Las patologías respiratorias han marcado la atención a pacientes en las Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete desde el pasado mes de septiembre. Una asistencia que a lo largo de estos últimos cuatro meses ha tenido importantes picos de atención debido a diversas afecciones respiratorias.
El jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Albacete, Ramón Perales, trasladaba que “nos encontramos en una época un poco más álgida en la que están viniendo a Urgencias más casos de este tipo”. Pero además, remarcaba que “hemos tenido también picos de pacientes con patologías respiratorias desde el mes de septiembre”.
Al respecto, explicaba este facultativo que “finales de septiembre fue una época con más pacientes de este tipo”, pero “también hemos tenido picos en la primera parte del mes de octubre, a finales de noviembre y en navidades”, remarcaba. En concreto, apuntaba que “hemos estado durante los últimos cuatro meses con picos variables en los que se ha producido un aumento de pacientes con patologías respiratorias”.

Atención de patologías respiratorias en las Urgencias del Hospital de Albacete
En el Hospital de Albacete se atienden “una media de 370 urgencias diarias, contabilizando también las que se realizan no solo en Urgencias sino también en Pediatría u Oftalmología”, explicaba Ramón Perales a El Digital de Albacete. Por tanto, especificaba que “en el servicio propio las urgencias están en torno a las 300 diarias”.
De entre estas urgencias “la atención de la patología respiratoria oscila bastante”, manifestaba. Por ejemplo, “hemos tenido picos en septiembre de 90-100 pacientes de patología respiratoria, en enero hemos registrado picos de entre 60-70 pacientes y ahora mismo esta cifra está disminuyendo un poco y andamos atendiendo una media de 40-50 urgencias de este tipo”.
Desvelaba el responsable del Servicio de Urgencias del Hospital de Albacete que “esta variación también es semanal”. En concreto, desarrollaba que “los lunes atendemos a más gente”, algo que achacaba a “una agenda de la Atención Primaria más completa y por ello quizá acudan más pacientes a nuestro Servicio”, remarcando que “por este tipo de condicionantes tenemos picos de atención a pacientes dentro de la misma semana”.
“En el mes de enero el pico de atención a este tipo de pacientes lo tuvimos el 9 de enero, lunes posterior a la festividad de Reyes”, compartía este facultativo con El Digital de Albacete. Un instante que “unido a un problema informático produjo un colapso importante en nuestro servicio, pero estamos hablando de unas 70 urgencias respiratorias”.

¿Cuáles son los problemas respiratorios más detectados en las Urgencias del Hospital de Albacete?
Además, exponía que “el número de problemas no respiratorios atendidos en Urgencias se mantiene un poco constante”. Sin embargo, matizaba en relación a las principales afecciones atendidas en este Servicio del Hospital de Albacete que “el número de problemas respiratorios son pacientes con enfermedades crónicas o víricas, pacientes con otro tipo de patologías o complicaciones que hacen aumentar el número de urgencias por este tipo de patologías”.
En relación a este aspecto exponía Ramón Perales que en Urgencias se están atendiendo, “sobre todo, descompensaciones respiratorias por culpa de infecciones respiratorias”. Así, inicidía en que “estamos comprobando que la mayoría de ellas son víricas y algunas repercuten gravemente en pacientes que previamente están enfermos”.
Las complicaciones respiratorias a causa del COVID-19 y la gripe también están siendo algunas de las urgencias atendidas en el Hospital de Albacete. “Ahora estamos viendo un poco menos de casos de COVID-19 y un poco más de gripe”, puntualizaba el jefe del Servicio de Urgencias, y añadía que “no a todos los pacientes les hacemos pruebas, solo les hacemos pruebas a los pacientes graves que van a ingresar para saber qué virus es”.
Concretaba que “no hemos notado un aumento del COVID-19, mientras que debido a la época en la que estamos hay un aumento de pacientes con gripe y también algunos otros virus como la bronquitis infantil que también está afectando a adultos”. Sobre esta afección señalaba que “produce descompensaciones en pacientes crónicos”.

Pacientes crónicos, jóvenes y niños con bronquiolitis en Albacete
Explicaba que “no podemos trazar un perfil único de paciente de afecciones respiratorias porque hay de todas las edades”. En relación a los pacientes con este tipo de dolencias que llegan hasta las Urgencias del Hospital de Albacete manifestaba que “para nosotros lo más importante es tratar de forma prioritaria a los pacientes que vienen con patologías más graves porque tienen previamente alguna patología crónica”, y recordaba que “en estos casos el perfil es más preocupante”. Pese a todo, desvelaba que “también hemos tratado a pacientes jóvenes y sanos con patologías respiratorias”.
En el caso de los niños especificaba que existen unas Urgencias Pediátricas que funcionan de forma paralela al propio Servicio de Urgencias. Así, trasladaba que “también han tenido variaciones similares debido al aumento de casos de bronquiolitis, que incluso se ha adelantado a su época habitual”.
Concretaba el Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete que “en septiembre también se registró un pico de patologías respiratorias en niños”. Del mismo modo, remarcaba que “ahora quizá hay menos casos de bronquiolitis, pero hay otro tipo de gérmenes y virus”.

Petición a los vecinos de Albacete
Trasladaba Ramón Perales a la ciudadanía de Albacete un claro mensaje y es que “las Urgencias tenemos que intentar dejarlas para lo que verdaderamente es urgente”. Al respecto se mostraba comprensivo “con los problemas de citaciones en la Atención Primaria”, considerándose “un firme defensor de mejorar esta atención sanitaria”. En concreto, reflexionaba que resolver esta problemática ayudaría a “descongestionar las Urgencias”.
Por tanto, pedía a los vecinos de Albacete “acudir primeramente a otros puntos de atención continuada, y sobre todo, si la patología no es urgente evitar acudir a las Urgencias hospitalarias porque seguramente estemos atendiendo a otros pacientes con mayor gravedad”.