Este domingo el Ayuntamiento de Almansa organizaba el Centenario de la composición del famoso pasodoble España Cañí, estrenado un 5 de mayo de 1922, frente al número 61 de la Calle Aniceto Coloma de Almansa, bajo el nombre de “Patronista Cañí”.
Compuesto por Pascual Marquina y dedicado a su gran amigo José López de la Osa, fue compuesto en la noche del 4 de mayo y ensayada en el tren con destino a nuestra ciudad donde se celebraban las fiestas en honor a la Virgen de Belén.
Frente a la fachada de la casa donde vivió José López de la Osa se descubría una placa conmemorativa de la efeméride y el Alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, agradecía la presencia del Alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, las bisnietas del compositor Marquina, Rocío Marquina y Ana Marquina, la familia de José López de la Osa, encabezada por su nieto Antonio Díaz López de la Osa, los actuales propietarios de la casa Antonio García y Manoli de la Fuente, así como de la Sociedad Unión Musical de Almansa y de la Agrupación Musical Pascual Marquina de Calatayud.
Roselló remarcaba la importancia del hecho histórico para la ciudad de Almansa, que la sitúa en las primeras páginas de la historia de la música de nuestro país. Un pasodoble que trasciende nuestras fronteras y se convierte en una de las composiciones españolas más interpretadas y versionadas de la historia. Por tanto, que el origen se sitúe en Almansa es un orgullo para la ciudad.
La familia Marquina por su parte, agradecía la invitación, y resaltaba que 100 años después la historia volvía a repetirse y las familias de nuevo se reunían en torno al pasodoble, imaginando que los protagonistas no hubieran esperado la repercusión de su amistad y la composición. Realizaban, además, un repaso a la historia del pasodoble y a las anécdotas que forjaron la estrecha relación entre José y Pascual.
Tras el pasacalles a cargo de las dos formaciones musicales, arropados en todo momento por la población almanseña, llegaban a un abarrotado Auditorio de la Unión Musical, que agotaba todas sus localidades, donde se desarrollaba el concierto homenaje a España Cañí, con un repertorio cuidadosamente preparado y centrado en la figura de Marquina, donde destacaban obras como Brisas de Málaga, La Regolvedera, Cielo Andaluz, Alegrías del Vivac o Certamen Levantino. Además, el director de la Banda de Calatayud, Alejandro Doñágueda, regalaba a la ciudad de Almansa una composición propia; un pasodoble titulado “El Patronista Cañí”, en homenaje al título original y realizado con motivo de este centenario.
Por último, Francisco Millán, jefe de gabinete y organizador del evento, recordaba que el Pasodoble se compuso, no solo por la amistad entre los protagonistas, sino también en un contexto de explosión social y cultural en la ciudad en la década de los años 20 del pasado siglo, donde las figuras destacadas del mundo empresarial, político, musical y artístico se dieron cita para hacer de la ciudad un foco de cultura. Así destacaron, José López de la Osa, Pascual Marquina, Aniceto Coloma, el escultor Mariano Benlliure (del que también se cumple el centenario de la realización de la escultura a Aniceto Coloma) o el imaginero y escultor Enrique Bellido. Recordaba además que en 1925 Marquina, fruto de la estrecha relación con nuestra población, compuso también el Himno de la Coronación de la Virgen de Belén, única composición religiosa que junto al himno a la Virgen de la Peña de Calatayud, compuso en su trayectoria.
Finalmente, el Alcalde de Almansa cerraba el acto tras la interpretación conjunta del pasodoble por parte de las dos Bandas de Música, remarcando que con este acto, al igual que hace 100 años, se iniciaba una relación de amistad y hermanamiento entre las dos poblaciones y sus músicos.
Agradecer a la Sociedad Unión Musical de Almansa, a sus presidentes y a su director la labor realizada para todo saliera a la perfección, sin los cuales no se hubiera podido realizar la conmemoración de este centenario. De la misma manera destacar la participación de la Agrupacion Musical Pascual Marquina De Calatayud, a la que devolveremos la visita en fechas próximas.
Por último destacar la colaboración de la Comparsa Beduinos en la organización de este centenario y su disposición y el buen trato dispensado a todos los participantes.