MAR ABIERTO | Plus Ultra

Artículo de opinión de Amelia F Fernández-Pacheco

No es la compañía aérea a la que hace referencia el título de este artículo y menos después de los “errores” técnicos y judiciales que abocan al cierre de la investigación por un supuesto delito de malversación de fondos públicos, no sé si se acuerdan ya de los 53 millones que recibió del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Suena peor que a un mal sueño, a un: cómo es posible, sí, cómo es posible que se le concedieran esos millones, de ese fondo y a una empresa que presuntamente no cumplía los requisitos, mientras un buen número de empresas habían sido cerradas en nuestro país inconstitucionalmente y cómo es posible que una concatenación de errores dé al traste con la demanda interpuesta. Muchas de aquellas empresas no volvieron a abrir sus puertas. 

Vamos a lo nuestro, Plus Ultra es la divisa que rodea las columnas de nuestra bandera, cuyos colores han desaparecido por el arte de la magia del logo del PP y es también el lema que gobernó el espíritu de un gran emperador, Carlos V. Hace referencia al nuevo mundo donde me encuentro, venir para constatar que sucede casi lo mismo por aquí que por allá y que los cuestionamientos son idénticos. Me pregunto cuanto tardará Irene Montero en copiar el salario rosa para las amas de casa. 2.400 pesos bimensuales para las mujeres que cumplan los requisitos. Al cambio unos 115 euros, es el concepto constante del subsidio y la idea que, a mi modo de ver, esconde: quédate donde estás y arréglate con lo que recibes (callar se incluye). Por eso me quedo con Meloni y con que quien rechace un trabajo pierde la prestación. Punto, me quedo con un NO, tamaño dinosaurio a la moneda digital, que se sepa y por el momento Japón tampoco la acepta, sin embargo, en Nigeria, ¿laboratorio de pruebas? el Banco Central quiere vincular su moneda digital a un sistema de identificación digital, ¿cómo en China? Veremos, porque han disparado a Lagarde como globo sonda y anda por ahí hablando de la supresión del dinero físico y declarando que la privacidad completa va a ser imposible, eso sí, después de una perorata de lo más enrevesada como exposición de motivos para, primero decir que ya lo advirtió y segundo tratar de fundamentar un nuevo asalto a nuestros derechos y nuestras libertades. 

Lo he pensado mejor, mi NO es tamaño universo, en nuestras manos está.

También Nigeria alerta de la presencia de armas de Ucrania en la región del lago Chad. Otra vez el Sahel y Otra vez Zelensky en portada, esta vez del Time como hombre del año. Pues sí, estoy de acuerdo, aunque en mi opinión faltan un puñado a su lado. 

Díganme qué se hace cuando la Constitución no se cumple. 

Mientras Elon Musk nos distrae con encuestas en Twitter cuyas respuestas conoce, por supuesto, o Uds. creen que, si no supiera la respuesta a cada consulta, éstas serían planteadas, bien, sigamos porque mientras jugamos a las preguntas resulta que Neuralink, su empresa de chips cerebrales está bajo investigación federal en EE. UU. Parece, según declaraciones de algunos de sus empleados, que están trabajando dentro de una olla a presión para acelerar los resultados de los experimentos y ello significa que podrían estar vulnerando la Ley de Bienestar animal, por estar causando en un número muy elevado, y sin cuantificar, de monos y cerdos un sufrimiento extremo, mediante pruebas dolorosísimas para los animales que desembocan, las más de las veces, en una muerte innecesaria e infernal. No estoy en contra de la ciencia ni del uso de animales para su avance, estoy en contra de leyes absurdas hechas para generar polémica y forzar la aceptación de otras, e insisto muchas veces contrarias a nuestras libertades y en absoluta disonancia a las prácticas reales. Y, sobre todo, para qué quieren poder implantarnos chips en el cerebro ¿cuál es el juego? y por qué tiene tanta prisa. Mi padre me recordaba a menudo aquello de quien da primero da dos veces. Nunca dejaré de echarle de menos.

No me gusta el hilo de esta misma sinergia que mueve el mundo, el Reino Unido publica la guía de certificación de identidad digital para derecho al trabajo, al alquiler y verificación de antecedentes penales (recuerden el proyecto ID2020 de B, Gates) y una Ley del aborto que permite que éste se pueda practicar hasta el momento del nacimiento de un niño con síndrome de Down. Se busca normalizar la eutanasia y Canadá incluso la aprueba para pacientes con depresión o personas con problemas económicos, en Francia se prohíben los anuncios con niños con síndrome de Down porque resultan ofensivos y si una mujer alega angustia psicosocial podrá abortar hasta los 9 meses. No giro la cabeza ante el asesinato y no apruebo la cultura de la muerte.

AMLO expresa, permítanme que lo diga, con absoluta desfachatez, que su “amigo”, el presidente Castillo, (al que iba a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico en unos días), ha sido objeto del contubernio entre las elites económicas del país, si hubiera estado en otro lugar habría dicho que los fascistas se lo habían volado, pero ya saben, se usa el odio que al pueblo raso se le ha, previamente, inculcado. Aquí son las élites económicas las culpables de todo y cuando no, los conquistadores de hace más de 500 años.

En Perú el presidente Castillo está preso porque ha dado un golpe de estado para evitar su destitución (101 votos en contra de 130). Había disuelto el congreso, las Instituciones, decretado el Estado de excepción y comunicado que iba a Gobernar a través de Decretos Ley, mientras le temblaban los papeles entre las manos y por supuesto, literalmente, en atención al reclamo ciudadano y a restablecer el estado de Derecho y la Constitución… No ha encontrado apoyos de ningún tipo, incluso algunos de sus ministros habían dimitido antes de la votación y el pueblo peruano ha impedido, bloqueando los accesos, su llegada a la embajada de México a la que había solicitado asilo. En parte, el origen de sus problemas se deriva de la investigación por corrupción a la que estaba siendo sometido.

Si esto le pasa en España, con las modificaciones propuestas al Código Penal, a él y a la presidenta de Argentina, la cuenta no es que les salga bien, les sale a devolver. 

Falta saber qué pasara el día 12 de diciembre en Brasil. Confirmados, para asistir a la investidura del sentenciado de Lula, están 11 presidentes y el Rey de España.

Les dejo, si bien por faltar, faltan muchas cosas.   

Amelia F Fernández-Pacheco

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba