaban como objetivos estudiar la realidad de la prostitución, trata y explotación sexual en el municipio de Albacete y promover formación entre el personal que interviene con mujeres en situación de prostitución.
Además, se contempla en el Eje 2 ‘Establecer un marco normativo municipal en materia de prostitución, teniendo como objeto la posible modificación de la ordenanza de convivencia. El Eje 3 ‘Prevenir situaciones de discriminación y violencia en contextos de prostitución’ desarrollando objetivos como sensibilizar a la población sobre la realidad de la violencia ejercida en estos contextos, especialmente a la población masculina, mujeres en situación de prostitución y a la población adolescente. Igualmente, esta intervención tiene como finalidad fortalecer y promover recursos de detección, atención, protección y recuperación especializada para víctimas de trata para la explotación sexual y víctimas de explotación sexual en la ciudad de Albacete; así como establecer protocolos y mejorar la coordinación entre las entidades e instituciones que intervienen con mujeres en situación de prostitución.
Otro de los ejes de este programa se centra en ‘Proporcionar atención integral y empoderamiento a mujeres en situación de prostitución’, reforzando y generando recursos especializados de atención integral a las necesidades de mujeres en contextos de prostitución. Del mismo modo, se busca reforzar y fortalecer recursos de apoyo al empoderamiento de mujeres en contextos de prostitución.
Finalmente, en relación al Eje 5 ‘Fomentar la autonomía e independiza de mujeres en contextos de prostitución’, el Ayuntamiento de Albacete promoverá iniciativas para fortalecer y promover recursos que favorezcan el abandono de la prostitución en especial recursos de acceso a la autonomía económica y la vivienda; así como promover la participación de mujeres en contextos de prostitución en la construcción de soluciones a los asuntos que les afectan.
Presupuesto para el desarrollo de estas iniciativas en Albacete
Así, se estima que el coste del Programa de Prevención de situaciones de violencia y discriminación en contextos de prostitución en Albacete para 2023 se estima en 92.000 euros. En concreto, se destinarán 4.000 euros al estudio de esta realidad en la ciudad, 45.000 euros a subvenciones/entidades que trabajan en entornos de prostitución, 7.000 euros para iniciativas de sensibilización, 1.000 euros para formación y 30.000 euros en ayudas a la autonomía.
Del mismo modo se extrae que el coste de este proyecto de cara al año 2042 se estima en 88.000 euros. Concretamente, 45.000 euros irían destinados a subvenciones, 7.000 a sensibilización, 1.000 a formación y 30.000 a ayudas a la autonomía.