¿En qué situación se encuentran las obras del Hospital de Albacete?

El Delegado provincial de la Junta en Albacete desvelaba este martes tal dato

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos realizaba este martes, 20 de diciembre, un balance sobre las principales intervenciones puestas en marcha por el Gobierno regional durante este 2022 en la provincia.

Ruiz Santos, Delegado provincial de la Junta en Albacete / Foto: Ángel Chacón

Las obras en el Hospital de Albacete

En materia de sanidad, subrayaba que el “buque insignia” de la apuesta del Gobierno regional son las obras del Hospital de Albacete. Sobre esta importante intervención ponía de relieve “el presupuesto en 2023 con 22,5 millones de euros que se suman a los de los ejercicios anteriores”. De este modo reconocía que “vamos avanzando en la obra y pese a la crisis continúa avanzando con el objetivo de contar con 98.000 metros cuadrados para tener ese nuevo hospital sin cambiar su emplazamiento”.

Sobre el porcentaje de ejecución de las obras del Hospital de Albacete indicaba que “probablemente en 2023 no habrá ninguna parte en funcionamiento”. De este modo puntualizaba que de los “46 meses iniciales de contrato, por los modificados que ha habido que hacer, la obra podría alargarse algún mes más”, por tanto, trasladaba que “el funcionamiento de las infraestructuras que hoy se están construyendo comenzará a funcionar en primer lugar el Centro de Día de cara a finales de 2023 o en 2024, sucediéndose la apertura del resto de edificios hasta la total recepción de la obra en 2025”.

Además, indicaba que “dentro de unos meses veremos como comienzan nuevos servicios, como la instalación de un nuevo acelerador lineal con una inversión de 5 millones de euros”.

Ruiz Santos, Delegado provincial de la Junta en Albacete / Foto: Ángel Chacón

Adjudicación del nuevo centro de salud en Albacete

Sobre la situación del centro de salud de Villacerrada (Nº 3) adelanta que “entre enero y febrero tendremos la empresa adjudicataria para el inicio de las obras”, y el posterior traslado de este centro sanitario al antiguo colegio Mari Llanos Martínez. Recordaba Ruiz Santos que “en una primera fase se hizo el Plan Funcional, después se encargó la redacción del proyecto y posteriormente se abrió la licitación del proyecto para el inicio de la construcción”.

Pero además, ponía de relieve la inversión en nueva tecnología destinada a la sanidad en Albacete, así como “las reformas en centros de salud en Tarazona y Munera y la licitación por 3,5 millones de euros del nuevo centro de salud de Madrigueras”.

Ruiz Santos, Delegado provincial de la Junta en Albacete / Foto: Ángel Chacón

Más sanitarios en la provincia de Albacete

Además, ponía en valor la labor de los profesionales sanitarios en la provincia de Albacete, apuntando que “tenemos en nuestra provincia más de 1.450 profesionales sanitarios más que en 2015”. Se trata de “una apuesta decidida por tener mejores infraestructuras y por contar con los mejores profesionales sanitarios en el mayor número posible”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba