La firme apuesta de Emiliano García-Page por el Hospital de Albacete

El presidente de Castilla-La Mancha visita las obras del nuevo Hospital de Albacete y el nuevo acelerador lineal

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aprovechaba su visita a Albacete este miércoles 11 de enero para conocer de primera mano el avance de las obras del Hospital General Universitario.

Remarcaba el presidente de Castilla-La Mancha que el de Albacete “es un hospital de bandera que pone manifiesto la inversión tecnológica”. Además destacaba en materia de inversión sanitaria que “somos la primera Comunidad Autónoma en gasto en Atención Primaria”.

Visita de Emiliano García-Page a las obras del Hospital de Albacete

Obras del Hospital de Albacete

Así, acompañando por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, el presidente autonómico visitaba las obras del nuevo Hospital de Albacete, una infraestructura que ha supuesto la inversión cercana a los 140 millones de euros y que contará con una superficie de 98.000 metros cuadrados.

“Las obras del Hospital de Albacete continúan creciendo”, manifestaba el consejero de Sanidad. De este modo explicaba que durante esta visita “ya hemos podido ver cómo se relacionan los pasillos de los edificios, cómo será el salón de actos o cómo van a estar los hospitales de día”. En definitiva “hemos visto espacialmente la obra de una manera muy visual, lo que nos acerca a pensar no solo que van bien, sino que Albacete va a terminar teniendo el hospital que se merece”. 

En relación a esta importante intervención calificaba de “atrevimiento” el hablar de “incumplimiento en una obra de este nivel”. Así ponía de relieve en relación al seguimiento de las obras que “estamos trabajando para que los hospitales de día se puedan abrir cuanto antes y estamos solucionando lo relativo al elemento de la fachada y programando la fachada que cubrirá el edificio antiguo”.

Así exponía que la inversión realizada en el Hospital General Universitario de Albacete “sumada a los 6 centros de salud puestos en marcha en la provincia de Albacete supondrá una inversión por parte del Gobierno regional cercana a los 20 millones de euros en infraestructuras sanitarias”. Remarcaba Fernández Sanz “la apuesta por esta parte de la Sanidad que hemos desde el Gobierno y que hace Emiliano García-Page”.

Visita de Emiliano García-Page a las obras del Hospital de Albacete

Importante inversión en Albacete para los tratamientos de cáncer 

Durante este recorrido, el presidente regional conocía las nuevas instalaciones del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Universitario de Albacete, al que se ha incorporado recientemente el segundo acelerador lineal adquirido gracias al convenio suscrito con la Fundación Amancio Ortega. Este nuevo equipamiento, además de permitir ampliar la Cartera de Servicios que se presta en Albacete, ofrece múltiples ventajas al paciente y a los profesionales encargados del diagnóstico y el tratamiento.

“Hemos conseguido que Albacete cuente con tres búnkeres de Oncología Radioterápica, lo que supone una muy buena noticia porque ha servido para que no se altere la actividad de este servicio”, manifestaba el consejero de Sanidad. Así remarcaba la importancia de “aprovechar los tres búnkeres que se han hecho en Albacete, manteniendo la vida útil de todos los aceleradores lineales, siendo el de Albacete el único hospital de la región que cuenta por el momento con tres de estos aceleradores”.

Emiliano García-Page en el Hospital de Albacete

La jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Albacete, María Victoria Villas, ponía de relieve que “nuestro servicio continúa creciendo y ampliando sus prestaciones”. El segundo equipo de Radioterapia Oncológica “empezará a funcionar en un par de meses y nos ayudará a ampliar nuestra cartera de servicios implementando nuevas técnicas a lo largo de 2023 como la Radiocirugía Craneal”.

Recordaba la doctora Villas que “entre febrero y marzo de 2022 empezamos a utilizar el primero de estos nuevos aceleradores y este es el segundo que en breve vamos a poder utilizar”. Con la puesta en marcha de este equipamiento tecnológico “tenemos total autonomía y no tenemos necesidad de derivar ningún paciente fuera de nuestra Comunidad”, desarrollaba.

“Gracias a esta adquisición nos hemos puesto al día”, señalaba. De este modo explicaba que “actualmente estamos trabajando con dos equipos, uno renovado y otro de los originales del servicio del año 2004”. 

Emiliano García-Page en el Hospital de Albacete

Atención a 1.300 pacientes en Albacete

Además reconocía que “la renovación de estos equipos supone estar tratando pacientes durante 15 años aproximadamente”. De este modo, explicaba que en el momento actual “hemos atendido a 1.300 pacientes en primera visita, lo que se traduce en unos 1.000 tratamientos oncológicos completos”.

Especificaba la doctora Villas que “al aumentar la cartera de servicios en 2023 con este nuevo equipo en marcha van a aumentar estas cifras y calculamos que al menos tratamientos nuevos vendrán a ser unos 1.309 pacientes en un año”. Además ponía de relieve que con los tres búnkeres en funcionamiento “podremos asumir sin lista de espera ese número de pacientes con técnicas especiales, por lo que se necesita ese desahogo del tercer acelerador al incrementar la cartera de servicios para que no haya un menoscabo en la lista de espera”.

“La apuesta que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por renovar la tecnología y dotar de nuevas infraestructuras a los hospitales es de agradecer”, indicaba el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

También lanzaba un mensaje de “tranquilidad tras ver todas las instalaciones y la inversión en tecnología en materia de radioterapia”. Al respecto reconocía que “tengo la sensación de que en Castilla-La Mancha sus ciudadanos pueden estar tranquilos de que tienen la mejor tecnología posible a la vanguardia para poder acometer los problemas que puedan tener, en este caso relacionados con el cáncer”. “Cuando a alguien le dan la tremenda noticia de que tiene un cáncer, saber que estás en una región, en una provincia y en una ciudad como Albacete que cuenta con una tecnología puntera, te aporta tranquilidad”, expresaba Sáez.

Emiliano García-Page en el Hospital de Albacete

Patologías respiratorias en el Hospital de Albacete

Apuntaba Jesús Fernández Sanz durante su visita al Hospital de Albacete que “estamos atravesando un momento difícil de patologías respiratorias con una gripe relativamente controlada, con un COVID-19 bastante controlado, pero tenemos otros virus respiratorios que nos están afectando”. De este modo especificaba que estas afecciones “están afectando actualmente más a la zona de Toledo y a los puntos más próximos a Madrid”, añadiendo que no está afectando tanto a Albacete “pero su hospital está a tope porque ayer mismo atendíamos más de 500 urgencias”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba