¿Qué está detrás de la muerte de numerosas tórtolas en Albacete?

La zona del Parque Lineal próxima a la Fábrica de Harinas, el Polígono de Campollano y algunos puntos del barrio de Imaginalia eran algunos de los lugares en los que vecinos de Albacete detectaban un mayor número de estas aves sin vida

Desde hace unas semanas vecinos de Albacete mostraban su preocupación por la aparición de numerosas tórtolas muertas en diversos puntos de la ciudad. En concreto, algunos de estos vecinos trasladaban a El Digital de Albacete que “estamos encontrando muchísimas palomas muertas y algunas aturdidas, y tras recogerlas mueren en muy poco tiempo”.

La zona del Parque Lineal próxima a la Fábrica de Harinas, el Polígono de Campollano y algunos puntos del barrio de Imaginalia eran algunos de los lugares en los que vecinos de Albacete detectaban un mayor número de estas aves sin vida. Debido a la cantidad de animales muertos sospechaban que “han podido ser envenenadas”.

Palomas sin vida en Albacete

Una parálisis digestiva podría ser la causa de la muerte de estas tórtolas en Albacete

Desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete el veterinario Jesús López explicaba a El Digital de Albacete lo que han podido constatar estos profesionales sobre esta situación. “Hay una alta mortandad de tórtolas turcas”, confirmaba Jesús López, tras lo que explicaba que los profesionales del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “lo que hemos visto y analizado es que se mueren porque, de alguna manera, se les paraliza el sistema digestivo”.

Al respecto, matizaba el veterinario que esto sucede “debido a una importante ingesta de grano de un importante tamaño, como puede ser el caso de grano de maíz”, y añadía que este hecho “produce en estos animales una parálisis digestiva y se mueren”.

Situación “que se repite cada año” en Albacete

En relación a las zonas en las que están apareciendo sin vida estas tórtolas turcas, como es el caso del Polígono de Campollano, desarrollaba que “es en esta zona donde hay secaderos de maíz”. De este modo, explicaba que estas aves “aparecen también cerca de las fuentes porque los granívoros, después de comer intentan ira beber agua”, y añadía que “mueren alrededor de la fuente una vez que se produce el proceso de parálisis digestivo”.

Especificaba Jesús López que esta situación “se repite cada año coincidiendo con la bajada de la temperatura y la cosecha de maíz”. Del mismo modo, recordaba que “al maíz no le pueden poner nada, ningún producto químico, pero tampoco hay manera de evitar que estas aves vayan a estos secaderos a comer”. Por tanto, recordaba que “todos los años coincide en este periodo una alta mortandad de estas aves atribuida a lo mismo”.

Palomas sin vida en Albacete

Pruebas para descartar cualquier tipo de intoxicación

Esta es la principal explicación que este veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre otorgaba a lo ocurrido en Albacete, descartando a priori un posible envenenamiento. Sin embargo, confirmaba a El Digital de Albacete que “por protocolo, hemos tomado muestras de distintas tórtolas que hemos remitido al centro de referencia en Castilla-La Mancha”, para que sean investigadas con el objetivo descartar de forma definitiva cualquier tipo de intoxicación.

Garantizaba Jesús López que estas muestras ya se han enviado, pero aclaraba que “los resultados tardarán en venir”. Al respecto, explicaba que “la determinación de químicos, toxicológicos o de cualquier químico es muy costosa en tiempo y en el procedimiento”.

Del mismo modo, manifestaba este veterinario que “también puede ocurrir y no vamos a descartar que alguna de estas tórtolas tenga otra patología”, pero garantizaba que no es el caso de las que han podido analizar y estudiar en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Por tanto, consideraba que “el criterio técnico de la mortandad indica que es atribuible a esta paralización del sistema digestivo de estos animales”, y volvía a poner de manifiesto que “es un proceso que se repite todos los años”.

Alta mortandad de tórtolas turcas en Albacete

Sobre el hecho de que esta situación afecte mayoritariamente a tórtolas turcas y no a otra especie de ave desarrollaba que se debe a que “hay un densidad alta de estos especímenes que incluso están desplazando a otros, como puede ser el caso de las distintas especies de palomas”. En este punto indicaba que es notorio “que cada vez se ven en Albacete menos palomas, ahora solo vemos tórtolas turcas”.

Explicaba Jesús López a El Digital de Albacete que esto puede deberse a que las tórtolas turcas “crían durante todo el año y la población es cada vez más grande”. Por tanto, manifestaba que “por este motivo la mortandad es más evidente”.

Palomas sin vida en Albacete

El control de esta especie, fundamental para evitar esta situación en Albacete

Entre las posibles soluciones para evitar esta situación y no generar alarma social, este profesional puntualizaba que lo primero pasa por “retirar los cadáveres de los animales con mayor asiduidad”. Una medida que no trata de ocultar el problema “pero que generaría una menor alarma social, porque estos animales se han muerto en un largo periodo de tiempo”, recordaba.

“Si se hubiera producido un envenenamiento morirían muchos animales el mismo día, y las defunciones irían disminuyendo en los días consecutivos, en el caso de retirarse el tóxico”, detallaba Jesús López. De modo que, consideraba que “nos alarma mucho ver animales muertos”, y añadía que “cada día veíamos más tórtolas muertas porque se acumulaban”.

Otra de las soluciones que proponía el especialista y de la que era consciente que “no será del agrado de ciertos colectivos”, es que “es triste decirlo, pero hay un exceso de población”. De este modo consideraba que “la retirada de este exceso de población de tórtolas turcas tiene que ser mecánica porque no puede haber un exceso de población como es el caso”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba