La provincia de Albacete contaba con 386.726 habitantes censados, según las cifras de población del Censo 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, se desprende del Censo de Población y Vivienda 2021 que residían en la provincia albaceteña un total de 193.487 hombres y cerca de 193.240 mujeres.
Menos población en la provincia de Albacete
Este sistema de producción de información demográfica basado en registros administrativos permite que el censo deje de ser una publicación decenal, como ha venido ocurriendo desde 1857, por lo que con la edición correspondiente a 2021 se inauguran los censos de periodicidad anual. Si comparamos estos datos con el censo correspondiente al año 2011 comprobamos que se ha producido un notable descenso de la población en la provincia de Albacete.
Al respecto, los datos aportados por el INE detallan que en 2021 la provincia albaceteña contaba con más de 386.700 vecinos, lo que supone una reducción de cerca de 15.000 personas en comparación con los datos del Censo de Población correspondiente al año 2011. En concreto, la cifra de población se superaba en 2011 los 400.500 habitantes en la provincia de Albacete.





Los municipios de Albacete con más y menos vecinos
Además, se extrae del Censo de Población y Vivienda que el punto de la provincia de Albacete que contaba con un mayor número de habitantes a 1 de enero de 2021 era la capital albaceteña, con un total de 172.806 personas. Tras Albacete capital, el municipio con una mayor densidad de población era Hellín, superando las 30.305 personas según el INE.
Villarrobledo contaba con algo más de 25.000 habitantes, cerca de 24.400 se registraban en Almansa, más de 15.500 en La Roda, y en Caudete se superaban los 10.000 residentes según los datos del Censo de Población y Vivienda del INE correspondientes a 2021.
Por contraposición, Villa de Ves con 61 personas era el municipio de Albacete registrado en el Censo de Población 2021 con una menor cifra de población. Junto a Villa de Ves se encontraban entre los municipios albaceteños con un menor dato de habitantes Montalvos (86 personas) y Golosalvo (99 personas). De este modo, cabe destacar que forman parte del Censo de Población y Vivienda 201 elaborado por el INE un total de 86 municipios de la provincia de Albacete.

Distribución del número de municipios de la provincia de Albacete según su tamaño
Las cifras de población del Censo 2021 también reflejan el número de municipios de la provincia de Albacete según su tamaño. En concreto, la provincia contaba con 3 municipios con menos de 101 habitantes, 23 municipios de Albacete se encontraban con entre 101 y 500 habitantes, y un total de 17 localidades tenían entre 501 y 1.000 vecinos.
Del mismo modo, se extrae del Censo de Población de 2021 que 21 municipios de la provincia de Albacete contaban con entre 1.001 y 2.000 personas y las localidades con un número de vecinos de entre 2.0001 y 5.000 eran de un total de 15. La provincia de Albacete sumaba dos municipios con entre 5.001 y 10.000 habitantes, y otros dos con entre 10.000 y 20.000 personas. Igualmente, se extrae de los datos el INE que la provincia de Albacete contaba en 2021 únicamente con 3 municipios con entre 20.001 y 50.000 vecinos censados.
Censo de Población y Vivienda de 2021
El Censo de Población y Vivienda de 2021 es el decimoctavo de los censos oficiales realizados en España. Indica el INE que a diferencia de los celos anteriores, el de 2021 no se ha construido recopilando información a partir de la entrevista a los hogares, sino que por primera vez se ha elaborado mediante la combinación de decenas de registros administrativos .
Con esta iniciativa España se suma al reducido grupo de países que han logrado construir los censos de población a partir de registros administrativos, por ser considerado el método de mayor calidad y más eficiente. Esta operación censal ha dado como resultado, entre otros datos individuales, un fichero completo de personas formado por tantos registros como habitantes a 1 de enero de 2021, fecha de referencia censal.
El producto que se ha construido desde el INEse basa, por tanto, en microdatos que recogen información de toda la población. Es decir, es un censo exhaustivo, similar al que se obtendría en el caso de profes los cuestionarios de todos os hogares de España mediante un censo clásico.