La concejala de Formación y Empleo y de Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Albacete, Amparo Torres, ha defendido que el modo de gestión de los municipios conforme a la Agenda 2030 “debe perdurar en el tiempo”, más allá de los límites temporales que pueda establecer la ONU en su mandato, afirmaciones que ha realizado con motivo de su participación en la III Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 que ha tenido lugar en Barcelona hoy miércoles, así como en las Jornadas ‘Liderazgo municipal con la Agenda 2030’, desarrolladas del 14 al 16 de noviembre también en la capital catalana.
Estas jornadas tenían como finalidad analizar los retos actuales ante la puesta en práctica de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de paso, se ha diseñado el plan de acción para los próximos meses y el papel de Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consells, cuando nos encontramos en el ecuador del horizonte marcado por Naciones Unidas para la consecución de estos 17 objetivos. Torres, que forma parte del Consejo de Gobierno de esta Red (constituida en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias) en representación de la Diputación y del Ayuntamiento de la capital, ha moderado un panel de experiencias, bajo el título ‘Seguimiento y evaluación de la implementación de la Agenda 2030 local’.
En este sentido, la concejala albacetense ha indicado que en este encuentro “se han compartido experiencias que estamos llevando a cabo en los ayuntamientos para asumir una metodología, la de la Agenda 2030, que es un cambio de paradigma, un nuevo modelo de gobernanza que debe perdurar en el tiempo y ayudar a la toma de decisiones”.
Liderazgo
“Los ayuntamientos debemos ejercer el liderazgo que haga de palanca para imprimir los cambios necesarios, identificando a los diferentes actores implicados, sociedad civil organizada, empresariado y administraciones supramunicipales”, ha apuntado Torres, “y por eso, en este foro hemos reivindicado una mayor financiación para los gobiernos locales y autonomía, así como mayor participación en la toma de decisiones de planes estratégicos y grandes proyectos que impliquen la transformación y el progreso de nuestro territorio y por tanto de nuestros vecinos y vecinas”.
Para la concejala de Formación y Empleo y Agenda 2030, “el intercambio de acciones concretas, que suponen un cambio sustancial en la gestión municipal, han sido expuestos como ejemplos de buenas prácticas que contribuyen a visibilizar y entender los 17 ODS por parte de la ciudadanía”, lo que contribuirá a generar “prosperidad en un entorno saludable”.
En esta mesa redonda, en la que han intervenido el diputado del área de Recursos Humanos, Hacienda y Servicios Internos de la Diputación de Barcelona y alcalde de Viladecans (Barcelona), Carles Ruiz; la secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Teresa Muela; secretaria General de la Asociación Catalana de Municipios, Joana Ortega; y el alcalde de Cáceres y presidente de la Comisión ODS Agenda 2030, Luis Salaya
Mas de una treintena de ponentes y dos centenares de responsables locales de todo el país, entre ellos el alcalde de la San Pedro y diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha, han participado en estas jornadas que se han llevado a cabo en el Paranimf de la Escuela Industrial de Barcelona.
Así, durante estas Jornadas, en el marco de la III Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, se han abordado cuestiones de máxima actualidad e interés para los Gobiernos Locales, bajo títulos como ‘Agenda 2030 y Agenda urbana y rural, un mismo camino para lograr un objetivo común’; ‘Sistemas de gobernanza para el impulso de la Agenda 2030’; ‘El mundo local ante los retos de la Agenda 2030’ ‘Diálogo centrado en los retos globales que nos quedan por delante para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030’; ‘Panel de experiencias: ¿Qué papel juegan los diferentes agentes implicados en la consecución de la Agenda 2030?’ o ‘La Agenda 2030: una prioridad en las políticas de gobierno’.
Durante estos encuentros, el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha suscrito un Convenio de colaboración con el albaceteño Santos Prieto, presidente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES,) que convierte a esta organización en socio colaborador de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030.