Paco de la Rosa considera que el traslado de los AVE Madrid-Albacete-Alicante a Chamartín supone “un perjuicio para muchos ciudadanos”

El traslado de la cabecera de estos trenes con parada en Albacete de Atocha a Chamartín se hacía efectivo este martes

Este martes, 13 de septiembre, se hacía efectivo el traslado de los servicios AVE Madrid-Albacete-Alicante a la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor. De este modo, se procedía al traslado de la cabecera de Atocha a Chamartín de todos estos trayectos de AVE que unen diariamente Madrid-Albacete-Alicante en AVE. Un cambio que no afecta a los trenes Madrid-Albacete-Alicante-Orihuela, que mantendrán la cabecera en la estación Madrid Puerta de Atocha.

CAMBIO QUE SUPONE “PERJUICIOS” A LOS ALBACETEÑOS

Así, los albaceteños que utilicen el AVE para viajar hasta Madrid y deberán utilizar otro medio de transporte para desplazarse desde Chamartín hasta su destino. A esta situación, se refería en la Feria de Albacete el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, este martes.

Al respecto, consideraba que “creo que hemos pasado a un segundo plano de importancia a la hora de llevar nuestros trenes a Chamartín con el perjuicio que supone para muchos ciudadanos que tendrán que desplazarse mucho más, y que incluso tendrán que tener un gasto adicional para después llegar desde Chamartín hasta sus lugares”. Por tanto, expresaba que “habría que tomar medidas, al menos un poco más equilibradas y que no solo nos toque a unos pocos esa situación de tener que trasladarnos mucho más allá”, y añadía que “esto no quiere decir que haya personas que incluso les pueda venir bien terminar en Chamartín, pero con carácter general creo que las personas van a sufrir un perjuicio con toda esta situación”.

PREOCUPA “EL NULO INTERÉS PORQUE ESPAÑA SE VERTEBRE CON TRENES CONVENCIONALES Y ASEQUIBLES”

Aprovechando esta línea de conversación, trasladaba Paco de la Rosa en un desayuno informativo de CCOO en la Feria de Albacete que “nos sigue preocupando que haya un nulo interés porque España se vertebre con trenes convencionales y asequibles”, remarcando que “los AVE no son asequibles para todos los ciudadanos, y hay mucha población que ni siquiera se plantea la posibilidad de viajar en AVE porque sus billetes son excesivamente caros”.

Además señalaba que “sin embargo, vemos como se desmantelan líneas como la de Cuenca, vemos como se eliminan frecuencias, como se cargan la línea de Cartagena a Madrid…, y nosotros lo que queremos es apostar porque se empiecen a plantear que el tren convencional puede ser una forma de vertebrar y una forma de evitar la despoblación”, añadiendo que “cuando el tren no pasa los pueblos se mueren”.

Recordaba Paco de la Rosa que “tenemos plataformas montadas y vamos a hacer mucho ruido, porque entendemos que es necesario que en política ferroviaria se piense no solo en el AVE, sino también en otras formas de transporte que sean asequibles y que vertebren nuestra Comunidad Autónoma y nuestra tierra”. Además pedía que “esos trenes low cost lo sean de verdad y que tengan horarios razonables para que todos los ciudadanos puedan utilizarlos”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba