Erik Barmack, vicepresidente del área de contenidos originales internacionales de la plataforma Netflix, ha adquirido los derechos de la última novela del albaceteño David Olivas: ‘El susurro del ángel’. El productor ha hecho una apuesta firme por la novela del castellano-manchego, tras haber cosechado grandes éxitos internacionales como ‘La casa de papel’, ‘Dark’ o ‘The Rain’.
De este modo, ‘El susurro del ángel’, pronto traspasará la frontera del papel para llegar a la pequeña o gran pantalla. Se trata de un thriller de suspense ubicado en un bonito pueblo de la Costa Brava. El autor explica que “personalmente, una de las cosas más sugerentes a la hora de escribir una novela es localizar el sitio donde está ambientada, algo esencial para poder meterme en la historia. De hecho, me he dado cuenta de que no podría sacar adelante una novela, sin saber cómo es el lugar donde transcurre, cómo es la gente, los edificios, o el olor de esa ciudad. Por lo tanto, antes de empezar a escribir, siempre me traslado a donde creo que podrían ocurrir los hechos, y vivo allí durante unos quince o veinte días”.

Si en su anterior novela, ‘El vuelo de la mariposa’, su destino fue Cudillero (Asturias), para este nuevo proyecto encontró en Calella de Palafrugell (La Costa Brava), el lugar ideal para ambientar la historia que quería contar. “En ese momento estaba viviendo en Barcelona, y me venía muy bien acercarme. Necesitaba ubicar la historia de un niño que desaparece en plena noche de San Juan, así que me acerqué a este pueblo en esas fechas, porque de ahí parte la novela. Es un punto muy turístico, pero en pleno invierno no hay mucha afluencia de gente, así que volví a ir en enero para ir avanzando en la historia. El sitio me transmitió muchas cosas buenas, pero en esos momentos nunca imaginé lo que iba a pasar, que trascendiera tanto, y que acabaran interesados en hacer una adaptación de la novela para una película o una serie”, confiesa.
‘El susurro del ángel’
El azar lleva a Eva Ayala, una policía divorciada de carácter fuerte y decidido, a investigar el caso de un niño que desapareció la Noche de San Juan en el pueblo de Calella de Palafrugell. Además, Eva arrastra el trauma de un pasado muy reciente y debe lidiar con su propia crisis personal. La complicidad que la unirá con Isabel, la madre del pequeño desaparecido, ayudará Eva a afrontar su tragedia y recuperar la fe en sí misma. Pero solo conseguirá estar en paz si descubre la verdad detrás del caso, por mucho que este esconda un terrible secreto que amenazará con cambiar su vida para siempre. Olivas destaca que “la idea era contar la pelea incansable de una madre coraje por conocer la verdad acerca de lo que le ha ocurrido a su hijo. Una de las cosas que más interés me producía, era como una madre podía abordar algo tan terrible, ese momento en el que desaparece la persona que más quiere. Me asaltaba la duda sobre cómo serían las horas posteriores a la desaparición. En este caso, tras un duro día de búsqueda, Isabel vuelve a casa llorando, desesperada, sin poder dormir, por lo que decide volver a salir a la calle”.

Trabajo de investigación
Aunque el libro es una ficción, está inspirado en casos reales ocurridos en este país, como el del pequeño Julen, o el de Gabriel, casos desgarradores y muy conocidos en este país, que aportaban muchas cosas a la historia que David Olivas quería contar. “Hasta entonces, no sabía cuál era el procedimiento a seguir cuando un menor desaparece en circunstancias sospechosas, así que tuve que hacer un intenso trabajo de investigación y documentación previa. Vi muchísimas entrevistas sobre estos casos, y hablé con gente que ha formado parte activa en las búsquedas, como investigadores, policías, miembros de la Guardia Civil, o Protección Civil. Esto ha sido necesario para que la novela tuviera esa dosis de realidad, porque no es simplemente una novela en la que desaparece un niño, hay muchos detalles más. Hay una historia detrás que refleja, entre otras cosas, la desesperación de una madre ante una situación tan terrible. También nos descubre a las personas que investigan el caso, y la importancia de los medios de comunicación”, detalla el escritor, añadiendo que “cuando ocurre una desaparición, de repente conocemos el caso a través de la radio, la prensa o la televisión, y se convierte en algo que forma parte de nuestras rutinas diarias, pero a medida que va pasando el tiempo y el caso no avanza, se va desvaneciendo poco a poco, hasta que vuelve a desaparecer de nuestras vidas”.
Una novela que pellizca el corazón del lector
‘El susurro del ángel’ llega tras el éxito de su anterior novela ‘El vuelo de la mariposa’, publicada en 2020, que lleva en la actualidad ocho ediciones y ya está categorizada como ‘Best Seller’. Olivas reconoce que “después de estar en la lista de los más vendidos, el listón estaba alto y la presión era muy grande. Los lectores estaban esperando una historia que les emocionase de nuevo, por lo tanto, tenía que escribir algo que mereciera la pena. Cuando empecé con ‘El susurro del ángel’ me di cuenta de que la historia podía pellizcar el corazón de la gente, pero al ser un tema tan delicado, tenía que contarlo con mucho tacto y cuidado”.

Por fin, en mayo de 2022 se publicó ‘El susurro del ángel’, con una gran acogida del público. “Tras haber estado escribiendo durante un año entero esta historia, dejaba de ser mía para formar parte de la gente, de los lectores que compran la novela y son realmente los que deciden si les gusta o no. Recuerdo los primeros días de nerviosismo, y la gran alegría que me llevé al recibir las primeras reseñas, que la ensalzaban por encima, incluso, de ‘El vuelo de la mariposa’. Según decían, uno de los pilares importantes es que la novela engancha al lector desde la primera página. Una historia que emociona a la gente, por el viaje tan interesante que tiene la protagonista”, recalca.
Un sueño hecho realidad
Unos meses después, el escritor albaceteño recibió un correo electrónico de Erik Barmack, vicepresidente de Netflix, interesado en comprar los derechos audiovisuales de ‘El susurro del ángel’ para adaptarla a una película o una serie. “Aún sigo procesando la noticia y los cientos de mensajes de felicitación por parte de mucha gente de la industria al enterarse de que se iba a adaptar mi novela. No hay que olvidar que he estudiado cine, y que una de mis novelas pueda adaptarse a la pantalla, es para mí un sueño hecho realidad, así que estoy muy ilusionado y tengo muchas ganas de vivir lo que me vaya a deparar todo esto”, celebra.
Artista polifacético
Con tan solo 26 años, David Olivas tiene ya una gran trayectoria. Estudió Bachiller de Artes en la Escuela de Arte de Albacete, más tarde se fue a Madrid donde hizo una diplomatura de cine, para luego terminar sus estudios en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), en Barcelona, donde ha cursado dirección de fotografía. Entre sus logros está el haber sido portada de algunos periódicos nacionales gracias a su faceta de fotógrafo, ser ganador del televisivo talent Show ‘Top Photo’ de fotografía, trabajar en la película ‘El doble más quince’ de Maribel Verdú, o tener publicados ya cinco libros. Sus dos últimas novelas, ‘El vuelo de la mariposa’, y ‘El susurro del ángel’, publicadas ambas por la editorial ‘Plaza y Janés’, han supuesto su consagración como escritor.

Escritura cinematográfica
El hecho de haber estudiado cine, le ha servido al albaceteño para tener una manera de escribir muy cinematográfica. “Erick Barmack, que ha supervisado miles de textos, me dijo en las primeras reuniones que tuvimos, que cuando estaba leyendo la novela, automáticamente veía como podía ser la serie, capítulo a capítulo. Eso es en parte porque mi forma de escribir es muy audiovisual. De hecho, algunos lectores me han dicho que mientras leían el libro, imaginaban que estaban paseando por esas calles”, revela.
David Olivas ya forma parte de los primeros procesos de este ilusionante proyecto. “Ya me han presentado a todo el equipo que se va a hacer cargo de la producción, y desde los primeros días que se conoció el acuerdo, cuentan conmigo para las reuniones, ya que quieren conocer mis opiniones. Incluso quieren que participe de forma activa en la elección del elenco interpretativo. Esto me hace especial ilusión, y ya imagino a varios actores y actrices interpretando a algunos de los personajes de la novela. Lo bueno es que desde que la noticia de la adaptación se publicó en la revista ‘Variety’, ha tenido mucha trascendencia, y algunos artistas reconocidos ya se han interesado por el proyecto”, concluye.

Mezclando elementos de thriller y novela negra, la segunda novela del albaceteño David Olivas es ante todo un canto a la importancia de la familia, el amor y el coraje de las madres. Una emotiva historia que pronto traspasará el papel para verla convertida en una película o serie de éxito en alguna de las principales plataformas digitales.









