La consejera de Igualdad pide desde Albacete a Irene Montero tomar una decisión “valiente y sabia” en relación a la ley del ‘Solo sí, es sí’

Blanca Fernández solicitaba desde Albacete que “haya un poquito de escucha activa y de humildad por parte del Ministerio de Igualdad y de Irene Montero, para tomar decisiones valientes”

La consejera de Igualdad, Blanca Fernández, presentaba este jueves 19 de enero el nuevo Centro de Atención Integral a víctimas de violencia sexual de Albacete.

Durante su intervención, la también portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, volvía a mostrar la posición de la Junta en relación a la ley del ‘Solo sí, es sí’. Al respecto, apuntaba que esta ley “necesita de una modificación para evitar más rebajas de penas y más excarcelaciones”.

La consejera de Igualdad, Blanca Fernández / Foto: Ángel Chacón

Blanca Fernández: “Esto es un error y reconducirlo es de valientes”

Manifestaba que “sabemos que el ámbito punitivo no es el único para luchar contra las agresiones sexuales, pero también sabemos que la suelta de un violador o agresor sexual victimiza a su víctima, y si es antes de tiempo muchísimo más”. Por este motivo volvía a reiterar “el que haya un poquito de escucha activa y de humildad por parte del Ministerio de Igualdad y de Irene Montero, para tomar decisiones valientes”.

De este modo, Fernández lanzaba un mensaje a la ministra de Igualdad porque “reconocer que una se equivoca, que no es infalible, que puede cometer errores y que esto es un error y reconducirlo es de valientes”. Por tanto, pedía a Irene Montero “una decisión valiente y sabia, pensando en las víctimas de agresiones sexuales, a las que tenemos que animar a que denuncien más y a las que tenemos que dar un mensaje de seguridad y tranquilidad”, añadiendo que “vamos a estar con ellas desde el principio hasta el final porque ya es hora de que sean los violadores quienes se escondan”.

La consejera de Igualdad, Blanca Fernández / Foto: Ángel Chacón

Rebaja de penas a agresores sexuales en Castilla-La Mancha

Manifestaba que actualmente “no conocemos la existencia de ningún violador que haya salido de risión antes de tiempo en Castilla-La Mancha, pero sí conocemos que ya ha habido una rebaja de pena y que se están evaluando, al menos por la Audiencia Provincial de Toledo, cuatro casos”. Además especificaba que “esto no quiere decir que en otras Audiencias no estén evaluando casos, porque esta puerta quedó abierta y este el gran fallo de la ley”.

Consideraba Blanca Fernández que “la ley de Garantía de la Libertad Sexual es una buena ley, integral, que pone el consentimiento en el centro, y lo más importante es que la víctima no se sienta cuestionada, ni investigada, ni perseguida por un detective, que son prácticas habituales hoy en día”. Sin embargo, especificaba sobre esta ley que “lo cierto es que también ha supuesto una rebaja de penas en algunos supuestos que no compartimos y que está teniendo este efecto absolutamente perverso que no sabemos cuándo va a parar”.

La consejera de Igualdad, Blanca Fernández / Foto: Ángel Chacón

“Podemos evitar que haya más rebajas de penas en un futuro”

Pese a todo, manifestaba la consejera de Igualdad que “en Castilla-La Mancha no hay alarma social”. Pero consideraba Fernández que “desde luego, por dignidad y por sentido de la justicia hay que cerrar una puerta que se dejó abierta”. Por este motivo hacía una nueva apelación al Ministerio de Igualad “porque aunque las rebajas que ya se han producido no tienen solución, podemos evitar que haya más rebajas de penas en un futuro”, concluía.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba