La importante reflexión sobre la muerte de un médico de Albacete

Agradece y aplaude la labor del Servicio de Paliativos de Albacete

La vida y la muerte son dos de las grandes cuestiones vitales. A través de sus redes sociales un joven médico de Albacete compartía sus reflexiones sobre estas cuestiones tras haber formado parte estos últimos meses de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la capital albaceteña.

En concreto, Pablo del Amor se encuentra inmerso en su formación como médico y está completando su residencia para especializarse en Oncología. Así, tras su paso por el Servicio de Paliativos de Albacete decidía compartir en Twitter las enseñanzas aprendidas sobre la muerte y que han sido aplaudidas.

Las enseñanzas sobre la muerte de este médico de Albacete

Indicaba este joven médico albaceteño que “la muerte, aunque indudablemente forma parte de nuestro destino, es poca la gente que lo siente como tal cuando llega. Vivimos de forma tan frenética que no pensamos en que podemos morir y hablamos de ello”. Al respecto, compartía con los usuarios de Twitter que en este tiempo de formación en el Servicio de Paliativos ha aprendido que “la muerte va de la mano del azar, puedes morir a los 90 años, a los 50, a los 20 o a los 4 meses. Además, hay tantas causas como puedas imaginar”.

Ponía de relieve la afirmación que muchas personas realizan tras conocer el fallecimiento de un ser querido: “La vida no es justa”. Sobre ello apuntaba que se trata de una afirmación “categórica que no tiene un por qué”. De este modo, manifestaba que “mucha gente se atasca en el duelo pidiendo explicación a esta afirmación a pesar de que no existe”.

“Aceptar la muerte no es pesimismo, es adaptación”

Trasladaba a través de Twitter que “hay gente que se resiste a la muerte, pero la muerte siempre alcanza cuando merodea”. Por tanto consideraba que “aceptar la muerte no es pesimismo, es adaptación, y quien lo hace muere más tranquilo que el positivista extremo o que el negativo empedernido”.

Compartía este médico albaceteño cerca de una decena de enseñanzas, de entre la que destacaba la importancia de «no quedarse con las ganas de decir nada, ni de hacer nada, o al menos inténtalo”. De este modo, compartía que “cuando estas muriendo es lo que no hemos desempeñado lo que no nos deja estar tranquilos, lo que genera una angustia existencial brutal”.

Recordaba es médico albaceteño “la muerte es un proceso de decenas de síntomas difíciles de manejar. Además, es un episodio traumático, angustioso y de un gran sufrimiento para la familia y para el paciente”. Por todo ello consideraba que “son necesarios los equipos de Medicina Paliativa que lleguen a toda la población, 24 horas y 7 días a la semana”, y añadía que “la muerte no espera a acontecer de 8.00 horas a 15.00 horas entre semana y en grandes ciudades”.

Entre los consejos que compartía a través de Twitter, este sanitario remarcaba que “a pesar de los grandes profesionales, y de las herramientas de la ciencia, hay síntomas y sentimientos que nunca podremos paliar”. Por eso, “y por el derecho a morir dignamente, es necesaria una Ley de Eutanasia con plazos mínimos y que llegue a todas las personas que a soliciten”, consideraba.

Trabajar cerca de la muerte

Explicaba que “trabajar tan cerca de la muerte, al contrario de lo que podría parecer, es un lujo para el sanitario”. Así, en relación a su formación en el Servicio de Paliativos de Albacete detallaba que “todos los días te vas con nuevos aprendizajes de los pacientes, valores, y valorando la vida, los minutos. Ahí te das cuenta de lo injustas que son las quejas por lo nimio”.

A través de este hilo en su perfil de Twitter Pablo del Amor también mostraba su agradecimiento al Servicio de Paliativos de Albacete “por enseñarme tanto y por cuidarme y cuidarnos cuando fue necesario”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba